Portavoz del Gobierno de España

Portavoz del Gobierno


María del Pilar Alegría Continente
Desde el 21 de noviembre de 2023
Ámbito EspañaBandera de España España
Sede Complejo de La Moncloa
Tratamiento Excelentísimo/a señor/a
Duración Sin límite; a voluntad del presidente del Gobierno
Designado por Presidente del Gobierno
Nombrado por Rey de España
Creación 1 de septiembre de 1978 (47 años)
Primer titular Manuel Ortiz Sánchez
Sala de prensa del Palacio de la Moncloa

El portavoz del Gobierno es un alto cargo del Gobierno de España cuyo cometido es informar y comunicar a la sociedad la acción política e institucional del Ejecutivo nacional.

Su titular, que actualmente goza del rango de ministro, tiene su sede en el Complejo de La Moncloa. Asimismo, para el correcto desempeño de sus funciones, el portavoz gubernamental es asistido por la Secretaría de Estado de Comunicación.

Desde el 21 de noviembre de 2023, la portavoz del Gobierno es María del Pilar Alegría Continente, ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes.[1]

Historia

Antecedentes

En España, el inicio de las relaciones entre el Gobierno y la prensa, así como con el público en general, encuentran su origen en el Gobierno de José Canalejas, a principios de la década de 1910.[2]​ En este tiempo, Canalejas instauró la costumbre que hoy se conoce como «información en corro o corrillo», reuniendo diariamente en su despacho a los periodistas para contarles noticias. Esta práctica, que desde el principio se entendió como una forma de influencia en la prensa para que esta escribiera sobre aquello que al Gobierno interesaba o, en su caso, hacer correcciones a las noticias del día, fue continuada por algunos presidentes como Eduardo Dato, y desechada por otros como el Conde de Romanones.[2]​ Este hábito también fue adquirido por los ministros, llegando a recibir a la prensa en sus domicilios particulares.[2]

Al mismo tiempo que ocurrían estas reuniones, desde principios de la década de 1900 se había instaurado otra costumbre, la de facilitar a la prensa una «nota o referencia oficiosa», que es lo que se conoce hoy en día como la «referencia del Consejo de Ministros».[2]

Primeros órganos

Con el paso de los años, la tarea de informar a la opinión pública se fue institucionalizando, siendo ejemplo de ello la creación en 1918 de una Oficina de Información en el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, que tenía como objeto «comunicar a la Prensa las informaciones previamente autorizadas por el Ministro, Subsecretario y Directores Generales».[2]

Con la dictadura de Primo de Rivera se crea, en la Presidencia del Gobierno, el Negociado de Información y Censura de Prensa, posteriormente llamado Gabinete de Información y Censura de Prensa. Para encabezar este órgano se nombró a los pocos días el teniente coronel Pedro Rico Parada y, tras dos años al frente del Negociado, fue nombrado Eduardo Hernández Vida (conocido por su seudónimo Celedonio de la Iglesia), que asumió este cargo hasta el final de la dictadura. Aunque estos dos sujetos hablaban ocasionalmente con la prensa, el portavoz de facto fue el general Adolfo Vallespinosa, que era quien normalmente comunicaba los acuerdos del Consejo de Ministros y quien valoraba las reuniones ante la prensa. A pesar de todo, la comunicación continuó siendo personalista como antaño, dando el jefe del Ejecutivo —Primo de Rivera— información a la prensa de forma habitual. Tras la caída de Primo de Rivera y el ascenso del general Berenguer, este cambio al titular del Gabinete de Prensa en varias ocasiones pero, de nuevo, el portavoz de facto fue otro, en esta ocasión Ricardo Ruiz y Benítez de Lugo.[2]

Durante la Segunda República nace la Sección de Prensa afecta a la Secretaría General del Presidente de la República (1932), con relevantes personalidades como Emilio Herrero Mazorra a la cabeza. Este fue el principal órgano de comunicación con la opinión pública, aunque el subsecretario de la Presidencia informaba con asiduidad a los medios de comunicación en nombre del Gobierno.[2]​ Posteriormente, durante la presidencia de Largo Caballero y en medio de la Guerra Civil, se creó el Ministerio de Propaganda, que centralizó todos los órganos de información interior y exterior, aunque fue suprimido a los pocos meses.

Ministro Portavoz

En los inicios del franquismo, la política de información y prensa recayó en el Ministerio del Interior, liderado por Ramón Serrano Suñer. Sin embargo, en 1941 estas políticas se situaron bajo el control de la FET y de las JONS, a través de la Vicesecretaría de Educación Popular,[3]​ aunque cuatro años más tarde regresarían a la Administración del Estado, por medio de la Subsecretaría de Educación Popular, integrada en el Ministerio de Educación Nacional.[4]

Posteriormente se creó el Ministerio de Información y Turismo (1951), un departamento ministerial que estaba encargado de controlar la información, la prensa y la radio, así como la censura. A él se sumaba la administración del turismo, industria que tuvo un florecimiento importante durante aquellos años. Este departamento fue encabezado durante los primeros once años por Gabriel Arias-Salgado, quien ya había gestionado la Vicesecretaría de Educación Popular entre 1941 y 1945. Este ministerio concentraba y dictaba la política de comunicación institucional, siendo el encargado de difundir a los medios la reseña del Consejo de Ministros[5]​ y actuando su titular como portavoz de facto del Gobierno, acentuándose este papel en los gobiernos de Carlos Arias Navarro.[6]

La vuelta a la democracia exigía la comunicación a la ciudadanía de la labor del Gobierno, por lo que se hizo necesaria la constitución formal de la figura del portavoz. Tras el Ministerio de Información y Turismo, el siguiente eslabón en la cadena de la Administración Comunicativa española lo constituía la Oficina de Servicios Informativos, creada en octubre de 1977 dentro de la Presidencia del Gobierno.[7]​ En septiembre de 1978 esta Oficina se suprime y se agrupan todos los órganos comunicativos en una nueva Secretaría de Estado para la Información, cuyo titular tenía, por primera vez, asignada al condición de portavoz del Gobierno.[8]

En 1982 con la llegada del Partido Socialista al poder, la Secretaría de Estado se transforma en la Oficina del Portavoz del Gobierno dirigida por Eduardo Sotillos. En 1985 es sustituido por Javier Solana, ministro de Cultura, que alternará ambas responsabilidades. No obstante, en 1988 el presidente del Gobierno, Felipe González, decide dotar de rango ministerial a la portavocía, creando el Ministerio del Portavoz del Gobierno cuya primera titular fue Rosa Conde.[9]​ Con su cese en 1993, el ministerio pasa a unificarse con el de la Presidencia, dirigido entonces por Alfredo Pérez Rubalcaba.

Desde entonces, salvo las expeciones de Miguel Ángel Rodríguez Bajón, secretario de Estado de Comunicación, y Pío Cabanillas Alonso, que fue ministro sin cartera, el resto de los portavoces gubernamentales han sido ministros titulares de un Departamento ministerial, asistidos en todo momento por la Secretaría de Estado de Comunicación.

Lista de portavoces

Portavoz
(Nac.Fall..)
Mandato Otro cargo Presidente del Gobierno Monarca Ref.
Nombramiento Cese Duración
Manuel Ortiz Sánchez
(1934-2017)
1 de septiembre de 1978 18 de mayo de 1979 259 días Secretario/a de Estado para la Información Adolfo Suárez

(1976-1981)

Juan Carlos I

(1975-2014)
[10][11]
Josep Meliá Pericás
(1939-2000)
18 de mayo de 1979 17 de octubre de 1980 1 año y 152 días [11][12]
Rosa Posada Chapado
(1940-2014)
24 de octubre de 1980 27 de febrero de 1981 126 días [13][14]
Ignacio Aguirre Borell
(1932-2003)
27 de febrero de 1981 7 de diciembre de 1982 1 año y 283 días Leopoldo Calvo-Sotelo

(1981-1982)
[14][15]
Eduardo Sotillos Palet
(1940-)
7 de diciembre de 1982 3 de julio de 1985 2 años y 208 días Felipe González

(1982-1996)
[16][17]
Javier Solana Madariaga
(1942-)
4 de julio de 1985 11 de julio de 1988 3 años y 7 días Ministro de Cultura [18][19]
Rosa Conde Gutiérrez del Álamo
(1942-)
11 de julio de 1988 13 de julio de 1993 5 años y 2 días Ministra Portavoz del Gobierno [19]
Alfredo Pérez Rubalcaba
(1951-2019)
13 de julio de 1993 6 de mayo de 1996 2 años y 298 días Ministro de la Presidencia [20]
Miguel Ángel Rodríguez Bajón
(1964-)
6 de mayo de 1996 10 de julio de 1998 2 años y 65 días Secretario de Estado de Comunicación José María Aznar

(1996-2004)
[21][22]
Josep Piqué Camps
(1955-2023)
16 de julio de 1998 27 de abril de 2000 1 año y 286 días Ministro de Industria y Energía [23]
Pío Cabanillas Alonso
(1958-)
27 de abril de 2000 9 de julio de 2002 2 años y 73 días [24][25]
Mariano Rajoy Brey
(1955-)
9 de julio de 2002 3 de septiembre de 2003 1 año y 56 días Vicepresidente del Gobierno
Ministro de la Presidencia
[26]
Eduardo Zaplana Hernández-Soro
(1956-)
3 de septiembre de 2003 17 de abril de 2004 227 días Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales [27]
María Teresa Fernández de la Vega Sanz
(1949-)
17 de abril de 2004 20 de octubre de 2010 6 años y 186 días Vicepresidenta del Gobierno
Ministra de la Presidencia
José Luis Rodríguez Zapatero

(2004-2011)
[28][29]
Alfredo Pérez Rubalcaba
(1951-2019)
20 de octubre de 2010 11 de julio de 2011 264 días Vicepresidente del Gobierno
Ministro del Interior
[30]
José Blanco López
(1962-)
11 de julio de 2011 22 de diciembre de 2011 164 días Ministro de Fomento [31]
María Soraya Sáenz de Santamaría Antón
(1971-)
22 de diciembre de 2011 3 de noviembre de 2016 4 años y 317 días Vicepresidenta del Gobierno
Ministra de la Presidencia
Mariano Rajoy

(2011-2018)
[32]

Felipe VI

(2014-presente)
Íñigo Méndez de Vigo y Montojo
Barón de Claret
(1956-)
3 de noviembre de 2016 6 de junio de 2018 1 año y 215 días Ministro de Educación, Cultura y Deporte [33]
María Isabel Celaá Diéguez
(1949-)
6 de junio de 2018 12 de enero de 2020 1 año y 220 días Ministra de Educación y Formación Profesional Pedro Sánchez

(2018-)
[34]
María Jesús Montero Cuadrado
(1966-)
12 de enero de 2020 10 de julio de 2021 1 año y 179 días Ministra de Hacienda [35]
Isabel Rodríguez García
(1981-)
10 de julio de 2021 20 de noviembre de 2023 2 años y 133 días Ministra de Política Territorial [36]
María del Pilar Alegría Continente
(1977-)
20 de noviembre de 2023 1 año y 288 días Ministra de Educación, FP y Deportes [37]

Véase también

Referencias

  1. «Pilar Alegría sigue en Educación y será la nueva portavoz del Gobierno». La Vanguardia. 20 de noviembre de 2023. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  2. a b c d e f g Zabala, María Victoria Campos (4 de diciembre de 2005). «La administración comunicativa en España: orígenes de la función de portavoz de gobierno». Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales: 87-106. ISSN 2386-3978. doi:10.31921/doxacom.n3a5. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  3. Jefatura del Estado (22 de mayo de 1941). «Ley de 20 de mayo de 1941 por la que se transfieren los Servicios de Prensa y Propaganda a la Vicesecretaría de Educación de F.E.T. y de las J.O.N.S.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  4. Presidencia del Gobierno (28 de julio de 1945). «Decreto-ley de 27 de julio de 1945 por el que se organiza la Subsecretaria de Educación Popular en el Ministerio de Educación Nacional.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  5. Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno (1992). Javier García Fernández, ed. 1812-1992. El arte de Gobernar. Historia del Consejo de Ministros y de la Presidencia del Gobierno.. Madrid, España: Tecnos. p. 175. ISBN 8430922644. 
  6. Fernández-Cuesta, Juan Manuel Fernández (15 de diciembre de 2018). «La Secretaría de Estado para la Información, origen, objetivos y estructura (1978-1982)». RIHC. Revista Internacional de Historia de la Comunicación 2 (11): 62-83. ISSN 2255-5129. doi:10.12795/RiHC.2018.i11.05. Consultado el 3 de mayo de 2025. 
  7. Presidencia del Gobierno (8 de noviembre de 1977). «Real Decreto 2761/1977, de 28 de octubre, por el que se reorganiza la Presidencia del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  8. Presidencia del Gobierno (15 de septiembre de 1978). «Real Decreto 2157/1978, de 1 de septiembre, por el que se crea la Secretaría de Estado para la Información.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  9. RD 731/1988 del 11 de julio
  10. Presidencia del Gobierno (16 de septiembre de 1978). «Real Decreto 2178/1978, de 1 de septiembre, por el que se nombra Secretario de Estado para la Información a don Manuel Ortiz Sánchez.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  11. a b Presidencia del Gobierno (19 de mayo de 1979). «Reales decretos por los cuales se dispone el cese en el cargo de Secretario de Estado para la Información de don Manuel Ortiz Sánchez y se nombra en su lugar a don Josep Meliá Pericas.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  12. Presidencia del Gobierno (18 de octubre de 1980). «Real Decreto 2210/1980, de 17 de octubre, por el que se dispone cese en el cargo de Secretario de Estado para la Información, por pase a otro destino, don Josep Meliá Pericás.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  13. Presidencia del Gobierno (25 de octubre de 1980). «Real Decreto 2281/1980, de 24 de octubre, por el que se nombra Secretaria de Estado para la Información a doña Rosa Posada Chapado.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  14. a b Presidencia del Gobierno (28 de febrero de 1981). «Reales decretos por los cuales se dispone el cese en el cargo de Secretaria de Estado para la Información de doña Rosa Posada Chapado y se nombra en su lugar a don Ignacio Aguirre Borrell.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  15. Presidencia del Gobierno (8 de diciembre de 1982). «Real Decreto 3376/1982, de 7 de diciembre, por el que se dispone el cese de don Ignacio Aguirre Borrell como Secretario de Estado para la Información.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  16. Presidencia del Gobierno (8 de diciembre de 1982). «Real Decreto 3387/1982, de 7 de diciembre, por el que se nombra Portavoz del Gobierno a don Eduardo Sotillos Palet.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  17. Presidencia del Gobierno (5 de julio de 1985). «Real Decreto 1084/1985, de 3 de julio, por el que se dispone el cese como Portavoz del Gobierno de don Eduardo Sotillos Palet.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  18. Presidencia del Gobierno (5 de julio de 1985). «Real Decreto 1087/1985, de 4 de julio, por el que se dispone que don Javier Solana Madariaga, Ministro de Cultura, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  19. a b Presidencia del Gobierno (12 de julio de 1988). «Real Decreto 731/1988, de 11 de julio, por el que se nombran Ministros del Gobierno.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  20. Presidencia del Gobierno (14 de julio de 1993), Real Decreto 1173/1993, de 13 de julio, de Reestructuración de Departamentos ministeriales (Real Decreto 1173/1993), pp. 21205-21206, consultado el 2 de mayo de 2025 .
  21. Ministerio de la Presidencia (8 de mayo de 1996). «Real Decreto 799/1996, de 7 de mayo, por el que se nombra Secretario de Estado de la Comunicación a don Miguel Angel Rodríguez Bajón.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  22. Ministerio de la Presidencia (11 de julio de 1998). «Real Decreto 1552/1998, de 10 de julio, por el que se dispone el cese de don Miguel Ángel Rodríguez Bajón como Secretario de Estado de la Comunicación.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  23. Presidencia del Gobierno (16 de julio de 1998). «Real Decreto 1555/1998, de 15 de julio, por el que se dispone que don Josep Piqué i Camps, Ministro de Industria y Energía, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  24. Presidencia del Gobierno (28 de abril de 2000). «Real Decreto 561/2000, de 27 de abril, por el que se nombran Ministros del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  25. Presidencia del Gobierno (10 de julio de 2002). «Real Decreto 669/2002, de 9 de julio, por el que se dispone el cese de don Pío Cabanillas Alonso como Ministro Portavoz del Gobierno, sin cartera.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  26. Presidencia del Gobierno (10 de julio de 2002). «Real Decreto 679/2002, de 9 de julio, por el que se dispone que don Mariano Rajoy Brey, Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro de la Presidencia, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  27. Presidencia del Gobierno (4 de septiembre de 2003). «Real Decreto 1123/2003, de 3 de septiembre, por el que se dispone que don Eduardo Zaplana Hernández-Soro, Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  28. Presidencia del Gobierno (18 de abril de 2004). «Real Decreto 559/2004, de 17 de abril, por el que se dispone que doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  29. Presidencia del Gobierno (14 de abril de 2008). «Real Decreto 437/2008, de 12 de abril, por el que se dispone que doña María Teresa Fernández de la Vega Sanz, Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de la Presidencia, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  30. Presidencia del Gobierno (21 de octubre de 2010). «Real Decreto 1330/2010, de 20 de octubre, por el que se dispone que don Alfredo Pérez Rubalcaba, Vicepresidente Primero del Gobierno y Ministro del Interior, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  31. Presidencia del Gobierno (12 de julio de 2011). «Real Decreto 1020/2011, de 11 de julio, por el que se dispone que don José Blanco López, Ministro de Fomento, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  32. Presidencia del Gobierno (22 de diciembre de 2011). «Real Decreto 1827/2011, de 21 de diciembre, por el que se dispone que doña María Soraya Sáenz de Santamaría Antón, Ministra de la Presidencia, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  33. Presidencia del Gobierno (4 de noviembre de 2016). «Real Decreto 418/2016, de 3 de noviembre, por el que se dispone que don Íñigo Méndez de Vigo y Montojo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  34. Presidencia del Gobierno (7 de junio de 2018). «Real Decreto 358/2018, de 6 de junio, por el que se dispone que doña María Isabel Celaá Diéguez, Ministra de Educación y Formación Profesional, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  35. Presidencia del Gobierno (13 de enero de 2020). «Real Decreto 9/2020, de 12 de enero, por el que se dispone que doña María Jesús Montero Cuadrado, Ministra de Hacienda, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  36. Presidencia del Gobierno (12 de julio de 2021). «Real Decreto 534/2021, de 10 de julio, por el que se dispone que doña Isabel Rodríguez García, Ministra de Política Territorial, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  37. Presidencia del Gobierno (21 de noviembre de 2023). «Real Decreto 836/2023, de 20 de noviembre, por el que se dispone que doña María del Pilar Alegría Continente, Ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, asuma las funciones de Portavoz del Gobierno.». www.boe.es. Consultado el 2 de mayo de 2025.