Mercedes Ubach
| Mercedes Ubach | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
29 de octubre de 1878 Tarrasa (España) | |
| Fallecimiento |
23 de febrero de 1935 (56 años) Tarrasa (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Compositora | |
| Género | Zarzuela | |
Mercedes Ubach Solà, de casada de Freixa (Tarrasa, 29 de octubre de 1869 - Tarrasa, 23 de febrero de 1935) fue una compositora de zarzuelas española.[1]
Trayectoria
Nació en Tarrasa el 29 de octubre de 1869 y fue la tercera de los cinco hijos de la pareja formada por Narcisa Solá y Antonio Ubach, registrador de la propiedad.[2] En 1895 se casó con el fabricante Alfonso Freixa i Argemí con quien tuvo cinco hijos.[3]
En el año 1907 estrenó dos zarzuelas que recibieron una gran acogida en Barcelona. El redoblante, zarzuela en un acto y tres cuadros, basada en un episodio histórico de los preliminares de la Revolución francesa[4] y que, con libreto de José del Cacho y la interpretación del barítono Gregorio Cruzada,[5] fue estrenada el 8 de marzo en el Teatro Nuevo;[6] y La gran turca, humorada cómico lírica en un acto, con texto de José Angulo y de José del Cacho, fue estrenada en el Teatro Cómico el 19 de junio de 1907.[7] Esta obra también se interpretó unos meses más tarde en Zaragoza[8] y en Palma de Mallorca.[9]
Falleció el 23 de febrero de 1935, a la edad de 66 años, y fue enterrada en Tarrasa.[10]
Reconocimientos
En 2023, el Centro de Documentación y Archivo (CEDOA) de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), organizó en su sede de Madrid, el concierto ¡Damas, al salón! – zarzuela en clave de mujer, para celebrar el Día Internacional de la Mujer, cuyo programa incluyó música de Ubach junto con la de mujeres como: Remedios de Selva y Torre, Lola Vitoria Tarruella, María Rodrigo, Carmen Climent, Adela Pérez Méndez, Blanca Lozano, Elena Faus y Adela Anaya, interpretadas por la mezzosoprano Sara Rapado.[11][12]
Bibliografía
- 1995. Las mujeres en la música. ISBN 84-206-8570-4.
- 2008. Compositoras españolas. La creación musical femenina desde la Edad Media hasta la actualidad.
Referencias
- ↑ «Diccionari Biogràfic de Dones – Xarxa Vives d’Universitats». dbd.vives.org. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «La defensa profesional». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 01/02/1903. p. 3.
- ↑ «Historia familiar y registros históricos de Alfons Freixa Argemí». MyHeritage (en español). Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «El País». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 06/03/1997. p. 3.
- ↑ «El Heraldo de Madrid». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 23 de marzo de 1907. p. 5.
- ↑ «España Nueva». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 11/03/1907. p. 2.
- ↑ «Hemeroteca - La Vanguardia - Home». hemeroteca.lavanguardia.com. 19 de septiembre de 1907. p. 5. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ «El arte del teatro». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 15 de octubre de 1907. p. 23.
- ↑ «Miscelánea Teatral». Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España. 01/01/1908. p. 27.
- ↑ «Hemeroteca - La Vanguardia - Home». hemeroteca.lavanguardia.com. 24 de febrero de 1935. p. 31. Consultado el 17 de abril de 2025.
- ↑ Amondarain, Ane (5 de marzo de 2023). «La SGAE y el Círculo de Bellas Artes se tiñen de morado para conmemorar el 8 de marzo». EFEMINISTA. Consultado el 5 de mayo de 2025.
- ↑ SGAE. «SGAE organiza el concierto ‘Zarzuela en clave de mujer’». Sociedad General de Autores y Editores. Consultado el 5 de mayo de 2025.