Mecanismos nacionales de prevención de la tortura
Los Mecanismos nacionales de prevención de la tortura son instituciones y grupos de trabajo independientes que visitan de forma periódica los lugares de privación de la libertad para prevenir la tortura y otros malos tratos en el marco del sistema establecido por el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.[1][2]
Situación por país
Argentina
Argentina ratificó el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura en noviembre de 2004.[3]
En 2013 se creó el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) como Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en el ámbito del Poder Legislativo Nacional. Este organismo comenzó a funcionar en 2017.[4]
Asimismo se creó el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura con Mecanismos Locales de Prevención que funcionan en las provincias y en la Ciudad Autóma de Buenos Aires.[5] Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este Mecanismo Local depende de la Defensoría del Pueblo,[6] y en la Provincia de Buenos Aires depende de la Comisión Provincial por la Memoria.[7]
Además, a nivel nacional fue designada la Procuración Penitenciaria Federal como Mecanismo Local para personas privadas de la libertad en jurisdicción federal.[8]
Por otra parte, Argentina mantuvo representación en el Subcomité para la Prevención de la Tortura de las Naciones Unidas desde que comenzó a funcionar en 2007: Mariano Coriolano (2007-2008, 2009-2012,[9] 2021-2024;[10] fallecido en 2021 y reemplazado por Andrea Casamento),[11] Enrique Andrés Font (2013-2016),[12] y María Dolores Gómez (2017-2020).[13] En las elecciones de 2024 Argentina no presentó candidato,[14] finalizando así 18 años de representación ininterrumpidos.[14]
Véase también
- Tortura
- Organización Mundial Contra la Tortura
- Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
Enlaces externos
- Asociación Para la Prevención de la Tortura Archivado el 24 de octubre de 2019 en Wayback Machine.
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH
Referencias
- ↑ «Alto Comisionado para los DDHH Naciones Unidas . Mecanismos de Prevención de la Tortura».
- ↑ «Protocolo Facultativo Manual para su implementación». Archivado desde el original el 26 de marzo de 2020. Consultado el 21 de mayo de 2020.
- ↑ «Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes». Defensoría del Pueblo CABA. 13 de febrero de 2017. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «Misión y Funciones». Comité Nacional para la prevención de la tortura. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «Mecanismos Locales de Prevención». Comité Nacional para la prevención de la tortura. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «Mecanismo Local de Prevención de la Tortura CABA». Defensoría del Pueblo CABA. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «HISTORIA». CPM. 15 de marzo de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «Información institucional». Procuración Penitenciaria Federal. Consultado el 20 de agosto de 2025.
- ↑ «2nd Meeting of States parties & 2008 elections». OHCHR (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «8ª Reunión de Estados Partes y elecciones de 2020». OHCHR. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Andrea Casamento asumió como experta en el Subcomité de Prevención de la Tortura». www.cancilleria.gob.ar. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «4th Meeting of States parties & 2012 elections». OHCHR (en inglés). Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «6ª Reunión de los Estados Partes y elecciones de 2016». OHCHR. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b «Décima reunión de los Estados partes y elecciones de 2024». OHCHR. Consultado el 21 de agosto de 2025.