Mercedes Sicardo
| Mercedes Sicardo | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de septiembre de 1927 Madrid (España) | |
| Fallecimiento |
28 de abril de 2017 (89 años) San Juan (Puerto Rico) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz | |
María de las Mercedes Sicardo Carderera (Madrid, 24 de septiembre de 1927 - San Juan, 27 de abril de 2018) fue un actriz hispano-portorriqueña conocida por su participación en muchas telenovelas de Puerto Rico.[1]
Biografía
Sicardo era la hija menor de tres hermanas de un soldado portorriqueño José Sicardo, que fue coronel en el ejército español y de su madre, llamada Mariana Carderera. Durante la Guerra Civil, y dado que el Coronel era anti franquista, su familia decidió emigrar a Puerto Rico tras el ascenso de Francisco Franco al poder en el país del sur de Europa.[2]
El viaje a Puerto Rico fue largo y arduo para la familia Sicardo-Carderera. Primero tuvieron que hacer escala en Alicante, donde residieron un tiempo hasta que abordaron un barco rumbo al Caribe, llegando primero a la isla francesa de Guadalupe, antes de llegar a su destino final, Puerto Rico, el 25 de mayo de 1940. En su nuevo país, la joven Sicardo conoció a René Marques, y pronto su nueva amiga la invitó a formar parte del Ateneo Puertorriqueño, donde comenzó su carrera como actriz.[3]
Carrera
Sicardo se consolidó rápidamente como una actriz destacada en el país caribeño. Para 1950, comenzó una prolífica carrera teatral, participando en obras como Tres Hermanas, Río Abajo y Las Espigas Miran al Cielo, entre otras.
Pronto, la televisión debutó en Puerto Rico, y Sicardo se familiarizó con el público puertorriqueño de fuera de San Juan gracias a este nuevo medio.[3] Su fama despegó al actuar en telenovelas como "Lucecita", "Esa Mujer" y "Juan de Dios".
Más adelante, ya mayor, Sicardo mantuvo una prolífica trayectoria actoral, apareciendo en numerosas telenovelas de canal 2, como Cristina Bazán, Tanairi y otras. También trabajó en numerosas producciones de telenovelas de canal 4, como Yo sé que mentía junto a Daniel Guerrero e Iris Chacón, y Vivir para ti, junto a Pablo Alarcón y Camille Carrión, entre otros. También participó en la coproducción entre México y Puerto Rico Modelos S.A.. Con la edad, Sicardo comenzó a interpretar papeles de abuela en estas telenovelas.
Vida privada
Sicardo se casó con el actor José Luis Marrero el 1 de mayo de 1961, con el que estuvo casado hasta su muerte en 2009.[2]
Muerte
Fue enterrada en el cementerio Santa María Magdalena de Pazzis. El gobernador puertorriqueño Ricardo Rosselló declaró un día de luto para conmemorar su muerte.
Referencias
- ↑ Redacción, EL (28 de aril de 2018). «Fallece Mercedes Sicardo». El Vocero de Puerto Rico.
- ↑ a b Fundación Nacional para la Cultura Popular. 28 de abril de 2018 Sicardo en el recuerdo https://prpop.org/2018/05/mercedes-sicardo-en-el-recuerdo/título=Mercedes Sicardo en el recuerdo
|url=sin título (ayuda). - ↑ a b «Fallece la actriz Mercedes Sicardo». Primera Hora. 28 de abril de 2018.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Mercedes Sicardo» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.