MetaMask

MetaMask
Información general
Tipo de programa cartera de criptodivisa
Desarrollador ConsenSys Software Inc.
Modelo de desarrollo Extensión de navegador
Licencia Copyright ConsenSys Software Inc
Idiomas Inglés
Información técnica
Plataformas admitidas Browser extension
Mobile app
Versiones
Última versión estable 12.23.017 de julio de 2025
Enlaces

MetaMask es un software de criptomoneda que se instala como extensión de un navegador web. Es uno de los monederos virtuales más populares para interactuar con blockchains compatibles con la red Ethereum y con otras importantes redes de blockchain.[1][2]

Características

Permite a los usuarios almacenar y administrar claves, transmitir transacciones, enviar y recibir criptomonedas y tokens basados en la plataforma Ethereum, y conectarse de forma segura a aplicaciones descentralizadas a través de un navegador web compatible o el mismo navegador integrado de la aplicación móvil. .[3][4]

Cifras de uso

En septiembre de 2020, la extensión del navegador de MetaMask tenía aproximadamente 400.000 usuarios, según Bloomberg News.[3]

Historia

fue desarrollado en 2016 por ConsenSys, una empresa de software especializada en tecnologías Blockchain, con un enfoque particular en herramientas e infraestructura para el ecosistema de Ethereum.[5][6]

Hasta 2019, MetaMask estuvo disponible únicamente como una extensión de navegador para Google Chrome y Mozilla Firefox. Su creciente popularidad, junto con la ausencia de una versión oficial para dispositivos móviles, facilitó la proliferación de aplicaciones maliciosas que se hacían pasar por MetaMask en plataformas como Chrome Web Store y Google Play.[7][8][9]

En una ocasión, Google Play eliminó por error la aplicación oficial de MetaMask en fase beta, aunque revocó la medida el 1 de enero de 2020, tras una revisión del caso.[10]

A partir de 2019, MetaMask inició pruebas cerradas de su aplicación móvil, las cuales culminaron con su lanzamiento oficial para dispositivos iOS y Android en septiembre de 2020.

Crítica

Si bien MetaMask y otras aplicaciones centradas en Web 3.0 tienen como objetivo descentralizar el control sobre los datos personales y aumentar la privacidad del usuario, algunos investigadores han señalado como defecto fundamental las potenciales deficiencias de MetaMask para garantizar dicha privacidad. Metamask podría ser vulnerable a técnicas de cibervigilancia y permitir que se flitre información personal a redes de minería de datos y rastreadores web.[5][11][12]

La aplicación web se ha vuelto polémica en varias ocasiones porque varios usuarios han reportado que su cuenta ha sido hackeada,[13]​ aunque algunos usuarios argumentan que se trata de un método de ingeniería social y no de una falla de seguridad en el software. Esto quiere decir que los usuarios han sido engañados con enlaces y páginas apócrifas que simulan ser sitios de confianza.

Referencias

  1. Johnson, Steven (16 de enero de 2018). «Beyond the Bitcoin Bubble (Published 2018)» (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  2. Schroeder, Stan. «Crypto wallet MetaMask finally launches on iOS and Android, and it supports Apple Pay». Mashable (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  3. a b Leising, Matthew (2 de septiembre de 2020). «MetaMask's Blockchain Mobile App Opens Doors For Next-Level Web». Consultado el 3 de diciembre de 2020. 
  4. Jaffe, Justin. «How to keep your cryptocurrency safe» (en inglés). CNET. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  5. a b Adam Piore (19 de noviembre de 2018). «How blockchain technology could help us take back our data from Facebook, Google and Amazon». Newsweek (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  6. Popper, Nathaniel (28 de marzo de 2016). «Ethereum, a Virtual Currency, Enables Transactions That Rival Bitcoin’s». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 8 de diciembre de 2020. 
  7. Dan Goodin (9 de febrero de 2019). «Google Play caught hosting an app that steals users' cryptocurrency». Ars Technica (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  8. Catalin Cimpanu. «Exclusive: Google removes 49 Chrome extensions caught stealing crypto-wallet keys». ZDNet (en inglés). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  9. Neer Varshney (12 de junio de 2018). «Google should learn from Apple's cryptocurrency guidelines». The Next Web (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  10. Matthew Beedham (3 de enero de 2020). «Google lifts ban on Ethereum wallet app it thought was mining cryptocurrency». The Next Web (en inglés estadounidense). Consultado el 11 de noviembre de 2020. 
  11. Canellis, David (22 de marzo de 2019). «PSA: MetaMask reveals your Ethereum address to sites you visit, here's how to hide it». Hard Fork | The Next Web (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de noviembre de 2020. 
  12. «MetaMask Vulnerability flagged but yet to be fixed». Coin Culture (en inglés australiano). 10 de febrero de 2022. Consultado el 16 de junio de 2023. 
  13. López Torres. «Hackean cuenta de OpenSea ‘con un NFT’ y roban Wallet». Axency. Consultado el 29 de noviembre de 2021.