Megalopa

Megalopa es el último estadio larvario en el desarrollo de la mayoría de los crustáceos decápodos, después del de zoea y de hecho, también se llama postlarva[1].[1]
Anatomía
Se caracteriza por la presencia de un caparazón y segmentos abdominales,[2] en la que han aparecido las patas y los apéndices abdominales; el abdomen es relativamente largo y los ojos son grandes,[3] se parece a un pequeño cangrejo con su cola extendida detrás de él.[4]
Desarrollo
La megalopa corresponde a la primera etapa postlarval[5] en los Anomuros, Branquiuros, Carídeos y Amphionidacea.[6]
Biología
En especies que tienen un estilo de vida bentónico, la megalopa es el primer estadio larvario que se asienta en el fondo marino, abandonando la vida planctónica[2].
Referencias
- ↑ «MEGALOPA - Diccionario Abierto de Español». www.significadode.org. Consultado el 26 de diciembre de 2024.
- ↑ «megalopa: Explora su definición y uso | Palabras de RedKiwi». RedKiwi_App Web Page. Consultado el 26 de diciembre de 2024.
- ↑ «Definition of MEGALOPS». www.merriam-webster.com (en inglés). Consultado el 26 de diciembre de 2024.
- ↑ «Macroinvertebrate | Large Invertebrates | Britannica». www.britannica.com (en inglés). 19 de diciembre de 2024.
- ↑ «Crustacea Glossary::Definitions». research.nhm.org. Consultado el 26 de diciembre de 2024.
- ↑ «Glosario Crustáceos | Macrofauna Bentónica de Chile». www.ifop.cl. Consultado el 26 de diciembre de 2024.