Miguel Ángel Hurtado Delgado
| Miguel Ángel Hurtado Delgado | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
28 de octubre de 1922 Acopía (Perú) | |
| Fallecimiento | 13 de diciembre de 1951 (29 años) | |
| Nacionalidad | Peruana | |
| Educación | ||
| Educado en | Pontificia Universidad Católica del Perú | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Yukio Mishima, periodista, profesor y compositor | |
| Género | Huayno | |
Miguel Ángel Hurtado Delgado (Acopía, 28 de octubre de 1922 – Chacamayu, 13 de diciembre de 1951) fue profesor, periodista, músico peruano. Es el compositor de la famosa canción de huayno «Valicha» escrita en 1945.[1][2][3][4]
Biografía
Realizó sus estudios primarios en Sicuani y secundarios en el colegio de Ciencias del Cusco. También fue alumno de periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Lima.[1][5]
Trabajó como periodista y llegó a ser director del diario regional Acomayo.[5]
Fue asesor de la Comisión Calificadora de Conjuntos Folklóricos de Bellas Artes, junto a José María Arguedas, en el Ministerio de Educación.[1]
Entre sus composiciones más destacas, además de «Valicha», se encuentran «Tusuy», «Acorana», «Mamá María», «Sumaq ñusta» y «Paloma».[5]
El compositor falleció soltero , tuvo una hija Paulina Hurtado.
Referencias
- ↑ a b c Letona, Adelaida. «Entre el halago y la ofensa: la verdadera historia de Valicha». RPP. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
- ↑ «La musa de Valicha falleció en Cusco a los 103 años». El Comercio. 18 de mayo de 2014. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
- ↑ «Parada Militar: pareja del Ejército que bailó 'Valicha' cerró el espectáculo| VIDEO». larepublica.pe. 26 de mayo de 2019. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
- ↑ Ferrier, Claude (3 de junio de 2015). El huayno con arpa: Estilos globales en la nueva música popular andina. Institut français d’études andines. ISBN 9782821844339. Consultado el 1 de septiembre de 2019.
- ↑ a b c «El patrimonio de la Valicha». El Popular. 14 de junio de 2014. Consultado el 23 de noviembre de 2014.