Miguel Hilari
| Miguel Hilari | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Miguel Kori Hilari Sölle | |
| Nacimiento |
1985 La Paz (Bolivia) | |
| Nacionalidad | Boliviana | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Católica Boliviana San Pablo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Director de cine y productor de cine | |
| Empleador | Festival de Cine Radical | |
| Distinciones | Mejor película, Visions du réel | |
Miguel Kori Hilari Sölle (La Paz, 1985) es un cineasta boliviano de origen aymara y alemán.
Primeros años y formación
Hilari comenzó su camino en el cine a sus quince años, sacando fotos con una cámara de bolsillo; posteriormente, un tío le regaló una cámara Minolta con varios lentes.
Estudió Dirección de Cine en la Universidad Católica Boliviana en La Paz y una maestría en Cine Documental en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Es miembro del colectivo Socavón Cine y coordinador del Festival de Cine Radical.
Entre sus influencias Hilari cita a Abbas Kiarostami
Obra
La obra de Miguel Hilari ha sido estrenada y galardonada en varios festivales, como Visions du réel,[1] Bafici, Fidocs, Cph:Dox y el fesitval de audiovisual indígena imagineNATIVE,[2] entre otros.[3]
Sus obras documentales son:
- El corral y el viento (2014)
- Compañía (2019)
- Bocamina (2019)[4]
Referencias
- ↑ «VISIONS DU RÉEL 2022: CERRO SATURNO DE MIGUEL HILARI – desistfilm» (en inglés estadounidense). Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ Waso, Muy (27 de octubre de 2020). «‘Compañía’ de Miguel Hilari, Mejor Documental del Festival imagineNATIVE». Muy Waso. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ Bolivia, Opinión (9 de abril de 2017). «Miguel Hilari: “En el documental las decisiones estéticas son decisiones éticas”». Opinión Bolivia. Consultado el 13 de abril de 2023.
- ↑ «Miguel Kori Hilari Sölle». Retina Latina. Consultado el 13 de abril de 2023.
