Marquesado de Ximénez de Tejada
| Marquesado de Alcántara del Cuervo | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | Pedro Gregorio Ximénez de Tejada y Eslava | |
| Concesión |
Carlos IV de España Real Decreto el 13 de abril de 1794 Real Despacho el 31 de julio de 1794 | |
| Linajes |
Ximénez de Tejada Fernández de Navarrete | |
| Actual titular | Juan Antonio Fernández de Navarrete y López Montenegro | |
El marquesado de Ximénez de Tejada es un título nobiliario español creado por Real Decreto de 31 de abril de 1794 a favor de Pedro Gregorio Ximénez de Tejada y Eslava, a quién se considera primer marqués, si bien el Real Despacho se emitió el 31 de julio del mismo año a favor de su hijo, Antonio Ximénez de Tejada y Argáiz.[1] Contó con el vizcondado previo de Barbadillo.[2]
Marqueses de Ximénez de Tejada
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos IV | ||
| I | Pedro Gregorio Ximénez de Tejada y Eslava | 1794-1794 |
| II | Joaquín Antonio Ximénez de Tejada y Argáiz | 1794-? |
| Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
| III | Francisco Fernández de Navarrete y Rada | 1916-1960 |
| IV | Juan Antonio Fernández de Navarrete y López Montenegro | 1962-actual titular |
Historia de los Marqueses de Ximénez de Tejada
I. Pedro Gregorio Ximénez de Tejada y Eslava (Funes, 5 de julio de 1708-Funes, 19 de marzo de 1794), i marqués de Ximénez de Tejada, señor de Valdeosera y caballero de la Orden de Malta.[3]
- Hijo de Diego Jiménez de Tejada y López de Mirafuentes (1664-1718) y de doña Clara de Eslava y Berrio (1665-1731). Casó con María Joaquina de Argáiz y Velaz de Medrano.[3] Le sucedió su hijo:
II. Joaquín Antonio Ximénez de Tejada y Argáiz, ii marqués de Ximénez de Tejada.
- En 1916, por rehabilitación, le sucedió un descendiente de su hermana Catalina:
III. Francisco Fernández de Navarrete y Rada (Zaragoza, 26 de mayo de 1889-Madrid el 12 de diciembre de 1960), iii marqués de Ximénez de Tejada, x marqués de Legarda.[4]
- Casó el 10 de diciembre de 1929 con Casilda López-Montenegro y Hurtado de Mendoza. Tuvieron tres hijos. En 1962 le sucedió su hijo:[5]
IV. Juan Antonio Fernández de Navarrete y López Montenegro (San Sebastián, 11 de enero de 1939), iv marqués de Ximénez de Tejada, divisero de la Divisa, Solar y Casa Real de la Piscina y caballero de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza.
- Casado con Bárbara González-Valerio de Aspe (f. 2021).[6] Tuvieron cuatro hijos: José María, Juan Antonio, Gonzalo y Álvaro Fernández de Navarrete y González-Valerio.
Referencias
- ↑ Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
- ↑ «PARES - Ximénez de Tejada, marqueses de».
- ↑ a b «Eslava, un linaje navarro al servicio de la monarquía española. Siglos XVII y XVIII.» (PDF). www.palaciodelosmencos.es. Tafalla: Fundación Mencos. 2021. p. 16. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Oria de Rueda y García, José María (1965). «Labras heráldicas harenses: Navarro de Avalos». Berceo (74): 17. ISSN 0210-8550. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ Ministerio de Justicia (20 de febrero de 1962). «Orden de 12 de febrero de 1962 por la que se manda expedir, Carta de Sucesión en el título de Marqués de Ximénez de Tejada a favor de don Juan Antonio Fernández de Navarrete y Lopez de Montenegro.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 4 de agosto de 2025.
- ↑ ABC (10 de octubre de 2021). «M.ª Bárbara González-Valerio de Aspe». Esquelas ABC. Consultado el 4 de agosto de 2025.
