Marquesado del Mérito
| Marquesado del Mérito | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | José María López de Carrizosa y Pavón | |
| Concesión |
Isabel II 23 de agosto de 1868 | |
| Actual titular | Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño | |
El marquesado del Mérito es un título nobiliario español creado por la reina Isabel II el 23 de agosto de 1868 a favor de José María López de Carrizosa y Pavón, maestrante de Sevilla.[1]
Marqueses del Mérito
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Isabel II | ||
| I | José María López de Carrizosa y Pavón | 1868-1882 |
| II | José López de Carrizosa y Garvey | 1882-1927 |
| III | José López de Carrizosa y Martel | 1928-1963 |
| IV | Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño | 1965-actual titular |
Historia de los marqueses del Mérito
- José María López de Carrizosa y Pavón (Jerez de la Frontera, 1826-1891), I marqués del Mérito,[1] hijo de José López de Carrizosa y Dávila (1800-1842) y de Vicenta María Pavón y López de Carrizosa, marquesa de Casa Pavón.
- Casó con María de los Ángeles Garvey y Capdepón. En 1882, sucedió su hijo:[1]
- José López de Carrizosa y Garvey (1862-21 de octubre de 1927), II marqués del Mérito[1] y fundador de la firma bodeguera en Jerez de la Frontera llamada Marqués del Mérito.
- Casó, el 1 de noviembre de 1891, con María del Carmen Martel y Arteaga (1871-1937), XIII marquesa de Valparaíso, grande de España.[2] En 22 de junio de 1928, le sucedió su hijo:[1]
- José López de Carrizosa y Martel (1895-2 de julio de 1963), III marqués del Mérito[1] y XIV marqués de Valparaíso, grande de España.[2]
- Casó, en primeras nupcias el 1 de junio de 1929, con Elena Patiño y Rodríguez (1905-1942). Contrajo un segundo matrimonio con Graciela Abril Olivera. En 11 de junio de 1965,[1] sucedió su única hija del primer matrimonio:
- Victoria Elena López de Carrizosa y Patiño (1932), IV marquesa del Mérito.[1]
- Casó con Henri, conde de Chastel de La Howarderie (1924) con descendientes.
Referencias
- ↑ a b c d e f g h «Mérito, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 30 de mayo de 20225.
- ↑ a b Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. p. 279. ISBN 978-84 939313-9-1.
Enlaces externos
- Conde de Garvey. Archivado el 20 de agosto de 2008 en Wayback Machine.
