Martínez de la Torre
| Martínez de la Torre | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() Martínez de la Torre Localización de Martínez de la Torre en México | ||
![]() Martínez de la Torre Localización de Martínez de la Torre en Veracruz | ||
| Coordenadas | 20°04′15″N 97°03′39″O / 20.070833333333, -97.060833333333 | |
| Idioma oficial | Español | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado |
| |
| • Municipio | Martínez de la Torre | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 27 de octubre de 1882 (Rafael Martínez de la Torre) | |
| • Nombre | Paso de Novillos | |
| Altitud | ||
| • Media | 81 m s. n. m. | |
| Clima | Tropical o cálido húmedo. | |
| Curso de agua | Río Filobobos o Bobos | |
| Población (2020) | Puesto 9.º | |
| • Total | 64,692 hab.[1] | |
| Gentilicio | Martinense | |
| IDH | Bajo | |
| Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
| • en verano | UTC -5 | |
| Código postal | 93600[2] | |
| Clave Lada | 232[3] | |
| Código INEGI | 301020001[4][5] | |
| Fiestas mayores | San Juan Bautista | |
Martínez de la Torre es una ciudad y cabecera municipal del municipio de Martínez de la Torre, ubicado en la región nautla del estado mexicano de Veracruz.[6]
Es conocida como la , siendo el municipio que más limón persa produce en México y el Mundo.
Geografía
La localidad se sitúa en las coordenadas geográficas 20°03′38″N 97°03′15″O / 20.060556, -97.054167, a una elevación de 81 metros sobre el nivel del mar.[7]
Clima
| Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Temp. máx. abs. (°C) | 38 | 37.5 | 40.5 | 43.5 | 43 | 42 | 40 | 41 | 40.5 | 38 | 37 | 35.5 | 43.5 |
| Temp. máx. media (°C) | 24.4 | 26.3 | 28.8 | 31.8 | 34.3 | 34.6 | 33.8 | 34.2 | 32.7 | 30.8 | 27.4 | 25.6 | 30.4 |
| Temp. media (°C) | 19.1 | 20.6 | 23.1 | 25.9 | 28.3 | 28.7 | 28.1 | 28.2 | 27.4 | 25.4 | 22.2 | 20.2 | 24.8 |
| Temp. mín. media (°C) | 13.9 | 15 | 17.4 | 19.9 | 22.3 | 22.9 | 22.4 | 22.2 | 22 | 19.9 | 17 | 14.9 | 19.1 |
| Temp. mín. abs. (°C) | 3.5 | 4 | 7 | 10 | 12 | 3.5 | 18 | 19 | 16.5 | 9.5 | 4.5 | 4 | 3.5 |
| Precipitación total (mm) | 96.2 | 76.8 | 69.4 | 108.3 | 104.6 | 139.7 | 139 | 189 | 317.5 | 276.6 | 182.7 | 94.3 | 1794.1 |
| Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 13.8 | 10.8 | 11 | 10.4 | 8.9 | 12.5 | 15 | 14.8 | 17.2 | 13.2 | 13.1 | 12.3 | 153 |
| Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[8] | |||||||||||||
Demografía
Según el Conteo de Población y Vivienda 2020, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la localidad de tiene 64,692 habitantes y junto con su ciudad vecina más poblada Independencia tienen una población en conjunto de 80,882 habitantes.
De los 64,692 habitantes de , los cuales 30,690 son del sexo masculino y 34,002 del sexo femenino.[9] Su tasa de fecundidad es de 1.97 hijos por mujer y tiene 19,573 viviendas particulares habitadas.[6]Actualmente es la 9 ciudad más poblada del Estado de Veracruz.
| Gráfica de evolución demográfica de Martínez de la Torre entre 1900 y 2020 |
![]() |
Véase también
Referencias
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía, "INEGI" (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020».
- ↑ «Listado de todos los Códigos Postales de Martínez de la Torre, Veracruz». MiCodigoPostal. Consultado el 20 de marzo de 2023.
- ↑ «Clave LADA 232». Portal telefónico. Consultado el 20 de marzo de 2023.
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b «Martínez de la Torre (Veracruz)». PueblosdeAmérica. Consultado el 20 de marzo de 2023.
- ↑ «Localización de Martínez de la Torre». Nuestro-México. Consultado el 20 de marzo de 2023.
- ↑ «Normales climatológicas 1991-2020. Estación: 30102 Martínez de la Torre (DGE)». Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 1 de junio de 2025.
- ↑ «Archivo histórico de localidades geoestadísticas». INEGI. Consultado el 20 de marzo de 2023.

.svg.png)
