Miguel López Remacha

Miguel López Remacha
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1772
Madrid (España)
Fallecimiento 14 de abril de 1827 (54 años)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Félix Máximo López
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante y músico
Género Ópera

Miguel López Remacha (Madrid, 1772-Madrid, 1827) fue un presbítero, tenor y teórico de la música español.

Biografía

Hijo del compositor y organista Félix Máximo López y de María Dominga de Bartolomé Remacha,[a][2]​ nació en Madrid el 6 de mayo de 1772 y fue bautizado en la parroquia de San Ginés.[1]​ En 1790, puso música en su ciudad natal a la ópera titulada La Conquista del Perú.[3]​ Sacerdote y tenor, así como profesor entendido, entró a la Real Capilla por real orden fechada en 17 de marzo de 1793 y, según recogió Ambrosio Pérez, «demostró su talento como compositor en un excelente Oficio de difuntos que escribió para los funerales de La Concordia».[3]​ Teórico, firmó obras didácticas como Tratado de armonía y contrapunto o composición, Principios o lecciones progresivas para forte piano, Arte de cantar, y compendio de documentos músicos respectivos al canto[b]​ y La melopéa ó Instituciones teórico-prácticas del solfeo, del buen gusto del cánto, y de la armonía.[c][3][6]​ Falleció en Madrid el 14 de abril de 1827.[7]​ López Remacha, que en el momento de su deceso era feligrés de la parroquia de San Luis, tuvo un hermano, Antonio, organista de la misma capilla en la que él se desempeñó.[3]

Notas

  1. Saldoni señala que en la partida de bautismo se hace mención a la supresión de los apellidos de la madre, que en realidad se habría llamado Dominga Vitoria María Bartolomé Zahonero.[1]
  2. Según las reseñas que aparecieron en la prensa coincidiendo con su publicación: «Esta obra se divide en dos partes: la primera contiene los elementos de la música práctica, tratado utilísimo á los que quieran instruirse en esta facultad, sean profesores, sean aficionados; en la segunda se exponen las reglas del buen gusto con respecto al canto, para uso de los que se dediquen á él: un tomo en 8º., con dos lámiras, 6 rs. rústica y 8 en pasta. Librería de Alonso».[4]
  3. Descrita por el Diario de Madrid, según recoge Saldoni, con las siguientes palabras: «una obra elemental de música teórica y práctica, titulada La Melopea, su autor D. Miguel Lopez Remacha. Divídese la obra en tres partes: la primera contiene los principios teóricos y prácticos del solfeo; la segunda la teoría del buen gusto del cano, y la tercera las nociones de aromonía que bastan á ilustrar á cualquier profesor ó aficionado. El buen gusto, al concision, la novedad, la claridad, y, en una palabra, el método que caracteriza toda la obra, la hace, en sentir de los profesores que la han registrado, original, y digna de la acogida del público aficionado, etc.: 80 reales adelantados por toda la obra».[5]

Referencias

  1. a b Saldoni, 1880, p. 376.
  2. Calderón Alcántar, 2012, pp. -35-36.
  3. a b c d Saldoni, 1880, p. 274.
  4. Saldoni, 1880, pp. 274-275.
  5. Saldoni, 1880, p. 275.
  6. «López Remacha, Miguel (1772-1827)». datos.bne.es. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
  7. Saldoni, 1880, p. 273.

Bibliografía