Miguel Guerrero Sánchez

Miguel Guerrero Sánchez


Secretario general del PCPC
1994-2013
Predecesor Sin predecesor
Sucesor Ferran Nieto

Información personal
Nacimiento 1936
Otívar, España Bandera de España
Residencia Barcelona
Información profesional
Ocupación Sindicalista y político
Partido político
Miembro de Comisiones Obreras

Miguel Guerrero Sánchez (Otívar, Granada, 1936) es un político comunista español.

Biografía

Emigrado a Barcelona, fue un activo antifranquista como miembro del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) y de las Comisiones Obreras (CCOO). Igualmente presidió la Unión de Trabajadores y Técnicos (UTT) de la rama del agua, luz y electricidad en la provincia de Barcelona del Sindicato Vertical franquista.

Fue Vocal Nacional, cargo que utilizó para construir la coordinadora estatal de Energía de CCOO en la clandestinidad, lo cual siervo como plataforma ya en la legalidad, de la Federación Estatal de Energía de CCOO, siendo su primer secretario general.

Detenido en diferentes ocasiones durante el franquismo, fue secretario general de la Unión Local de CCOO de Badalona, y posteriormente concejal del PSUC en este municipio tras las primeras elecciones municipales tras la muerte del general Francisco Franco, en 1979.

Participó activamente en el V Congreso del PSUC en contra de las tesis eurocomunistas, fue miembro del Comité Central del PSUC y posteriormente del Partido de los Comunistas de Cataluña (PCC) desde su creación, de dónde fue expulsado por su cercanía al proyecto que representaba el Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), partido hermano del PCC.[cita requerida]

Actualmente es el secretario general del Partit Comunista del Poble de Catalunya (PCPC) y miembro del Comité Central del PCPE.

Biografía (redacción enciclopédica)

Tras emigrar a Barcelona, Guerrero Sánchez se integró en el PSUC y en CCOO, participando activamente en la oposición al franquismo. En el marco del Sindicato Vertical, presidió la Unión de Trabajadores y Técnicos (UTT) de la rama de agua, luz y electricidad en la provincia de Barcelona y ejerció como Vocal Nacional. Desde esas responsabilidades impulsó la coordinadora estatal clandestina de Energía de CCOO, considerada el antecedente directo de la Federación Estatal de Energía de CCOO, de la cual habría sido primer secretario general.

Detenido en distintas ocasiones durante la dictadura, en la Transición fue secretario general de la Unión Local de CCOO de Badalona. En las elecciones municipales del 3 de abril de 1979, resultó elegido concejal del PSUC en Badalona.

En el V Congreso del PSUC se posicionó contra las tesis eurocomunistas. Posteriormente integró el Comité Central del PSUC y desde la fundación del PCC formó parte de sus órganos dirigentes. Según algunas referencias, fue expulsado del PCC por su aproximación al PCPE (cita requerida). En etapas posteriores aparece como secretario general del PCPC y miembro del Comité Central del PCPE.

"De Miguel Guerrero Sánchez (2002-2013) la seva lluita contra l’eurocomunisme: “Ten en cuenta que fuí expulsado del PSUC en 1982 siendo miembro del CC y concejal del Ayuntamiento de Badalona. Por consiguiente, mi confrontación fue total con la política de pactos sociales derivados del eurocomunismo”. Un comunista històric nascut al 1936, que va iniciar la lluita clandestina contra el franquisme (detingut en vàries ocasions), cofundador de CC.OO, membre de la direcció del PSUC, PCC. Ha estat un membre fonamental en el procés de la unitat, refundació i desenvolupament del PCPC. Ha escrit recentment el llibre “ Uno más de la clase obrera “." [1]


Cronología (línea de tiempo)

  • 1936 — Nace en Otívar (Granada).
  • Décadas de 1960–1970 (por fechar) — Emigra a Barcelona; se integra en PSUC y CCOO.
  • Antifranquismo (años 60–75) — Preside la UTT (agua, luz y electricidad) en Barcelona dentro del Sindicato Vertical; es Vocal Nacional. Usa dicho cargo para impulsar la coordinadora estatal clandestina de Energía de CCOO. (falta verificar fechas exactas con más fuentes confiables)
  • 1976–1978 (aprox.) — Coadyuva a la transición hacia la Federación Estatal de Energía de CCOO; se indica que fue su primer secretario general. (por comprobar)
  • 1979 (3 abril)Concejal del PSUC en Badalona tras las primeras elecciones municipales democráticas.
  • 1981–1982 (aprox.)V Congreso del PSUC; se posiciona contra las tesis eurocomunistas.
  • Década de 1980 — Miembro del Comité Central del PSUC y luego del PCC desde su creación; expulsado del PCC por cercanía al PCPE. (hechos a verificar con actas, esta información lo tenemos por los comunicados presentes en las referencias de abajo comunicados)
  • Etapas recientesSecretario General del PCPC y miembro del Comité Central del PCPE. *(confirmar con fuentes del partido y fecha)

Referencias

  1. PCPC (23 de diciembre de 2021). «104 ANIVERSARI DE LA REVOLUCIÓ D’OCTUBRE: XX ANIVERSARI DE LA REFUNDACIÓ DEL PCPC - PCPC» (en catalán). Consultado el 30 de agosto de 2025.