Metrolínea
| Metrolínea | ||
|---|---|---|
|
| ||
![]() Estación La Rosita, Vagón 1 | ||
| Lugar | ||
| Ubicación | Bucaramanga, Colombia | |
| Área abastecida | Área metropolitana de Bucaramanga, excepto San Juan de Girón | |
| Descripción | ||
| Tipo | Autobús de tránsito rápido | |
| Inauguración | 22 de diciembre de 2009 (15 años) | |
| Intercambiadores |
Ver lista Portal Piedecuesta
Palmichal Parque Estación UIS Lagos Cañaveral Provenza | |
| Características técnicas | ||
| Longitud | 50 km de troncales y pretroncales + 70 km de rutas alimentadoras | |
| Estaciones | 139 | |
| Explotación | ||
| Líneas | 2 troncales + 10 pretroncales + 21 alimentadoras | |
| Pasajeros | 245 000 diarios | |
| Frecuencia | 8 minutos promedio | |
| Flota | 257 articulados y padrones + 274 alimentadores | |
| Velocidad media | 55 km/h (34,18 mph)[1] | |
| Notas | ||
| www.metrolinea.gov.co | ||
Metrolínea es el Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área Metropolitana de Bucaramanga. Su construcción comenzó en 2004 durante la alcaldía de Honorio Galvis. La primera fase se inauguró el 22 de diciembre de 2009[1][2], con seis líneas en servicio: Avenida del Libertador (Diagonal 15), Autocentral, Avenida Próspero Pinzón (Avenida 27), La Cumbre, Autopista Floridablanca, Bucarica y Villabel, que suman 91 zonas de parada.
Actualmente opera la segunda fase, que abarca Piedecuesta, Ciudadela Real de Minas y la avenida Las Américas (Carrera 33), con las troncales AutoSur, Real de Minas y Las Américas.
A partir del 27 de abril de 2025, el sistema se quedó sin buses del tipo padrón tras el vencimiento del contrato con Metrocinco Plus S.A., debido a deudas acumuladas[3][4].
Ante esta situación, el Gobierno Nacional impidió la liquidación del sistema y se activó un Plan de Transición que contempla el arrendamiento de buses —especialmente para la troncal entre Portal Norte y Provenza—, mientras se trabaja en un nuevo modelo de transporte sostenible[5][6].
Además, cerca del 70 % de las estaciones del sistema están fuera de servicio o en grave deterioro, con solo 10 de las 34 estaciones originales en operación[7][8].
Antecedentes
El Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrolínea es un sistema de transporte que entró en funcionamiento en febrero de 2010, con un periodo de un mes de prueba para que la ciudadanía fuera conociendo el sistema[9] en el área metropolitana de Bucaramanga.
Después de la creación en Bogotá del TransMilenio y su buena acogida, varias ciudades del país decidieron iniciar el estudio y posterior construcción de un sistema de transporte de similares características, entre ellas Bucaramanga. Este sistema, concebido para mejorar la movilidad vehicular de la ciudad y su área metropolitana, debe permitir la reducción de la contaminación de la ciudad y demás municipios que integrados al sistema. Este se basa en el concepto de autobús de tránsito rápido (BRT por sus siglas en inglés)y fue financiado por las alcaldías del área metropolitana, la Gobernación de Santander y el Gobierno nacional.
El sistema consiste en una serie de autobuses de tránsito rápido con paradas fijas en estaciones exclusivas. El costo del servicio para el año 2023 es de COP$2800 Peso colombiano. Los usuarios deberán pagar a través de una tarjeta inteligente que podrán ser compradas y recargadas por los usuarios en las taquillas de las estaciones o en los puntos de venta autorizados.
Financiación y Operación
Financiación
El sistema de vías y Estaciones fue financiado por el sector público con una inversión de COP $494.985 millones.[10] De los cuales el Gobierno de Colombia aporto COP $346.102.548 mientras que los demás entes territoriales aportaron los restantes COP $148.882.920.[11]
Servicios
OperaciónLos operadores de transporte del sistema integrado de transporte de Bucaramanga son las empresas; Metro5 Plus y Movilizamos S. A. Estas 2 empresas son la unión de las empresas que prestaban el servicio de bus urbano de la ciudad. la empresa Metro5 Plus atenderá el 59% de la demanda de transporte de Metrolínea. Movilizamos atenderá el 41% restante,[12] de igual forma, el Concesionario de Recaudo y Control TISA (Transporte Inteligente S.A.) es el encargado de recaudar los dineros de los viajes efectivamente realizados por los usuarios y de ejercer controles de ingreso y salida de usuarios en cada una de las estaciones del sistema.
Componentes del SistemaEl Sistema Metrolínea está conformado por corredores viales troncales, pretroncales y vías alimentadores; Estaciones de transferencia; portales, y un sistema de recaudo y control. Estaciones actuales (Fase I)El sistema en su primera fase cuenta con 91 zonas de abordaje distribuidos en 7 troncales:
Estaciones en construcción(fase II) En la segunda fase metrolinea contara con 46 nuevas paradas para las 3 troncales que inicien operaciones completando así en sus dos primeras fases un total de 137 paradas distribuidas en 10 troncales
Medio de Pago![]() ![]() Ventajas
Inconvenientes
Vehículos
Vehículo con capacidad para 160 pasajeros compuesto por 2 vagones, se desplaza por la vía troncal únicamente tiene puertas de acceso en la parte izquierda para acceso en las Estaciones, tiene dos puertas a la derecha que se usan en caso de emergencia. (Marcas Volvo B12M y Mercedes Benz O500MA Carrocerías Marcopolo Gran Viale y Busscar Urbanuss Pluss)
Vehículo con capacidad de 90 pasajeros tiene puerta de acceso en el lado izquierdo y derecho este tiene paradas tanto en Estaciones como en el andén de los corredores pre-troncales. (Marcas Volvo B7R y Mercedes Benz O 500 Carrocerías Marcopolo Gran VIale y Busscar Urbanuss Pluss)
Vehículo similar a los actuales de modelos con capacidad de 48 pasajeros. Se encargara de movilizar a los usuarios hacía y desde los barrios hasta las Estaciones, tiene acceso únicamente por la parte derecha. (Marcas Mercedes Benz LO 915 y International Carrocerías Marcopolo Senior y Busscar Masster) En la flota de buses (Padrones y Alimentadores) hay un grupo de ellos que tienen elementos propios para brindar acceso a los discapacitados y persona en silla de ruedas (rampas) cuando el ascenso se realiza en las pretroncales y calles de los barrios, estos circulan en horarios fijos en la mañana, mediodía y noche, aunque también pueden circular aleatoriamente en todo el día. ActualidadEstacionesAl 16 de abril de 2025, Metrolínea se encuentra en un estado de "vandalismo, abandono y deteriororo". De las 34 estaciones abiertas al público en la última década (sin contar el Portal de Girón que nunca fue inaugurado a pesar de ser terminado en 2018), sólo 10 se encuentran en operación. Estas son: Portal Norte, UIS, Quebrada Seca, San Mateo, Chorreras, Provenza, Provenza Oriental, Provenza Occidental, Cañaveral y Portal Piedecuesta. El resto se encuentran totalmente destruidas. [13] Estado FinancieroEn lo que va del año 2025, Metrolínea lleva acumulada una deuda de $4.500 millones de pesos en pérdidas. [14] Esto se le suma a la ya existente deuda de más de $144.000 millones de pesos (acreditada principalmente a las obras fallidas del Portal de Papi Quiero Piña), por la cual el alcalde de Bucaramanga Jaime Andrés Beltrán intentó hacer un acuerdo con Estaciones Metrolínea, el mayor acreedor de Metrolínea S.A., para pagar solo el 11% de la deuda ($15.000 millones de pesos) y así devolverle a la ciudad un Sistema de Transporte digno. Desafortunadamente para el alcalde, los acreditores dieron como respuesta un rotundo no. [15] Intentos de LiquidaciónEl 11 de abril de 2025, en la Ciudad de Bucaramanga, delegados del Ministerio de Transporte se reunieron con actores y autoridades claves responsables del Sistema Integrado de Transporte Masivo. Durante la reunión, el alcalde de Bucaramanga, así como representantes de las alcaldías de Floridablanca y Piedecuesta votaron a favor de liquidar el ente gestor Metrolínea. Sin embargo, el Gobierno Nacional se opuso y no permitió la liquidación del fallido sistema de transporte.[16] Cese de operaciones de Metrocinco Plus S.A.El 27 de abril de 2025, el principal operador de Metrolínea, Metrocinco Plus S.A., dio por terminado su contrato con Metrolínea S.A. debido a una deuda superior a los $2.400 millones de pesos. Como consecuencia, el sistema quedó sin buses tipo padrón, provocando el cese no oficial de operaciones de Metrolínea S.A. [17][18] Véase también
Referencias
Enlaces externos
|


