Marracos
| Marracos | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() Marracos | ||||
![]() Marracos | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Cinco Villas | |||
| • Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |||
| Ubicación | 42°05′27″N 0°46′40″O / 42.0907046, -0.7776508 | |||
| • Altitud | 416[2] m | |||
| Superficie | 16,920 km² | |||
| Población | 85 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 5,02 hab./km² | |||
| Gentilicio | marraquino, -a | |||
| Código postal | 50616 | |||
| Alcalde (2015) | (PP de Aragón) | |||
Marracos es una localidad y municipio español de la comarca aragonesa de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza.
Historia
En el año 1097, el rey Pedro I cedió al monasterio femenino de Santa Cruz de la Serós, en el pueblo de dicho nombre, diversos bienes en Marracos.[3]
En mayo de 1837, pasó por la localidad la llamada Expedición Real del pretendiente carlista Carlos María Isidro de Borbón, durante la primera guerra carlista.[4]
En 1845 pasó a integrarse en el término municipal de Piedratajada. No alcanzó su separación de Piedratajada hasta el 27 de junio de 1988, pasando a ser el municipio número 730 de Aragón.[5]
Demografía
Marracos cuenta con una población de 85 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Marracos[6] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 50207 (Piedratajada) |
Datos demográficos de Marracos. Entre el censo de 1857 y el de 1842, Marracos desaparece como municipio integrándose en el municipio de Piedratajada. Aparece nuevamente como municipio independiente en el censo de 2001.
Administración y política
| Período | Alcalde | Partido | |
|---|---|---|---|
| 1979-1983 | |||
| 1983-1987 | |||
| 1987-1991 | |||
| 1991-1995 | |||
| 1995-1999 | José Otal | PP | |
| 1999-2003 | |||
| 2003-2007 | |||
| 2007-2011 | Eduardo López Torralba[8] | ||
| 2011-2015 | |||
| 2015-2019 |
Patrimonio arquitectónico
- Iglesia parroquial de Santa Catalina, con partes románicas y góticas. De planta románica, fue reconstruida de acuerdo con cánones góticos tras ser alcanzada por un rayo.[10]
Medio ambiente
En su término se incluye el Salto del Lobo, central hidroeléctrica sobre el río Gállego, inaugurada en 1904.[3]
Personajes
Fiestas
- 22 de mayo: Santa Quiteria.
- 25 de noviembre: Santa Catalina.
Véase también
Referencias
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ a b c «Ruta 007». Consultado el 2 de octubre de 2007.
- ↑ «Guerras carlistas a su paso por Marracos». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2007. Consultado el 2 de octubre de 2007.
- ↑ «Marracos». Consultado el 2 de octubre de 2007.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 13 de agosto de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 13 de agosto de 2024.
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Marracos». Eldiario.es.
- ↑ «Marracos». Pueblos de España. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2007. Consultado el 2 de octubre de 2007.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Marracos.- Marracos en comarca Cinco Villas





