Marzales
| Marzales | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() Iglesia de San Cristóbal y Ayuntamiento | ||
![]() Marzales | ||
![]() Marzales | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Partido judicial | Valladolid[1] | |
| Ubicación | 41°35′13″N 5°08′01″O / 41.586944444444, -5.1336111111111 | |
| • Altitud | 708 metros | |
| Superficie | 12,69 km² | |
| Población | 41 hab. (2024) | |
| • Densidad | 3,23 hab./km² | |
| Gentilicio | marzalero, -a | |
| Código postal | 47133 | |
| Alcalde (2019-2023) | José Luis Rico Hernández (PSOE) | |
| Sitio web | Oficial | |
Marzales es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,69 km² con una población de 59 habitantes y una densidad de 4,65 hab/km².
_(1).jpg)
Historia
siglo XIX
Así se describe a Marzales en la página 274 del tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
MARZALESVilla con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial, capitanía general y diócesis de Valladolid (7 leguas), partido judicial de la Mota del Marqués (1).
Situada a la margen derecha del río Hornija, en terreno llano, al terminar el valle de Torrelobatón, con cielo alegre y despejada atmósfera, goza de clima sano.
Tiene 70 casas; la consistorial, escuela de instrucción primaria, un pozo de buenas aguas que provee al vecindario para beber y demás usos domésticos; una iglesia parroquial (San Gregorio), servida por un cura y un beneficiado, de nombramiento del diocesano, que debe recaer en hijos del pueblo.
El término confina con los de Vega de Valdetronco, Villalar, Pedrosa del Rey y La Mota.
El terreno hacia el O es arenisco y flojo, y en las demás direcciones, fuerte y de buena calidad; le fertiliza en parte el mencionado río Hornija.
Caminos: los de herradura que dirigen a los pueblos limítrofes, y la carretera de Madrid a la Coruña.
Correo: se recibe y despacha en la cabeza del partido por un propio.
Producciones: trigo, cebada, avena y toda clase de legumbres, de superior calidad.
Industria: la agrícola, la arriería y algunos de los oficios y artes mecánicas más indispensables.
Comercio: exportación del sobrante de frutos, principalmente de legumbres, e importación de los artículos de consumo que faltan.
Población: 62 vecinos, 253 almas.
Capital productivo: 1.141.000 reales. Imponible: 114.100. Contribución: 9.258.
Geografía humana
Demografía
Cuenta con una población de 41 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Marzales[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Véase también
Portal:Valladolid. Contenido relacionado con Valladolid.- Gastronomía de la provincia de Valladolid
- Historia de la provincia de Valladolid
- Economía de la provincia de Valladolid
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marzales.
Referencias
- ↑ «CGPE. Municipios del partido judicial de Valladolid». Consultado el 24 de julio de 2023.
- ↑ Madoz, Pascual (1848). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 29 de abril de 2022.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de julio de 2024.
.svg.png)



