Marquesado de Puerto Nuevo
| Marquesado de Puerto Nuevo | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | José Francisco de Alós y de Rius | |
| Concesión |
Felipe V 8 de marzo de 1746 | |
| Actual titular | Enrique Juncadella y García | |
El marquesado de Puerto Nuevo es un creado por el rey Felipe V el 8 de marzo de 1746, con el vizcondado previo de Bellver, a favor de José Francisco de Alós y de Rius, regente de la Audiencia de Cataluña.[1]
Marqueses de Puerto Nuevo
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creado por el rey Felipe V | ||
| I | José Francisco de Alós y de Rius | 1746-1757 |
| II | José Ignacio de Alós y Soldevila | 1760- |
| III | José Ignacio de Alós y Barrera | ?-1823 |
| IV | Ignacio Miguel de Sallés y de Alós | 1825-1834 |
| V | María de Manresa y de Sallés | 1834-? |
| VI | Antonio de Alós y López de Haro | 1878-1879 |
| VII | Baltasar de Ferrer y Pujol de Senillosa | 1879-1932 |
| VIII | Manuel Juncadella y Ferrer | 1954-1991 |
| IX | Enrique Juncadella y Ferrer | 1992-2005 |
| X | Enrique Juncadella y García | 2006-actual titular |
Historia de los marqueses de Puerto Nuevo
- José Francisco de Alós y de Rius (Barcelona 1687-Madrid, 18 de septiembre de 1757), I marqués de Puerto Nuevo.[1] Era hijo de José de Alós y de Ferrer y de María Gracia de Rius y Falguera, y hermano de Antonio de Alós y de Rius, primer marqués de Alós.[2][3] Al igual que su padre y hermano, apoyó a Felipe V durante la Guerra de Sucesión, al término de la cual sirvió en la administración del rey. Fue nombrado relator de la superintendencia de José Patiño en 1714, alcalde mayor del Corregimiento de Barcelona en 1718, y corregidor perpetuo en 1720. Presidió la Audiencia de Barcelona. En 1752 entró en la Academia de Buenas Letras de Barcelona, dándole un nuevo impulso.[3]
- José Ignacio de Alós y Soldevila (Barcelona, 1723-¿?), II marqués de Puerto Nuevo.[2]
- Casó en 1744 con Josefa Barrera de Moya. Le sucedió su hijo primogénito:
- José Ignacio de Alós y Barrera (1768-1823), III marqués de Puerto Nuevo.[1]
- Sin descendencia, en 25 de abril de 1825,[1] le sucedió su sobrino, hijo de su hermana Liberata de Alós y Barrera:
- Ignacio Miguel de Sallés y de Alós (m. 9 de abril de 1834), IV marqués de Puerto Nuevo.[1]
- Falleció al tiempo que su hijo impúber Felipe María. Le sucedió su sobrina,[1] hija de su hermana Josefa de Sallés y Alós:
- María de Manresa y de Sales (1799- ), V marquesa de Puerto Nuevo.[1]
- Casó con Baltasar de Ferrer y de Parrella. En 1878, por rehabilitación, sucedió:[1]
- Antonio de Alós y López de Haro, VI marqués de Puerto Nuevo.[1]
- El 17 de febrero de 1879, sucedió,[1] después de renunciar la rehabilitación:
- Baltasar de Ferrer y Pujol de Senillosa (1857-7 de noviembre de 1932), VII marqués de Puerto Nuevo,[1][4] hijo de Manuel de Ferrer y de Manresa y de su primera esposa, María Josefa Pujol de Senillosa y Vedruna.
- Sin descendencia, el 21 de septiembre de 1992, sucedió su hermano:[1]
- Enrique Juncadella y Ferrer (Barcelona, 1909-2005), X marqués de Puerto Nuevo.[1][8]
- Casó con Francisca García Blasco.[6] Le sucedió su hijo primogénito:
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j k l m n ñ o p «Puerto Nuevo, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ a b c d Barrientos Grandon, Javier (2023). Los consejeros del rey (1500-1836). Vol. I. Colección Derecho Histórico. Madrid: Boletín Oficial del Estado. pp. 554-558. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ a b Diccionari d'Història de Catalunya página = 33. Barcelona. 1998. ISBN 84-297-3521-6.
- ↑ «Admitiendo la renuncia que de la rehabilitación del título de Marqués de Puerto-Nuevo hizo D. Antonio de Alós y López de Haro; y mandando que la expresada rehabilitación se entienda a favor de D. Baltasar de Ferrer y de Pujol». Gaceta de Madrid (9). Madrid. 9 de enero de 1879. p. 82. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Concediendo Real licencia a D. Baltasar de Ferrer y de Senillosa, Marqués de Puerto-Nuevo, para contraer matrimonio con doña María del Pilar de Sarriera y de Vilallonga hija de los Condes de Solterra». Gaceta de Madrid (127). Madrid. 7 de mayo de 1882. p. 385. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ a b «Enric Juncadella de Ferrer». Galería de Metges Catalans (en cat). Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Decreto de 29 de enero de 1954 por el que se convalida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, la sucesión en el título de Marqués de Puerto Nuevo a favor de don Manuel Juncadella y Ferrer». Boletín Oficial del Estado (37). Vacante por fallecimiento de su abuelo, don Baltasar de Ferrer y Pujol de Senillosa. Madrid. 6 de febrero de 1954. pp. 703-704. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Orden de 28 de mayo de 1992 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Puerto Nuevo, a favor de don Enrique Juncadella y de Ferrer». Boletín Oficial del Estado (153). Madrid. 26 de junio de 1992. p. 21836. Consultado el 6 de julio de 2025.
- ↑ «Orden JUS/3040/2006, de 18 de septiembre, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Puerto Nuevo, a favor de don Enrique Juncadella y García». Boletín Oficial del Estado (238). Madrid. 5 de octubre de 2006. p. 34667. Consultado el 6 de julio de 2025.
