Marina Bazanova
| Marina Bazanova | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
25 de diciembre de 1962 Omsk (Unión Soviética) | |
| Fallecimiento |
27 de abril de 2020 (57 años) Bremen (Alemania) | |
| Nacionalidad | Rusa y soviética | |
| Características físicas | ||
| Altura | 1,68 m | |
| Peso | 70 kg | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad Nacional de Educación Física y Deporte de Ucrania | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Balonmanista | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Balonmano | |
| Representante de |
| |
| Perfil de jugador | ||
| Posición | extremo | |
| Equipos | HC Spartak Kyiv, TuS Walle Bremen, Selección femenina de balonmano de la Unión Soviética y Equipo Unificado | |
| Distinciones |
| |
| Medallero | |||
|---|---|---|---|
| Balonmano | |||
| | |||
| Juegos Olímpicos |
|||
| Bronce | Seúl 1988 | Equipo femenino | |
| Campeonato Mundial de Balonmano | |||
| Oro | Hungría 1982 | Equipo femenino | |
| Oro | Países Bajos 1986 | Equipo femenino | |
| Oro | Corea del Sur 1990 | Equipo femenino | |
| | |||
| Juegos Olímpicos |
|||
| Bronce | Barcelona 1992 | Equipo femenino | |
Marina Bazanova (Omsk, 25 de diciembre de 1962 - Bremen, 27 de abril de 2020)[1] [2] fue una jugadora de balonmano rusa que representó a la Unión Soviética y el Equipo Unificado en las décadas de 1980 y 1990.
En 1988 participó en los Juegos Olímpicos de Seúl, donde ganó la medalla de bronce en la competición de balonmano. Cuatro años más tarde, en los Juegos Olímpicos de Barcelona, volvió a ganar la medalla de bronce.[3] En su palmarés también cuenta con tres medallas de oro del Campeonato Mundial de Balonmano Femenino de 1982,[4] 1986,[5] y 1990.[6]
Ha jugado en varios clubs, entre ellos el Spartak Kiev (1982-1991), con el que ganó seis ligas soviéticas (de 1983 a 1988) y seis Copas de Europa (1981, 1983, 1985, 1986, 1887, 1988) el TuS Walle Bremen (1991-1998), con quien ganó cuatro ligas alemanas (1992, 1994, 1995 y 1996), tres copas alemanas (1993, 1994 y 1995) y una Recopa de Europa (1994); y en el Werder Brenen, en el que se retiró y trabajó de entrenadora hasta 2008.[7]
Referencias
- ↑ России, Федерация гандбола. «Не стало Марины Базановой…» (en ruso). Consultado el 29 de abril de 2020.
- ↑ «Elhunyt a háromszoros világbajnok kézilabdázó». 24.hu (en húngaro). 29 de abril de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ «Maryna Bazanova Olympic Results». sports-reference.com. Archivado desde el original el 15 de desembre 2012. Consultado el 9 desembre 2019.
- ↑ «Women Handball World Championship 1982 in Hungary - 02-12.12 Champion Soviet Union». www.todor66.com. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ «Women Handball World Championship 1986 Netherlands - 04-14.12 Champion Soviet Union». www.todor66.com. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ «Women Handball World Championship 1990 South Korea 24.11-04.12 Champion Soviet Union». www.todor66.com. Consultado el 27 de marzo de 2025.
- ↑ «Marina Basanova verlässt Werder Bremen zum Saisonende» (en alemán). handball-world.news. 23 de enero de 2008. Consultado el 29 de octubre de 2018.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Marina Bazanova» de Wikipedia en catalán, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.