Mateo Gutiérrez
| Mateo Gutiérrez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
3 de enero de 1941 Burgos (España) | |
| Fallecimiento |
9 de septiembre de 2023 (82 años) Zaragoza (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Complutense de Madrid (Doc.; hasta 1969) | |
| Tesis doctoral | Estudio geológico-estructural de la región Aracena-Cumbres Mayores (provincias de Huelva y Badajoz) (1969) | |
| Supervisor doctoral | Manuel Alía Medina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Geólogo y geomorfólogo | |
| Miembro de | ||
Mateo Gutiérrez Elorza (Burgos, 3 de enero de 1941-Zaragoza, 9 de septiembre de 2023) fue un geomorfólogo, investigador y profesor universitario español.[1]
Trayectoria
Durante su carrera exploró varios temas como sistemas kársticos, geomorfología periglaciar, neotectónica, geoarqueología, la erosión en cárcavas, la respuesta geomorfológica a eventos de lluvia extremos y relación de la geomorfología y los ciclos climáticos del Holoceno.[1] También produjo y editó varios libros sobre geomorfología en castellano.[1] Entre sus publicaciones destaca Geomorfología en España (1994) y Geomorfología climática (2001), siendo esta última una "obra bien acogida en los países de habla hispana, también traducida al inglés".[2][3] Su libro Geomorfología de 2008 ha sido descrito como "indispensable para especialistas en geomorfología" y un futuro "clásico" de la geomorfología.[2]
Entre 1987 y 1990 fue presidente de la Sociedad Española de Geomorfología.[4]
Reconocimientos y distinciones
- Desde 1998 y hasta 2019 fue miembro de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza (Medalla núm. 8).[5]
- Fue considerado internacionalmente como un líder y persona crucial[6] en el desarrollo de la geomorfología en España.[7] Gutiérrez ha sido reconocido internacionalmente por su esfuerzos de conciliar las disciplinas de la geomorfología y la geografía.[6] La conferencia científica Geomorphological Research in Spain de 2011 fue inaugurada con una charla sobre las contribuciones de Mateo Gutiérrez.[3]
- En 2011 fue distinguido con un nombramiento de profesor emérito en la Universidad de Zaragoza.[3]
- En 2013 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales cuya membresía mantuvo hasta su fallecimiento en 2023.[4]
Publicaciones destacadas
En la reseña sobre Gutiérrez Elorza de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España se destacan los siguientes libros:[4]
- Gutiérrez-Elorza, M. (Ed.) (1994) Geomorfología de España. Ed. Rueda. Madrid, 526 págs. ISBN 978-84-7207-075-2
- Gutiérrez-Elorza, M. (2001) Geomorfología Climática. Ed. Omega. Barcelona, 642 págs. ISBN 978-84-282-1209-0
- Gutiérrez, M. (2005) Climatic Geomorphology. Elsevier. Ámsterdam, 752 págs. ISBN 978-0-444-52128-6
- Gutiérrez-Elorza, M. (2008) Geomorfología. Pearson Prentice Hall. Madrid, 898 págs. ISBN 978-84-8322-389-5
- Gutiérrez, Mateo (2011) Geomorphology. CRC Press/Balkema. Londres. 1017 págs. ISBN 978-0-203-09331-3
Véase también
Referencias
- ↑ a b c Cendrero, Antonio; García Ruiz, José Humberto. «In Memoriam: Mateo Gutiérrez Elorza». Cuaternario y Geomorfología 37 (3-4).
- ↑ a b Gutiérrez Elorza, M. (2008), Pearson/Prentice Hall, Madrid, 898 p., ISBN 97884832–23895. Investigaciones geográficas.
- ↑ a b c Gutiérrez, Francisco; Harvey, Adrian; García-Ruiz, José María; Silva, Pablo; Antonio, Cendrero (2013). «Geomorphological research in Spain». Geomorphology (en inglés) 196: 1-12. doi:10.1016/j.geomorph.2012.12.014.
- ↑ a b c «Miembros de la Academia: Ilustrísimo Señor Don Mateo Gutiérrez Elorza». Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
- ↑ RACZAR. «Académicos históricos». Real Academia de Ciencias de Zaragoza.
- ↑ a b Cendrero, A. y García-Ruiz, J. M. (24 de octubre de 2023) «IN MEMORIAM. Prof. Mateo Gutiérrez-Elorza». Geomorphology, 24 (24): News.
- ↑ Philippe, Meven (23 de octubre de 2023). «Obituary for Professor Mateo Gutiérrez-Elorza (1941-2023)». International Association of Geomorphologists (en inglés).