Marmosa xerophila
| Marmosa guajira | ||
|---|---|---|
| Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Animalia | |
| Filo: | Chordata | |
| Subfilo: | Vertebrata | |
| Clase: | Mammalia | |
| Subclase: | Theria | |
| Infraclase: | Marsupialia | |
| Superorden: | Ameridelphia | |
| Orden: | Didelphimorphia | |
| Familia: | Didelphidae | |
| Subfamilia: | Didelphinae | |
| Género: | Marmosa | |
| Especie: |
M. xerophila Handley & Gordon, 1979 | |
| Distribución | ||
![]() | ||
La marmosa guajira (Marmosa xerophila), también conocida como marmosa del desierto o zarigüeya de La Guajira es una especie de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae endémica de La Guajira (noreste de Colombia) y Zulia (noroeste de Venezuela).
Véase también
Referencias
- ↑ Pérez-Hernandez, R., López Fuster, M. y Ventura, J. (2016). «Marmosa xerophila». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235.
Bibliografía
- Alberico M., A. Cadena. J. Hernández-Camacho & Y. (2000). "Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia"; Biota Colombiana 1 (1): 43-75.
- López-Fuster, María José; Salazar, Mercedes; Pérez-Hernández, Roger; Ventura, Jacint (2002). " Craniometrics of the orange mouse opossum Marmosa xerophila (Didelphimorphia: Didelphidae) in Venezuela"; Acta Theriologica 47(2): 201-209.
Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Marmosa xerophila.

