Miguel Santaeulalia Núñez


Miguel Santaeulalia Núñez
Información personal
Nacimiento 3 de julio de 1943
Burjasot
Nacionalidad Española
Familia
Padre Salvador Santaeulalia
Información profesional
Ocupación Artista fallero
Ninot Indultat de las Fallas de Valencia 1991, obra de Miguel Santaeulalia
Detalle del Ninot Indultat de las Fallas de Valencia 1995, obra de Miguel Santaeulalia Núñez

Miguel Santaeulalia Núñez (Burjassot, 3 de julio de 1943) es un artista fallero.[1]​ Representa la segunda generación de una saga de artistas falleros iniciada por su padre Salvador Santaeulalia Fitó en los sesenta.[2]​ Sus hijos Miguel, Alejandro, Pedro y José forman parte de la tercera generación y todos ellos están vinculados a la creación de Fallas en diferentes ámbitos.

Inicia su carrera profesional en los años setenta una vez aprendido el oficio en el taller de su padre.[3]​ Después de conseguir buenos resultados en secciones inferiores y recomendado por Vicent Tortosa Biosca, debuta en la sección especial de las Fallas de Valencia en 1974 con "Martiris" para la comisión Exposición-Micer Mascó. Planta también en la máxima categoría en las demarcaciones de la Plaza de la Mercè, Bailén-Xàtiva y la Plaza de Pilar, pero es en los ochenta y sobre todo los noventa cuando consigue ganar varios primeros premios (1986, 1994, 1995 y 1997) plantando fallas para la comisión de Na Jordana, comisión con la cual mantuvo una de le relaciones profesionales más largas de la historia de la fiesta con 13 fallas plantadas.[4][5][6][7]

Durante su trayectoria ha conseguido en cuatro ocasiones el Ninot Indultado en 1986, 1987, 1991 y 1995.[8]

En el año 1989 planta "Benvolguts Reis d' ...Occidente" para la Falla del Ayuntamiento de Valencia.[9]

En los últimos años de su trayectoria profesional, antes de su jubilación, vuelve a las fallas infantiles, fallas que realizó anecdóticamente en los años 70. En los años 2004 y 2005 consiguió el primer premio de las fallas infantiles de la sección especial para la Falla Nou Campanar. Su última falla plantada fue en 2011 para la comisión infantil de Convento de Jerusalén.


Es considerado el primer artista que utiliza el corcho blanco en la creación de fallas.[10]


Fallas plantadas en la sección especial
Año Comisión fallera Lema de la falla
1974 Exposición-Micer Mascó Martiris
1975 Plaza de la Merced Societat de consum
1976 Na Jordana L'any internacional...del conill!
1977 Na Jordana Les bufes
1978 Bailén-Xàtiva Contes de la iaia
1979 Bailén-Xàtiva La caída del Imperio
1981 Plaza de la Merced La solución
1984 Bailén-Xàtiva El mercat
1986 Na Jordana El barri
1987 Na Jordana Per darrere i per davant
1991 Na Jordana El mèlic del món
1992 Na Jordana El somni verd
1993 Na Jordana Ojo, ¡qué la están peinando!
1994 Na Jordana El verí del teatre
1995 Na Jordana Ací és Hollywood
1996 Na Jordana Toccata e fuga OP. 43
1997 Na Jordana De la festa, la vespra
1998 Na Jordana El crepúsculo de los Dioses
1999 Na Jordana Carnestoltes? moltes voltes!
2000 Plaza del Pilar Don dinero
2002 Avenida Burjassot-Padre Carbonell Rebelión en la granja
2003 Avenida Burjassot-Padre Carbonell La hora punta
Fallas infantiles plantadas en la sección especial
Año Comisión fallera Lema de la falla
1976 Na Jordana Vacances
1977 Na Jordana La música
2002 Alameda-Avenida de Francia La por
2003 Alameda-Avenida de Francia Passeig de l'alegria, avinguda de la fantasia
2004 Nou Campanar Estem com una gàbia
2005 Nou Campanar Un dia al mercat
2010 Convento de Jerusalén-Matemático Marzal El iaio és fantàstic
2011 Convento de Jerusalén-Matemático Marzal Els viatges de la cort

Referencias

  1. Las Provincias (ed.). «La factoría de los Santaeulalia». Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  2. Castelló, Joan (2003). Santaeulalia, la firma : una saga de artistas falleros entre dos siglos. València: Albatros. p. 120. 
  3. Borrego, Francisco (1998). «Miguel Santaeulalia, genio de la "salsa" fallera». El Turista Fallero. 
  4. Castelló, Joan (12 de febrero de 2018). «Miguel Santaeulalia: "El dit era poder en el franquisme, ara les falles necessiten més autonomia». Llibret A.C. Falla Raval Sant Agustí 2018: 67. 
  5. Comisión fallera Plaça del Pilar (ed.). «Nuestros artistas». Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  6. Levante-EMV, ed. (9 de enero de 2016). «Històric de primers premis de falla en Secció Especial (1942-2018)» (en valenciano). Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  7. Levante-EMV, ed. (4 de abril de 2017). «Quines són les relacions artista-comissió més longeves de les Falles d'Especial?» (en valenciano). Consultado el 18 de diciembre de 2018. 
  8. Junta Central Fallera (ed.). «Històric ninots indultats» (en valenciano). Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  9. Junta Central Fallera (ed.). «Històric Falles Municipals» (en valenciano). Consultado el 20 de diciembre de 2018. 
  10. Collado, Enrique Francisco (19 de junio de 2017). Fallas de Valencia : la riqueza de un fenómeno de comunicación popular y participativa (Tesis). València. p. 74. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2018. Consultado el 25 de noviembre de 2019.