Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
| Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
|
Edificio Sede del Ministerio. | ||||
| Localización | ||||
| País | Colombia | |||
| Información general | ||||
| Sigla | Minciencias | |||
| Jurisdicción |
| |||
| Tipo | Ministerio | |||
| Sede |
Avenida Calle 26 No. 57 - 83 -Torre 8 - Piso 2 al 6, | |||
| Organización | ||||
| Ministros |
Ángela Yesenia Olaya Requene (Ministra) Carlos Alberto Chinchilla Imbett (Viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad) María Camila Diaz Casas (Viceministro de Talento y Apropiación Social del Conocimiento) | |||
| Depende de |
| |||
| Presupuesto | COL$ 392.362 millones[1] | |||
| Historia | ||||
| Fundación | 24 de enero de 2020[2] | |||
| Sucesión | ||||
| ||||
| Sitio web oficial | ||||
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), anteriormente Colciencias, es el organismo del Gobierno Nacional de Colombia para la gestión de la administración pública, rector del sector y del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), encargado de formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar la política del Estado en esta materia, teniendo concordancia con los planes y programas de desarrollo, de acuerdo a la Ley 2237 de 2022, mediante la cual se oficializó su creación.[3]
La dirección del Minciencias está a cargo de la ministra Ángela Yesenia Olaya Requene, socióloga de la Universidad de Caldas, PhD en antropología de la Universidad Nacional Autónoma de México e investigadora en los campos de los estudios afro-latinoamericanos y la educación inclusiva.[4]
Funciones
Las funciones del Ministerio son:[5]
- Formular la política pública de ciencia, tecnología e innovación del país.
- Establecer estrategias para el avance del conocimiento científico, el desarrollo sostenible, ambiental, social, cultural y la transferencia y apropiación social de la Ciencia, la Tecnología, la Innovación, para la consolidación de una sociedad basada en el conocimiento.
- Impulsar el desarrollo científico, tecnológico y la innovación de la Nación, programados en la Constitución Política de 1991 y en el Plan Nacional de Desarrollo, de acuerdo con las orientaciones trazadas por el Gobierno Nacional.
- Garantizar las condiciones necesarias para que los desarrollos científicos, tecnológicos e innovadores, se relacionen con el sector productivo y favorezcan el emprendimiento, la productividad y la competitividad.
- Velar por la consolidación y fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI).
Misión
El Ministerio como rector del sector y del SNCTI formula y articula la política pública para la generación de conocimiento, la innovación, la apropiación social y la competitividad. Potencia las capacidades regionales y sectoriales de investigación e innovación para la consolidación de la sociedad del conocimiento. Igualmente, promueve el bienestar social, el desarrollo económico, productivo, sostenible y cultural del territorio y de sus pobladores.[6]
Visión
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación será reconocido como el propulsor de la transformación de Colombia hacia una sociedad del conocimiento y por enfrentar los retos y desafíos de la cuarta revolución industrial. Igualmente, será identificado por su liderazgo e impacto en las regiones y por promover su Desarrollo Sostenible desde la investigación y la innovación, a través de la articulación Universidad, Empresa, Estado y Sociedad.[6]
Estructura
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación está conformado por el Despacho del Ministro, las oficinas asesoras y de apoyo, dos viceministerios y la secretaría general, de esta forma:[7]
- Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Viceministerio de Conocimiento, Innovación y Productividad
- Dirección de Generación de Conocimiento
- Dirección de Transferencia y Uso de Conocimiento
- Viceministerio de Talento y Apropiación Social del Conocimiento
- Dirección de Capacidades y Divulgación de las CTel
- Dirección de Vocaciones y Formación en CTel
- Secretaría General
- Dirección de Talento Humano
- Dirección Administrativa y Financiera
Listado de Ministros
La siguiente es la lista de titulares que ha tenido la cartera desde su creación en 2020:
| N.° | Ministro | Inicio | Foto | Final | Partido | Presidente | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.° | Mabel Gisela Torres | 10 de enero de 2020 | 4 de junio de 2021 | Independiente | Iván Duque | [8] | ||
| 2.° | Tito José Crissien | 4 de junio de 2021 | 7 de agosto de 2022 | Unión por la Gente | [9] | |||
| 3.º | Arturo Luis Luna | 14 de agosto de 2022 | 26 de abril de 2023 | Independiente | Gustavo Petro | [10] | ||
| 4.° | Yesenia Olaya | 26 de abril de 2023 | En el cargo | Independiente | [11] |
Listado de Viceministros
Talento y Apropiación Social del Conocimiento
| N.° | Viceministro | Inicio | Foto | Final | Partido | Presidente | Ministro | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.° | Sonia Monroy | 24 de enero de 2020 | 8 de abril de 2021 | Independiente | Iván Duque | Mabel Gisela Torres | [12] | ||
| 2.° | Ana María Aljure | 8 de abril de 2021 | 7 de agosto de 2022 | Independiente | [13][14] | ||||
| 3.° | Yesenia Olaya | 10 de noviembre de 2022 | 1 de mayo de 2023 | Independiente | Gustavo Petro | Arturo Luis Luna | [15][16] | ||
| 4.° | Yoseth Ariza | 1 de mayo de 2023 | 29 de septiembre de 2023 | Independiente | Yesenia Olaya | [17][18] | |||
| 5.° | María Camila Díaz | 11 de octubre de 2023 | 10 de julio de 2024 | Independiente | [19][20] |
Conocimiento, Innovación y Productividad
| N.° | Viceministro | Inicio | Foto | Final | Partido | Presidente | Ministro | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1.° | Sergio Cristancho[n 1] | 8 de abril de 2021 | 20 de julio de 2023 | Independiente | Iván Duque | Mabel Gisela Torres | [22][23] | ||
| 2.° | Carolina Álvarez | 18 de junio de 2023 | 22 de junio de 2023 | Independiente | Gustavo Petro | Arturo Luis Luna | [24] | ||
| 3.° | Andrea Navas | 22 de junio de 2023 | 24 de octubre de 2023 | Independiente | Yesenia Olaya | [25][26] | |||
| 4.° | Carlos Alberto Chinchilla | 24 de octubre de 2023 | En el cargo | Independiente | [27][28] |
Notas
- ↑ Renunció el 20 de julio de 2023. Cristancho quien, si bien venía desde la administración de Iván Duque, había sido mantenido por el presidente Gustavo Petro y el entonces ministro Arturo Luna[21]
Referencias
- ↑ Gobierno sube en 10 % presupuesto del nuevo Ministerio
- ↑ Ley 1951 de 2019, creación de Minciencias
- ↑ «Sobre Minciencias, página oficial Minciencias». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- ↑ «Yesenia Olaya Requene, la nueva ministra de Ciencia». El Espectador. 26 de abril de 2023. Consultado el 26 de abril de 2023.
- ↑ Funciones Minciencias
- ↑ a b «Misión y Visión, página oficial Minciencias». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- ↑ «Organigrama Minciencias». Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2019. Consultado el 7 de diciembre de 2019.
- ↑ Botero Fernández, Leonardo (30 de diciembre de 2019). «Duque nombra a Mabel Gisela Torres como ministra de Ciencia». El Colombiano (Medellín). Archivado desde el original el 19 de febrero de 2020. Consultado el 29 de marzo de 2022.
- ↑ Ocampo Camargo, Rubén Darío (4 de junio de 2021). «Presidente Duque informó que Tito Crissien Borrero será el nuevo ministro de Ciencia». La República (Bogotá). Archivado desde el original el 6 de junio de 2021. Consultado el 29 de marzo de 2022.
- ↑ Tiempo, Casa Editorial El (14 de agosto de 2022). «Arturo Luna será el nuevo ministro de Ciencia». El Tiempo. Consultado el 29 de agosto de 2022.
- ↑ Portafolio. «Estos son los siete nuevos ministros que llegan al gobierno Petro». Portafolio.co. Consultado el 27 de abril de 2023.
- ↑ Aguirre Fernández, Richard (20 de diciembre de 2019). «Toma forma el cuadro administrativo del Minciencia». elcolombiano.com. Consultado el 22 de diciembre de 2019.
- ↑ «¿Quiénes son los nuevos viceministros de ciencia y tecnología?». eltiempo.com. 8 de abril de 2021. Consultado el 9 de abril de 2021.
- ↑ «La barranquillera Ana María Aljure es designada como viceministra Ciencias». elheraldo.co. 8 de abril de 2021. Consultado el 10 de abril de 2021.
- ↑ «La colombiana que dejó Harvard para asumir un viceministerio en Minciencias». eltiempo.com. 11 de noviembre de 2022. Consultado el 13 de noviembre de 2022.
- ↑ Chaves Bustos, J. Mauricio (10 de noviembre de 2022). «La tumaqueña Yesenia Olaya Requene nueva viceministra de talento y apropiación social del conocimiento de Minciencias». pagina10.com. Consultado el 11 de noviembre de 2022.
- ↑ «El médico guajiro que dirige uno de los viceministerios de Ciencia y Tecnología». elpilon.com.co. 21 de julio de 2023. Consultado el 22 de julio de 2023.
- ↑ Fernández Pacheco, Mercy Edith (20 de julio de 2023). «Yoseth Ariza Araújo, nuevo viceministro de Ciencia oriundo de San Juan del Cesar». diariodelnorte.net. Consultado el 23 de julio de 2023.
- ↑ «Petro no termina de organizar su gabinete ministerial: nombró dos nuevos viceministros del Ministerio de Ciencia y Tecnología». elpais.com.co. 11 de octubre de 2023. Consultado el 14 de octubre de 2023.
- ↑ Gómez, Licsa (11 de octubre de 2023). «Nuevos cambios en el gabinete de Gustavo Petro: llegan dos nuevos viceministros a la cartera de Ciencia y Tecnología». infobae.com. Consultado el 15 de octubre de 2023.
- ↑ «Viceministerios, el otro flanco crítico de la gobernabilidad». elnuevosiglo.com.co. 20 de julio de 2023. Consultado el 24 de julio de 2023.
- ↑ «Minciencias anuncia nuevos viceministros». Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 7 de abril de 2021. Consultado el 9 de abril de 2021.
- ↑ «Sergio Cristancho Marulanda nuevo director de Investigación e Innovación». Universidad del Rosario. 5 de marzo de 2024. Consultado el 10 de marzo de 2024.
- ↑ «Decreto 0965 del 18 de Junio de 2023». Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 18 de junio de 2023. Consultado el 20 de junio de 2023.
- ↑ «Conozca a los nuevos viceministros del Gobierno del Cambio que acompañarán la gestión de la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya». Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 23 de junio de 2023. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ «Estas son las dos personas que estarán a cargo de los viceministerios de Minciencias». elespectador.com. 21 de junio de 2023. Consultado el 23 de junio de 2023.
- ↑ «Viceministros de Talento y Apropiación Social, y Conocimiento, Innovación y Productividad, tomaron posesión de sus cargos». Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 24 de octubre de 2023. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ «El profesor Carlos Alberto Chinchilla designado como director de la Escuela de Estudios Posdoctorales del Externado». Universidad Externado de Colombia. 8 de mayo de 2024. Consultado el 10 de mayo de 2024.
Véase también
Enlaces externos
- Página oficial de Minciencias Archivado el 27 de noviembre de 2019 en Wayback Machine.
.png)