Ministerio de la Mujer (Paraguay)
| Ministerio de la Mujer | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| Localización | ||||
| País | Paraguay | |||
| Información general | ||||
| Jurisdicción | Nacional | |||
| Tipo | Ministerio | |||
| Sede | Calle Presidente Franco, esq. Ayolas - Piso 13 y planta baja - Edificio Ayfra; Asunción, Central. | |||
| Organización | ||||
| Ministros | Cynthia Figueredo | |||
| Unidad orgánica |
Ver lista
| |||
| Depende de | Ministerios del Poder Ejecutivo | |||
| Dependencias |
Ver lista
| |||
| Presupuesto |
| |||
| Historia | ||||
| Fundación | 10 de septiembre de 2012, como Ministerio de la Mujer (según la Ley N.º 4675/12)[1] | |||
| Sucesión | ||||
| ||||
| Sitio web oficial | ||||
El Ministerio de la Mujer es un organismo del Estado paraguayo, dependiente del poder ejecutivo de la nación. Tiene por objeto la elaboración, articulación y ejecución de políticas públicas relacionadas al ámbito de la mujer.[1] Actualmente la ministra es Cynthia Figueredo, quien fue designada por el presidente de Paraguay Santiago Peña.
Referencias
- ↑ a b c «Ley N.º 4675 / ELEVA AL RANGO DE MINISTERIO A LA SECRETARÍA DE LA MUJER». Biblioteca y Archivo Central del Congreso Nacional. 10 de septiembre de 2012. Consultado el 9 de abril de 2021.
- ↑ «Ministerio de la mujer defendió presupuesto». Ministerio de la Mujer del Paraguay. 2019. Consultado el 9 de abril de 2021.
Enlaces externos
- Sitio web oficial del Ministerio de la Mujer de Paraguay
