Medicina translacional

La medicina translacional, también llamada ciencia translacional, es un campo de investigación que busca convertir los hallazgos de la investigación básica en aplicaciones clínicas prácticas, como nuevos diagnósticos o terapias. Este enfoque "de la banca al lado de la cama" implica una colaboración estrecha entre la investigación de laboratorio y la atención clínica, centrándose siempre en las necesidades del paciente. Se dice que su función es traducir la ciencia básica a ciencia aplicada en la prática médica.

Descripción

Entre sus características está el uso de herramientas innovadoras de farmacología, biomarcadores, métodos clínicos y tecnologías para mejorar la comprensión de las enfermedades y aumentar la confianza en los objetivos de los medicamentos.[1][2]

De igual modo, incluye perfiles multi-ómicos, biomarcadores digitales, inteligencia artificial y diagnósticos centrados en el paciente para guiar el diseño de ensayos clínicos.[3]

Desafíos y posibilidades

La medicina traslacional enfrenta obstáculos científicos, financieros, éticos y regulatorios que deben abordarse para hacer el proceso eficiente1 5, pero ofrece la posibilidad de mejorar la toma de decisiones en I+D y coordinar mejor las funciones dentro de las empresas biofarmacéuticas y con otros actores de la industria, académicos y gubernamentales[1][4][5]

Referencias

  1. a b Littman, Bruce H.; Di Mario, Linda; Plebani, Mario; Marincola, Francesco M. (17 de enero de 2007). «What's next in translational medicine?». Clinical Science 112 (4): 217-227. ISSN 0143-5221. doi:10.1042/CS20060108. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  2. Satagopam, Venkata; Gu, Wei; Eifes, Serge; Gawron, Piotr; Ostaszewski, Marek; Gebel, Stephan; Barbosa-Silva, Adriano; Balling, Rudi et al. (2016-06). «Integration and Visualization of Translational Medicine Data for Better Understanding of Human Diseases». Big Data 4 (2): 97-108. ISSN 2167-6461. PMC 4932659. PMID 27441714. doi:10.1089/big.2015.0057. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  3. Hartl, Dominik; de Luca, Valeria; Kostikova, Anna; Laramie, Jason; Kennedy, Scott; Ferrero, Enrico; Siegel, Richard; Fink, Martin et al. (5 de junio de 2021). «Translational precision medicine: an industry perspective». Journal of Translational Medicine 19 (1): 245. ISSN 1479-5876. PMC 8179706. PMID 34090480. doi:10.1186/s12967-021-02910-6. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  4. Evers, Matthias; Møller, Martin; Ostojic, Ivan; Sartori, Valentina; Wang, Weina (2019-04). «Unlocking the power of translational medicine». Nature Reviews Drug Discovery (en inglés) 18 (4): 248-249. ISSN 1474-1776. doi:10.1038/d41573-019-00030-x. Consultado el 29 de marzo de 2025. 
  5. Amirmahani, Farzane; Ebrahimi, Nasim; Molaei, Fatemeh; Faghihkhorasani, Ferdos; Jamshidi Goharrizi, Kiarash; Mirtaghi, Seyede Masoumeh; Borjian-Boroujeni, Marziyeh; Hamblin, Michael R. (2021). «Approaches for the integration of big data in translational medicine: single-cell and computational methods». Annals of the New York Academy of Sciences (en inglés) 1493 (1): 3-28. ISSN 1749-6632. doi:10.1111/nyas.14544. Consultado el 29 de marzo de 2025.