Marquesado de San Joaquín y Pastor
| Marquesado de San Joaquín y Pastor | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | José de Contreras y Ulloa | |
| Concesión |
Carlos III de España fecha desconocida de 1772 | |
| Linajes |
Casa de Contreras Pastor Tamarit de Vallés | |
El marquesado de San Joaquín y Pastor es un título nobiliario español, creado por el rey Carlos III de España en fecha desconocida de 1772 a favor de José de Contreras y Ulloa, con la denominación de marquesado de Contreras.[1]
El título fue cedido por el primer titular con el beneplácito del rey Carlos IV de España en fecha desconocida de 1796 a favor del segundo titular Félix Pastor y Durán, adoptando su denominación actual en fecha desconocida de 1797.
Denominación
Su denominación originaria hace referencia al primer apellido del primer titular. Su denominación actual hace referencia a San Joaquín y al primer apellido del segundo titular.
Marqueses de Contreras/San Joaquín y Pastor
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Carlos III | ||
| Marqueses de Contreras | ||
| I | José de Contreras y Ulloa | 1772-1796 |
| II | Félix Pastor y Durán | 1796-1797 |
| Marqueses de San Joaquín y Pastor | ||
| Denominación de Carlos IV | ||
| II | Félix Pastor y Durán | 1797- |
| III | María Ángela Pastor y Marco | |
| IV | Félix Tamarit y Pastor | -1853 |
| V | José María Tamarit y Pastor | 1853-1871 |
| VI | Juan Bautista Tamarit y Vives | 1871-1899 |
| VII | Filomena Tamarit e Ibarra | 1899-1921 |
| VIII | Fernando de Vallés y Gil-Dolz del Castellar | 1921-1926 |
| IX | Federico de Vallés y Gil-Dolz del Castellar | 1926-1939 |
| X | María Federica de Vallés y Huesca | ¿?- |
Historia de los marqueses de Contreras/San Joaquín y Pastor
- José de Contreras y Ulloa, I marqués de Contreras.
- Le sucedió por cedencia en 1796:
- Félix Pastor y Durán, II marqués de Contreras y luego II marqués de San Joaquín y Pastor.
- Le sucedió su hija:
- María Ángela Pastor y Marco, III marquesa de San Joaquín y Pastor.
- Le sucedió su hijo:
- Félix Tamarit y Pastor (m. 1853), IV marqués de San Joaquín y Pastor.
- Le sucedió su hermano:
- José María Tamarit y Pastor (m. 1871), V marqués de San Joaquín y Pastor.
- Se casó con Josefa Vives y Azpiroz. Abuelos maternos del II marqués de Fregenal.[2] Le sucedió su hijo:
- Juan Bautista Tamarit y Vives (m. 1899), VI marqués de San Joaquín y Pastor.
- Se casó con Teresa Ibarra y Esteller. Le sucedió su hija:
- Filomena Tamarit e Ibarra (Valencia, 22 de enero de 1845-Valencia, 18 de mayo de 1921), VII marquesa de San Joaquín y Pastor.
- Se casó en 1884 con Enrique Villarroya Llorens (Valencia, 30 de marzo de 1843[3]-Valencia, 9 de marzo de 1899[4]), político de la Comunidad Valenciana, sin descendencia. Le sucedió:
- Fernando de Vallés y Gil-Dolz del Castellar (m. 1926), VIII marqués de San Joaquín y Pastor.
- Le sucedió su hermano:
- Federico de Vallés y Gil-Dolz del Castellar (m. 1939), IX marqués de San Joaquín y Pastor.
- Le sucedió su hija:
- María Federica de Vallés y Huesca, X marquesa de San Joaquín y Pastor.
Referencias
- ↑ [1]. Consulta 19 de mayo de 2020.
- ↑ Duque de Estrada y Castañeda, Mª Dolores; Schuler Dauvin, Santiago (2007). «La presencia del linaje Guendica y sus ramificaciones». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía X: pp. 45-46. ISSN 1133-1240.
- ↑ Archivo Municipal Valenciano. Nacimientos-1843, nº 851: Ha nacido Enrique Villarroya Llorens, el treinta de marzo de mil ochocientos cuarenta y tres, a las siete y media de la mañana en la calle del Gobernador Viejo nº 26; hijo de José Villarroya (hacendado) de Valencia y de Ramona Llorens de Villarreal; abuelos paternos: Joaquín Villarroya e Isabel Malatesta, ambos valencianos; abuelos maternos: Joaquín Llorens de Villarreal y Manuela Bayer de Castellón; bautizado en San Esteban.
- ↑ Archivo Municipal Valenciano,(cadáveres): Se ha enterrado en el Cementerio General de Valencia el diez de marzo de 1899 a Enrique Villarroya y Llorens, 55 años, falleció de esclerosis cerebral-espinal; vivía en la calle de Ruzafa nº 32; juzgado del Mar; parroquia de San Valero; enterrado en panteón (caja de zinc); testó el 27 de junio de 1887 ante Miguel Tasso Chiva.
