Megavirus chilensis
| Megavirus chilensis | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Dominio: | Varidnaviria | |
| Reino: | Bamfordvirae | |
| Filo: | Nucleocytoviricota | |
| Clase: | Megaviricetes | |
| Orden: | Imitervirales | |
| Familia: | Mimiviridae | |
| Género: | Megavirus | |
| Especie: | Megavirus chilensis | |
| Clasificación de Baltimore | ||
| Grupo: | I (Virus ADN bicatenario) | |
El Megavirus chilensis es un virus de ADN bicatenario, pariente de Mimivirus, que infecta a las Acanthamoeba. Fue descubierto por científicos franceses en el mar chileno, en la costa de Chile (de ahí viene su nombre).[1]
Con un genoma de alrededor de 1,26 megabases y un diámetro de alrededor de 700 nm, considerado el virus más grande hasta el descubrimiento del Pithovirus en 2014, siendo casi del tamaño de una pequeña bacteria. Megavirus infecta protozoos.[2]
Referencias
- ↑ Defne Arslan; Matthieu Legendre; Virginie Seltzer; Chantal Abergel; Jean-Michel Claverie (2011). «Distant Mimivirus relative with a larger genome highlights the fundamental features of Megaviridae». Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS): 1-6. Consultado el 11 de octubre de 2011.
- ↑ «Atrapan al Megavirus, el más grande conocido hasta ahora». BBC Mundo.
