Marquesado de Villablanca
| Marquesado de Villablanca | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Primer titular | Jerónimo Velasco y Castañeda | |
| Concesión |
Carlos II de España 17 de marzo de 1692 | |
| Linajes |
Casa de Velasco Casa de Zamudio Casa de Mena | |
| Actual titular | María del Pilar Losada y Penalva | |
El marquesado de Villablanca es un título nobiliario español creado el 17 de marzo de 1692 por el rey Carlos II, a favor de Jerónimo Velasco y Castañeda. maestre de campo en el Perú.[1]
Este título fue rehabilitado en 1926 por el rey Alfonso XIII a favor de Juan de Losada y González de Villalaz, hijo de Ángel Pedro de Losada y Fernández de Liencres I marqués de los Castellones y de María González de Villalaz y Fernández de Velasco, como séptimo marqués de Villablanca.
Marqueses de Villablanca
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos II | ||
| I | Jerónimo Velasco y Castañeda | 1692 - ? |
| II | Antonio Zamudio de las Infantas | ¿?-1726 |
| III | Martín Zamudio de las Infantas | 1726-¿? |
| IV | Andrés de Mena y Zamudio | ¿?-¿? |
| V | Juan Antonio de Mena y Roldán Dávila | ¿?-¿? |
| VI | Manuel de Mena y Villalta | ¿?-¿? |
| Rehabilitación por Alfonso XIII | ||
| VII | Juan de Losada y González de Villalaz | 1926-1927 |
| VIII | Ángela de Losada y González de Villalaz | 1927-1960 |
| IX | Emilio Losada y Drake | 1961-1962 |
| X | María del Pilar Losada y Peñalva | 1962-actual titular |
Historia de los marqueses de Villablanca
- Jerónimo Velasco y Castañeda, I marqués de Villablanca y maestre de campo en el Perú.[1]
- Sucedió:
- Antonio Zamudio de las Infantas (Lima, 16 de junio de 1661-5 de noviembre de 1726), II marqués de Villablanca,[1] I marqués de Villar del Tajo, general del Mar del Sur, alcalde de Lima y caballero de la Orden de Santiago. Era hijo del sevillano, Ordoño de Zamudio, regidor perpetuo de Lima, y de María de las Infantas y Venegas, nacida en Lima.
- Sucedió su hermano:[1]
- Martín Zamudio de las Infantas (Lima, 1666-1735/1737), III marqués de Villablanca,[1] y II marqués de Villar del Tajo, general, corregidor de Huarochirí y otras provincias peruanas y alcalde de Lima (1693, 1726-1727 y 1733-1734).[2]
- Sucedió, por cesión, su nieto,[1] hijo de su hija María Teresa Zamudio y Castro y de Juan Antonio de Mena y Caballero, caballero de la Orden de Santiago y magistrado de la Real Audiencia de Lima.[2]
- Andrés de Mena y Zamudio, IV marqués de Villablanca[1] y III marqués de Villar del Tajo.
- Sucedió su hijo:[1]
- Juan Antonio de Mena y Roldán Dávila, V marqués de Villablanca,[1] contador de averías y regidor perpetuo de Lima.
- Manuel de Mena y Villalta, VI marqués de Villablanca.[1]
- Rehabilitado en 1926 por

- Juan de Losada y González de Villalaz (m. 23 de octubre de 1958), VII marqués de Villablanca,[1][3] II marqués de los Castellones[4] y XII conde de Gavia,[5] dos veces grande de España. Era hijo de Ángel Losada y Fernández de Liencres I marqués de Castellones, y de su esposa, Dulce Nombre González de Villalaz y Fernández de Velasco.[4]
- Sucedió, por cesión, su hermana:[1]
- Casó, en 1927, con Álvaro Drake y Travesedo (1883-23 de diciembre de 1928), hijo de Luis María Drake y de la Cerda y de María Dolores Travesedo y Fernández-Casariego.[7] En 1961, le sucedió su sobrino,[1] hijo de su hermano Eduardo Pedro de Losada y González de Villalaz que había casado con Virginia Drake y Fernández-Durán:
- Emilio Losada y Drake (Madrid, 11 de marzo de 1904-15 de septiembre de 1982), IX marqués de Villablanca,[8] III marqués de los Castellones, IX marqués de Zarreal (por sucesión de su tía María Teresa Losada y González de Villalaz), XIII conde de Gavia y conde de Valdelagrana.
- Casó con Carmen Penalva y Baillo. Le sucedió, por cesión, su hija:
- María del Pilar Losada y Penalva, X marquesa de Villablanca.[9]
- Casó con Miguel Henríquez de Luna y Treviño Baillo y Suárez de Figueroa. Padres, entre otros, del político Íñigo Henríquez de Luna.
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ «Villablanca, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ a b Fernández-Carrión, Miguel-Héctor. «Martín de Zamudio y de las Infantas». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Real decreto rehabilitando, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el Título de Marqués de Villablanca a favor de D. Juan Losada y González de Villalaz, Marqués de los Castellones, para sí, sus hijos y sucesores legítimos». Gaceta de Madrid (334). Madrid. 30 de noviembre de 1926. p. 1138. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ a b Salazar y Acha, 2012, p. 438.
- ↑ Salazar y Acha, 2012, p. 360.
- ↑ «Real orden disponiendo se expida Real Carta de sucesión en el Título de Marqués de Villablanca a favor de doña Ángela Losada y González de Villala». Gaceta de Madrid (63). Madrid. 4 de marzo de 1927. p. 1379. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Álvaro Drake, marqués de Villablanca». Museo del Prado. Madrid. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Orden de 8 de abril de 1961 por la que se manda expedir Carta de Sucesión, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, en el título de Marqués de Villablanca a favor de don Emilio Losada y Drake». Boletín Oficial del Estado (94). Por fallecimiento de su tía doña Ángela Losada y González de Villalaz. Madrid. 20 de abril de 1961. p. 5994. Consultado el 10 de julio de 2025.
- ↑ «Orden de 31 de julio de 1962 por la que se manda expedir Carta de Sucesión por distribución en el título de Marqués de Villablanca a favor de doña María del Pilar Losada y Penalva». Boletín Oficial del Estado (194). Madrid. 14 de agosto de 1962. p. 11504. Consultado el 10 de julio de 2025.
Bibliografía
- Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XVI). Ediciones Hidalguía. ISBN 978-84 939313-9-1.
- Tauro del Pino, Alberto. Enciclopedia Ilustrada del Perú. Lima: PEISA, 2001.
