Mauricio Espona
| Mauricio Espona | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Maestro de capilla de la Catedral de la Seo de Urgel | ||
| 1767-1777 | ||
| Predecesor | ¿Antonio Soler Ramos? | |
| Sucesor | Jaime Balius y Vila | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XVIII Manresa (España) | |
| Fallecimiento |
Siglo XVIII Seo de Urgel (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Religión | Catolicismo | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Organista, maestro de capilla y compositor | |
Mauricio (Antonio) Espona (Manresa, primera mitad del siglo XVIII - ¿Seo de Urgel?, segunda mitad del siglo XVIII) fue un organista, maestro de capilla y compositor español.[1]
El estudio de ese compositor resulta un tanto complicado, tanto por su posible confusión con Manuel Espona (1714-1779), maestro de capilla del Real Monasterio de Montserrat, de quien no se conoce el parentesco, así como por su nombre: los musicólogos Saldoni y Anglés se refieren a él como «Antonio Espona». Parece ser que «Mauricio» era su nombre real, tal como aparece en su libro de misas.[2][1]
Vida
Es poco lo que se conoce de su vida. Las primeras noticias son de su llegada a la Catedral de Lérida como organista el 10 de octubre de 1752; llegaba desde Seo de Urgel, donde había ocupado el mismo cargo.[1]
Permaneció en el cargo 15 años, hasta el 5 de mayo de 1767, fecha en la que fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Santa María de la Seo de Urgel.[1] En 1777 el cabildo leridano requirió a Espona volver a la organistía de la Catedral, pero el maestro rechazó la propuesta. En ese momento seguía siendo maestro de capilla en Seo de Urgel.[1][3]
Se desconoce la fecha de su fallecimiento, pero se sabe que en 1778 fue nombrado su sucesor en el magisterio urgelés, Jaime Balius.[4]
Obra
Desgraciadamente, muchos de los manuscritos no mencionan el nombre del autor y podrían ser atribuibles a su contemporáneo, Manuel Espona (1714-1779), maestro de capilla del Real Monasterio de Montserrat, de quien no se conoce el parentesco.[2]
Compuso música vocal religiosa y sonatas para instrumentos de tecla de estilo galante. También se conserva de él su Libro de misas a cuatro para todos los domingos del año, para la santa iglesia catedral de Urgell, escrito por Mauricio Espona, maestro de capilla de dicha santa iglesia año 1773.[1] En Seo de Urgel se conservan además un Benedictus para voz, violines, flauta y acompañamiento; un motete a dos voces; una misa de difuntos a ocho voces en dos coros, violines, oboes, trompas y acompañamiento; además de una Miss sobre Sacris Solemnis a cuatro voces con violines y trompetas en el archivo de la Colegiata de Manresa.[3] También se conservan obras suyas en los fondos musicales SEO (Fondo de la iglesia parroquial de Sant Esteve de Olot), TarC (Fondo de la Catedral de Tarragona) y el Centro de documentación del Orfeón Catalán.[5][6]
Referencias
- ↑ a b c d e f López Calo, José (1999). «Espona, Mauricio [Antonio]». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 4. Sociedad General de Autores y Editores. p. 796. ISBN 84-8048-307-5.
- ↑ a b Dolcet, Josep. Història de la Música Catalana, Valenciana i Balear (en catalán). XI, Diccionari A-H. edicions 62.
- ↑ a b JRS. «Maurici Espona». Gran enciclopèdia de la música (en catalán). enciclopèdia.cat. Consultado el 29 de mayo de 2025.
- ↑ Delgado Zambruno, Miguel Ángel (18 de julio de 2017). «Estudio sistemático y cualitativo del Oboe en la obra de Domingo Arquimbau durante su Magisterio en la Catedral de Sevilla (1790-1829): su inserción en las programaciones para conservatorios». pp. 55-56. Consultado el 9 de abril de 2022.
- ↑ «Espona». MDC (en catalán).
- ↑ «Obres de Maurici Espona als fons musicals de Catalunya».
Bibliografía
- Vilar, J.M. (1990). La música a la seu de Manresa en el segle XVIII (en catalán). Manresa.