Marquesado de San Andrés
| Marquesado de San Andrés | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | Fulvio Galeazzo Pescatori y Finardi | |
| Concesión |
Felipe V 11 de agosto de 1733 | |
| Actual titular | Vacante por fallecimiento | |
El marquesado de San Andrés es un título nobiliario español creado el 11 de agosto de 1733 por el rey Felipe V de España a favor de Fulvio Galeazzo Pescatori y Paserini, ministro del Consejo de Hacienda.[1]
Denominación
Actualmente la denominación oficial de este título es «marqués de San Andrés», aunque anteriormente se denominó «marqués de San Andrés de Parma».
Historia de los marqueses de San Andrés
- Caso con Laura Mantegaci (1667-1748), nodriza y azafata de la reina Isabel de Farnesio,[2] quienes procrearon, entre otros a Teresa Piscatori y Mantegaci, casada con Juan Francisco de Cogorani y Pallavicini.[2] Le sucedió su hijo en 1733:
- Lucio Pescatori y Mastigoli, II marqués de San Andrés.[3]
- Casó con Ángela Baroni y Pascual. Fueron padres, entre otros, de Teresa Pescatori y Baroni, casada con Antonio María Díaz de Lavandero y Urtusaustegui, II marqués de Torrenueva.[4] Le sucedió su hijo:
%252C_3rd_Marquis_of_San_Andr%C3%A8s_de_Parma.jpg)
- Francisco Pescatori y Baroni (1721-6 de abril de 1791), III marqués de San Andrés.[5]
- Casó, el 2 de agosto de 1790, siendo su tercera esposa, con Pedro López de Lerena y Cuenca (Valdemoro, 5 de mayo de 1734-Madrid, 2 de enero de 1792), I conde de Lerena en 1791, secretario del Despacho Universal de Hacienda y caballero de la Orden de Santiago (1787).[7] Sucedió su hermana:
- Regina Pescatori y Díaz de Lavandero (1757-1826), V marquesa de San Andrés.
- Casó con Pedro Mora y Damas. Fueron padres de María Mora y Pescatori (1798-1863), que casó con Manuel Melgar, marqués de Canales de Chozas, y en segundas nupcias con Manuel Álvarez de Abreu y Marín, IV marqués de la Regalía.
- Rehabilitado en 1922 por
- José Nicolás de Melgar y Álvarez de Abreu (1884-1966), VI marqués de San Andrés,[8][9] XIII marchese di Agrópoli (en Nápoles), I marqués de Agrópoli.
- Casó con María de la Concepción Macías y Ramírez de Arellano.[8] Le sucedió su hijo:
- Jacobo de Melgar y Macías (n. Ávila, 1922), VII marqués de San Andrés.
- Sin descendientes, le sucedió, de su hermana Carmen Sonsóles de Melgar y Macías, II marquesa de Agrópoli y de su esposo Pedro Hamparzoumian y Margosian, el hijo de ambos, por tanto su sobrino:[8]
- Hagop Hamparzoumian Melgar (m. Madrid, 31 de diciembre de 2024), VIII marqués de San Andrés.[8]
Referencias
- ↑ a b «San Andrés, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b c Ozanam, Didier. «Juan Francisco de Cogorani y Pallavicini». Real Academia de la Historia. Madrid.
- ↑ «El Rey hace merced a Lucio Piscatoris de Título de Marqués de San Andrés y Consejero de Hacienda, según y como lo tenía su padre». Gaceta de Madrid (32). Madrid. 11 de agosto de 1733. p. 132. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b Fernández de Bobadilla Fernández de Bobadilla, Jesús (2022). Casas con presencia en la Real Maestranza de Caballería de Granada. Casa de Pérez de Herrasti. Granada: Real Maestranza de Caballería de Granada. p. 96. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b Puerto Sarmiento, Francisco Javier (mayo-agosto de 2022). «Pedro Gutiérrez Bueno». Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CCXIX: 304, n. 75.
- ↑ Albarrán Martín, Virginia (octubre-diciembre 2021). «Pedro López de Lerena: Nueva identificación para el retrato de Froilán de Berganza pintado por Maella». Archivo Español de Arte XCIV (376): p. 419. ISSN 0004-0428.
- ↑ Ozanam, Didier. «Pedro López de Lerena y de Cuenca». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 24 de febrero de 2025.
- ↑ a b c d e Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. pp. 441-442. ISBN 978-84-17755-62-1.
- ↑ «Real decreto rehabilitando, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, el Título de Marqués de San Andrés, para sí, sus hijos y sucesores legítimos, a favor de D. José Nicolás de Melgar Álvarez de Abreu». Gaceta de Madrid (46). Madrid. 15 de febrero de 2025. p. 690. Consultado el 20 de febrero de 2025.
- ↑ «Anuncio de la Subsecretaría (División de Derechos de Gracia y otros Derechos), sobre solicitud de sucesión como Marquesa de San Andrés». Boletín Oficial del Estado (59). Madrid. 10 de marzo de 2025. p. 13217. Consultado el 7 de abril de 2025.
