Mercedes Hurtado de Álvarez

Mercedes Hurtado de Álvarez
Información personal
Nombre de nacimiento Mercedes Hurtado y Pontón
Nacimiento 1840
Popayán, República de la Nueva Granada.
Fallecimiento 1890
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia.
Nacionalidad Colombiana
Lengua materna Castellano
Familia
Padres Manuel José Hurtado y Morales
Mariana Pontón y Diago
Cónyuge Manuel de Bernardo Álvarez Uribe
Hijos Mercedes Álvarez de Flores
Familiares Leonor de Velasco Álvarez (nieta)
Información profesional
Ocupación Escritora y poetisa
Conocida por Ser la primera mujer en publicar un libro en Colombia.

Mercedes Hurtado de Álvarez (Popayán, 1840-Bogotá, 1890) fue una escritora colombiana, reconocida por ser la primera mujer colombiana en publicar un libro. Fue madre de la igual poetisa y escritora Mercedes Álvarez de Flores.

Biografía

Nació en el año de 1840 en la ciudad colombiana de Popayán en el departamento del Cauca y, posteriormente, se trasladó a la ciudad de Bogotá.[1]Soledad Acosta la menciona entre las diversas escritoras colombianas que escribieron con éxito y con mayor o menor maestría en su época.[2]​ De igual manera colaboró con distintos periódicos.[3]

Escribió y publicó una novela titulada Alfonso: Cuadros de costumbres,[4]​ que fue impresa en la imprenta de Medardo Rivas en 1870. En Alfonso, se retratan las tensiones sociales de la época entre el orden tradicional y las ideas tradicionales que se fusiona con la vida de los personajes.[5]

Según Cristina Valcke, ésta fue la primera novela escrita por una mujer colombiana publicada por una imprenta, dado que anteriormente sólo Soledad Acosta había publicado su obra a través de folletos que acompañaban a los periódicos. En la dedicatoria de la obra, al doctor José María Torres Caicedo, se mostraba como mujer sin pretensiones de literata y conservadora en los principios morales de la sociedad patriarcal del momento. No obstante, a diferencia de otras contemporáneas suyas, publicó con su nombre y no con un seudónimo, y sin la justificación de un hombre en algún lugar de la novela, y eso sería una forma de defender su labor como escritora.[6]​ Murió en la ciudad de Bogotá en 1890.

Referencias

  1. Aristizábal Montes, Patricia (2007). Escritoras colombianas del siglo XIX. Cali: Universidad del Valle. p. 74, 98-99. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  2. Acosta de Samper, Soledad (1895). La mujer en la sociedad moderna. Paris, Francia: Hermanos Garnier. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  3. Laverde Amaya, Isidoro (1882). Apuntes sobre bibliografía Colombiana. Bogotá: Librería Barcelonesa de Soldevila y Curriols. p. 212. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  4. Hurtado de Álvarez, Mercedes (1870). Alfonso: Cuadros de Costumbres. Bogotá: Medardo Rivas. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  5. Valcke Valbuena, Cristina (2011). Alfonso o la negación de la madre. Cali: Universidad del Valle. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  6. Valcke Valbuena, Cristina (2010). Perspectiva de género en la literatura latinoamericana. Cali: Universidad del Valle. p. 39-40. Consultado el 18 de julio de 2022.