Maria Emília Furnó
| Maria Emília Furnó | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
31 de octubre de 1877 o 1878 Barcelona (España) | |
| Fallecimiento |
1944 Barcelona (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Padre | Joaquín Furno y Abad | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Poetisa y pedagoga | |
Maria Emília Furnó y Monsech (Barcelona, 31 de octubre de 1877 - Barcelona, 1944)[1] fue una poeta y pedagoga española.[2]
Trayectoria
Era hija del grabador Joaquim Furnó Abad y de Emília Munsech i Fàbregas, nacidos en Barcelona.[3] Más tarde ampliaría estudios en Bélgica y Francia.[3] De 1894 a 1897 cursó estudios para convertirse en Maestra de Primera Enseñanza Elemental y Maestra de Primera Enseñanza Superior.[3] Durante buena parte de su vida fue profesora del Instituto de Cultura y Biblioteca Popular de la Mujer y desde 1917 dirigió el centro femenino Instituto Feminal, con un modelo educativo novedoso.[2][4][5]
Cultivó principalmente la poesía, aunque también escribió la obra teatral Hereu y pubilla, la cual fue representada por el Instituto Feminal y estrenada el 23 de febrero de 1935 en el Teatro Escuela de Barcelona.[2]
Colaboró en las revistas y diarios L'Avenç, La Veu de Catalunya y Cultura Domèstica, desde donde publicó alguna de sus creaciones como Nociones de urbanidad y cortesía (L'Avenç, 1919).[2] También publicó de varios libros de poemas, como Amor del Cel en 1929 o en 1931 Flaire de roses i esplais.[5]
Obras
Sus obras pasaron a ser de dominio público en el año 2025, y se encuentran digitalizadas en la Biblioteca Nacional de España para ser descargadas en su página web.[6]
Furnó escribió el siguiente listado de obras a lo largo de su carrera literaria. Se encuentra escrita mayoritariamente en lengua catalana:[7]
- Nociones de urbanidad y cortesía (1919, reeditado y ampliado en 1930)[2]
- Infantívolas (1928)
- Amor de cielo (1929)[5]
- Heredero y herederas
- Apuntes del natural (1930)
- Flarios de rosas y esplais (1931)[5]
- Horas de soledad (1931)
- Navideñas (1933)
- Visiones (1933)
- Gotas de rocío (1934)[2]
- Lecciones de economía doméstica
Referencias
- ↑ Arxiu Municipal Contemporani de Barcelona (ed.). «Registre de naixements. Any 1877. Registre núm.5560 (pdf.179)». Consultado el 18 maig 2022.
- ↑ a b c d e f Mercadal, Neus Real (2006). Dona i literatura a la Catalunya de preguerra. L'Abadia de Montserrat. ISBN 978-84-8415-779-3.
- ↑ a b c «Furnó, Maria Emília». www.bne.es. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Segura Soriano, Isabel (2007). Memoria d'un espai. Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona. Abadia de Montserrat. p. 192 pàg. ISBN 9788484159292.
- ↑ a b c d «La BNE ofrece digitalizadas 859 obras de autores que han entrado en dominio público en 2025». www.bne.es. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ [Sus obras pasaron a ser de dominio público en el año 2025, y se encuentran digitalizadas en la Biblioteca Nacional de España para ser descargadas en su página web «Autores en la BNE, Furnó, Maria Emília»]
|url=incorrecta (ayuda). - ↑ «Furnó, Maria Emília (1878-1944)». datos.bne.es. Consultado el 27 de diciembre de 2024.
Enlaces externos
- Obra digitalizada de Maria Emilia Furnó disponible en la Biblioteca Digital Hispánica.