Marina Yuszczuk
| Marina Yuszczuk | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1978 | |
| Nacionalidad | argentina | |
| Lengua materna | Argentino | |
| Educación | ||
| Educación | Doctor en Literatura | |
| Educada en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritora, periodista y editora | |
| Área | Edición | |
| Años activa | 2004-presente | |
| Empleador | Rosa Iceberg (2017-presente) | |
| Lengua literaria | Español | |
| Género | Narrativa y poesía | |
| Obras notables | La sed (2020) | |
| Artistas relacionados | Tamara Tenenbaum, Emilia Erbetta | |
| Distinciones | Premio Nacional de Novela Sara Gallardo (2021) | |
Marina Yuszczuk (Quilmes, 1978) es una escritora, periodista y editora argentina.[1] Directora de la editorial Rosa Iceberg, que fundó, es autora de cuatro novelas, dos libros de cuentos y siete poemarios.[2] En 2021, su segunda novela, La sed (2020), la convirtió en la primera ganadora del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo.[3]
Biografía
Marina Yuszczuk nació en 1978 en la ciudad de Quilmes, Argentina.[1] En 1984, se radicó en Bahía Blanca, donde se licenció en Letras por la Universidad Nacional del Sur.[1] En la Universidad Nacional de La Plata, se doctoró en Letras.[4] Escribió reseñas de cine, series de televisión y literatura en diferentes medios gráficos.[4]
En 2004, publicó su primer libro, Guía práctica de las mariposas.[1] En 2012, publicó el libro de poemas Lo que la gente hace, al que le siguió El cuidado de las manos (2012), Madre soltera (2014) y La ola de frío polar (2015), también poemarios.[5]
En 2017, publicó La inocencia, su primera novela, y Los arreglos, su primer libro de cuentos.[5] Ese mismo año, fundó la editorial Rosa Iceberg, de la que es directora editorial.[6][7]
En 2019, publicó su segundo libro de cuentos, ¿Alguien será feliz?.[8] En 2020, publicó su segunda novela, La sed.[9] En 2021, la obra obtuvo el primer premio de la primera edición del Premio Nacional de Novela Sara Gallardo.[3] Además, fue finalista del Premio Fundación Medifé-Filba 2021.[10]
En 2022, Yuszczuk publicó su tercera novela, Para que sepan que vinimos.[11] En abril de 2025, publicó Historia natural, su cuarta novela, que reimagina los orígenes del Museo de La Plata.[12][13]
Obra
Novela
- La inocencia (2017, Iván Rosado)
- La sed (2020, Blatt & Ríos)
- Para que sepan que vinimos (2022, Blatt & Ríos)
- Historia natural (2025, Blatt & Ríos)
Cuento
- Los arreglos (2017, Rosa Iceberg)
- ¿Alguien será feliz? (2019, Blatt & Ríos)
Poesía
- Guía práctica de las mariposas (2004, Cooperativa Editora El Calamar)
- Animal Print (2011, Sacate el Saquito)
- Lo que la gente hace (2012, Blatt & Ríos)
- El cuidado de las manos (2012, Melón Editora)
- Madre soltera (2014, Mansalva)
- La ola de frío polar (2015, Gog y Magog Editora)
- Madre soltera y otros poemas (2020, Blatt & Ríos)
Premios
- 2021: Premio Nacional de Novela Sara Gallardo por La sed.[14]
- 2021: finalista del Premio Fundación Medifé-Filba.[10]
Referencias
- ↑ a b c d «Marina Yuszczuk». EMR - Editorial Municipal de Rosario. Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ «Marina Yuszczuk, ganadora del Primer Premio Nacional de Novela Sara Gallardo: "Soy muy feliz cuando escribo"». www.cultura.gob.ar. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ a b «Se anunció la obra ganadora del Primer Premio Nacional de Novela Sara Gallardo». www.cultura.gob.ar. Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ a b Gigena, Daniel (4 de octubre de 2021). «Marina Yuszczuk obtuvo el premio Sara Gallardo con “La sed”, una novela de vampiras». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ a b «Fundación FILBA». www.filba.org.ar. Consultado el 5 de octubre de 2021.
- ↑ «“Me enfrento a lo que está roto” | Marina Yuszczuk, su libro de cuentos Los arreglos y su novela La inocencia | Página|12». web.archive.org. 6 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ «Rosa Iceberg: ficción argentina escrita y editada por mujeres». web.archive.org. 14 de diciembre de 2024. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ «Gente como unx | Página|12». web.archive.org. 19 de enero de 2025. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ «Cicatrices líquidas | La sed, de Marina Yuszczuk, una novela erótica de vampiras | Página|12». web.archive.org. 6 de septiembre de 2024. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ a b «Premio Fundación Medifé-Filba: ¿cuáles son las diez novelas semifinalistas? - LA NACION». web.archive.org. 16 de agosto de 2024. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ «Marina Yuszczuk: “El duelo es un momento de descontrol en el que se afina el límite entre cordura y locura” - Infobae». web.archive.org. 11 de enero de 2023. Consultado el 22 de abril de 2025.
- ↑ Marenghi, Pablo Díaz (18 de abril de 2025). «Marina Yuszczuk: "Me fui decepcionando de Moreno a medida que leía sobre él"». Clarín. Consultado el 18 de abril de 2025.
- ↑ «Objetos de estudio - La Agenda Revista». laagenda.buenosaires.gob.ar. Consultado el 30 de abril de 2025.
- ↑ «Marina Yuszczuk ganó el Premio Sara Gallardo por su novela “La sed” - Infobae». web.archive.org. 11 de agosto de 2023. Consultado el 22 de abril de 2025.