Maurice Raynaud
| Maurice Raynaud | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
5 de julio de 1834 antiguo I distrito de París (Francia) | |
| Fallecimiento |
29 de junio de 1881 Meudon (Francia) | |
| Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
| Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
| Residencia | Francia | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Educación | ||
| Educado en | Facultad de Medicina de París (M.D.) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico | |
| Empleador |
| |
| Obras notables | Fenómeno de Raynaud | |
| Conflictos | Guerra franco-prusiana | |
| Miembro de | Académie Nationale de Médecine | |
| Distinciones |
| |
| Firma | ||
![]() | ||
Maurice Auguste Gabriel Raynaud, fue un médico francés (Paris, 5 de julio de 1834[1] - ibídem, 29 de junio de 1881)[2] quien describió por primera vez el fenómeno vasomotor hoy conocido como síndrome de Raynaud o enfermedad de Raynaud, en el que se presenta isquemia en las partes distales de las extremidades generalmente los dedos de las manos y menos frecuentemente los pies, provocada básicamente por una respuesta contráctil exagerada de los capilares arteriolares ante la exposición al frío.
Al síndrome de Raynaud se refiere la "R" del síndrome de CREST (Calcinosis, Raynaud, disquinesia Esofágica, eSclerodactilia, Telangiectasias), descrito como manifestación sistémica de la esclerodermia.
Obras
- Les médecins au temps de Molière : mœurs, institutions, doctrines, 1862.[3]
- De l'asphyxie locale et de la gangrène symétrique des extrémités, 1862.
- Des hyperémies non phlegmasiques, 1863.
- Albinie, albinisme, albinos, caractères généraux, 1864.
- De la révulsion, 1866.[4]
Referencias
- ↑ «Visionneuse - Archives de Paris - Naissances V3E/N 1905 (vue 42/51)». archives.paris.fr (en francés). Consultado el 11 de agosto de 2025.
- ↑ «Maurice RAYNAUD (1834-1881)». www.medarus.org. Consultado el 14 de febrero de 2022.
- ↑ Wellcome Library, Maurice R. (1863). Les médecins au temps de Molière : moeurs, institutions, doctrines. Paris : Didier. Consultado el 17 de febrero de 2024.
- ↑ Royal College of Surgeons of England, Maurice; Royal College of Surgeons of England (1866). De la révulsion. Paris : J.-B. Baillière et fils ; Londres : Hippolyte Baillière. Consultado el 17 de febrero de 2024.

