Miguel Caride

Miguel Caride
Información personal
Nacimiento 12 de julio de 1920
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 15 de mayo de 2010 (89 años)
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Pintor

Miguel Caride (Buenos Aires, Argentina, 12 de julio de 1920 - Buenos Aires, 15 de mayo de 2010) fue un pintor surrealista argentino, ganador del Premio Konex en 1982.[1][2][3]

Biografía

Hijo del croata Jerko Poklepovich y la italiana Antonia Caride, su nombre completo era Miguel Poklepovich Caride, y a partir de los 19 años llevó el apellido materno.

Estudiante de Medicina, pintor autodidacta trabajó como empleado administrativo de la metalúrgica Milano SA., dedicándose a la pintura en los ratos libres.

Su primera exposición fue en el Ateneo Popular de La Boca en 1937, en la cual se dirigió hacia el surrealismo al conocer al poeta y crítico Aldo Pellegrini, y al poeta Juan José Ceselli. Ejerció también la docencia y en 1982 recibió el Premio Konex.[1]

Siempre vivió en La Boca y, en 2001, fue honrado con el título de “Ciudadano Ilustre de La Boca″.

Premios

  • 1948: MENCIÓN ESPECIAL Primer Concurso Anual Estímulo (Sociedad Hebraica Argentina)
  • 1949: PRIMERA MENCIÓN ESPECIAL Salón de la Joven Pintura (Instituto de Arte Moderno)
  • 1968: PREMIO PISANO (Asociación Argentina de Críticos de Arte)
  • 1969: PREMIO CITY BANK CÓRDOBA (Salón de Arte Moderno)
  • 1973: PREMIO ÚNICO ADQUISICIÓN EN PINTURA - IV Salón Ítalo (Museo de Arte Moderno)
  • 1980: CUBO DE ACERO I - “El dibujo en la Argentina / 2” (Premio Sección Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte)
  • 1982: DIPLOMA AL MÉRITO (PREMIO KONEX – ARTES VISUALES)
  • 1983: PREMIO A UNA TRAYECTORIA (Asociación Internacional de Críticos de Arte – Filial Argentina)

Véase también

Referencias

  1. a b Miguel Caride, Premio Konex 1982: Pintura Surrealista
  2. Miguel Caride, el pintor olvidado La Nación, Buenos Aires
    • 1965: Aldo Pellegrini, Ensayo publicado en la Revista ARS
    • 1965: Aldo Pellegrini, “Evolución del Arte Moderno en la Argentina”, Revista Humboldt
    • 1967: Aldo Pellegrini, Catálogo para la muestra “Surrealismo en la Argentina”, Instituto Torcuato Di Tella
    • 1967: Aldo Pellegrini, Miguel Caride: Panorama de la Pintura Argentina Contemporánea (Editorial Paidós)
    • 1971: Romualdo Brughetti, “Arte Argentino Actual – La Pintura”, Suplemento Literario de La Nación
    • 1974: Carlos María Caron, “Miguel Caride – La verdadera realidad es el arte”, Revista 2001, N ° 30 – Enero
    • 1972: Guillermo Whitelow, “Miguel Caride - Exposición retrospectiva (1939-1972)”
    • 1972: Jorge Lebedev “Miguel Caride – La lección de un maestro”, Revista Panorama N ° 285
    • 1973: Córdova Iturburu, La Pintura Argentina del Siglo XX, Editorial Atlántida (II Edición)
    • 1973: Aldo Pellegrini, Prológo para su muestra en la Galería Martina Céspedes
    • 1973: Román S. Barousse, La Contemplación Estética de la Pintura, Editorial Estrada
    • 1974: Damián Bayon, Aventura Plástica de Hispanoamérica
    • 1975: César Magrini, “Miguel Caride: Al igual que Baudelaire”, Prólogo para su muestra en Galería Palatina
    • 1975: Juan José Ceselli, “Miguel Caride: Su obra”, Galería Palatina
    • 1976: César Magrini, Prólogo para su muestra en Galería Palatina
    • 1976: Emilio Zolezzi, “Miguel Caride (dibujos) Desde el Hombre al Angel”, Clarín – Cultura y Nación
    • 1977: Lilian Calm, “Miguel Caride – Barroquismo - Geometrismo - Surrealismo”, Revista QUE PASA N° 306 (Chile)
    • 1977: Dra. Nelly Cattarossi Arana, “Miguel Caride: Desde el Hombre al Ángel”, Latinográfica N° 27 (México)
    • 1978: Daniel Fiorino, “Miguel Caride: Frente a las Puertas del Infinito”, La Prensa
    • 1978: Jorge Calvetti, “El Pintor Miguel Caride: Estilizar sin deshumanizar”, La Prensa
    • 1978: Córdova Iturburu, 80 Años de Pintura Argentina, Edición Librería de la Ciudad - I.S.A.C.
    • 1980: Romualdo Brughetti, “Dos décadas con el surrealismo – Pintura metafísica y surrealismo”, La Nación
    • 1990: Aldo Galli, “El surrealismo de Caride, un artista muy minucioso”, La Nación
    • 1993: Aldo Galli, “Un superrealista que naturaliza lo esotérico: Caride”, La Nación