Marquesado de Argelita
| Marquesado de Argelita | ||
|---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
| Primer titular | Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay | |
| Concesión |
Alfonso XII de España 26 de mayo de 1885 | |
| Linajes | Escrivá de Romaní | |
| Actual titular | Luis Escrivá de Romaní y Peydro | |
El marquesado de Argelita es un título nobiliario español de carácter hereditario, creado el 23 de febrero de 1885 por real decreto y real despacho del 26 de mayo de 1885 por Alfonso XII a favor de Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay, diputado a Cortes.[1]
La denominación del título se refiere al municipio de Argelita en la provincia de Castellón.
Marqueses de Argelita
| Titular | Periodo | |
|---|---|---|
| Creación por Alfonso XII | ||
| I | Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay | 1885-1899 |
| II | Luis Escrivá de Romaní y Fernández de Córdoba | 1900-1938 |
| III | Luis Escrivá de Romaní y Luxán | 1951-1966 |
| IV | Manuel Escrivá de Romaní y Luxán | 1969-1992 |
| V | Luis Escrivá de Romaní y Quiñones | 1994-2025 |
| VI | Luis Escrivá de Romaní y Peydro | 2025-actual titular |
Historia de los marqueses de Argelita
- Luis Beltrán Escrivá de Romaní y Dusay (Valencia, 25 de agosto de 1830-Madrid, 4 de noviembre de 1899) I marqués de Argelita y diputado a Cortes por Olot.[2]
- Casó con Hipólita Fernández de Córdoba-Alagón y Bernaldo de Quirós (1838-1860),[2] hija de los XIV condes de Sástago, grandes de España.[3] En 1900, sucedió su hijo:[1]
- Luis Escrivá de Romaní y Fernández de Córdoba (Madrid, 11 de abril de 1861-Madrid, 22 de agosto de 1938), II marqués de Argelita.[2][3]
- Luis Escrivá de Romaní y Luxán (22 de septiembre de 1895-22 de diciembre de 1966)),[3] III marqués de Argelita.[2]
- Manuel Escrivá de Romaní y Luxán (Madrid, 24 de octubre de 1899[3]-Barcelona, 6 de octubre de 1992), IV marqués de Argelita.[2]
- Luis Escrivá de Romaní y Quiñones, V marqués de Argelita.[1]
- Le sucedió, por cesión su hijo:
- Luis Escrivá de Romaní y Peydro, VI marqués de Argelita.[4]
Referencias
- ↑ a b c d e «Argelita, Marqués de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 12 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c d e f g h Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. p. 174. ISBN 978-84-17755-62-1.
- ↑ a b c d e f Moreno Morrison, Roberto (1928 (julio-octubre)). «Guía de la Nobleza Española». Revista de Historia y de Genealogía española (10 y 11): pp. 796-798.
- ↑ «Orden PJC/376/2025, de 9 de abril, por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión como Marqués de Argelita a favor de don Luis Escrivá de Romaní Peydro». Boletín Oficial del Estado (96). Madrid. 21 de abril de 2025. p. 54975. Consultado el 24 de abril de 2025.
