Mariángeles Lázaro Guil

Mariángeles Guil

Guil trabajando en una escultura.
Información personal
Apodo GUIL
Nacimiento 17 de abril de 1959 (66 años)
Almería (España)
Residencia Guadix EspañaEspaña
Nacionalidad Española
Lengua materna español
Educación
Educación Alumna de: Francisco López Burgos, Mathias Goeritz, Carmen Jiménez, Aurelio López Azaustre y Julio López Hernández
Información profesional
Ocupación escultora, pintora, artista plástica, restauradora y profesora
Área escultura, pintura, arquitectura, arte público.
Movimientos arte contemporáneo, vanguardismo
Seudónimo GUIL
Géneros Gráficos, cerámica, arte figurativo, autorretrato, retrato, desnudo, arte abstracto y arte público

Mariángeles Lázaro Guil (Almería, 17 de abril de 1959), conocida artísticamente como GUIL,[1]​ es una escultora y pintora española especializada en arte público,[2][3]​ y, desde la década de 1990, en la talla del mármol.[4]​ Es autora, entre otros, del Monumento a las víctimas del campo de concentración de Mauthausen (Almería).[5]

Biografía

Nació en Almería el 17 de abril de 1959,[6]​ hija de José Lázaro Nabarro y Ángeles Guil de Tébar. Firma sus obras con el segundo apellido en honor a su madre.[7]​ A los 12 años ingresó en la Escuela de Arte de Granada,[8]​ especializándose en cerámica y metales bajo la dirección de Agustín Morales-Alguacil, donde estudió con Francisco López Burgos.[9]​ Posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Sevilla, donde cursó Bellas Artes bajo la tutela de Carmen Jiménez, aprendiendo diversas técnicas artísticas, como la escultura.

Finalmente, entre 1981 y 1986, completó su formación con un doctorado en la Universidad Autónoma de México,[10]​ donde se especializó en Arquitectura Singular bajo la dirección de Mathias Goeritz.[11]​ Recibió la medalla de la Real Academia de Bellas Artes de Granada.[12]

Obra

Entre sus obras de arte público, destacan dos grandes instalaciones artísticas conocidas como Los rayos de sol y Luz, que ocupan los espacios exteriores del Palacio de Justicia de Gela (Italia).[13][14]

Monumentos

Monumento a las víctimasdel campo de concentración de Mauthausen
  • Monumento a los obreros de la Huelga del 70 (2000)[19]

Obra arquitectónica

Puerta de Vícar
  • Puerta de Vícar (2007)[20]

Catedral de Guadix

  • San Pedro y los Siete Varones Apostólicos (fachada) (1992) [21]
  • La Piedad de Guadix [22]

Premios y reconocimientos

Desde 1979, Guil ha creado 35 obras monumentales de Escultura Pública y Arquitectura Singular, a través de concurso público en España, Italia, Francia, Israel, Marruecos y Argelia, recibiendo distinciones por su trayectoria:[23]

  • Premio de Artistas Jóvenes, otorgado por la Fundación Robles Pozo en Granada (1977).[24]
  • Premio y Medalla de la Real Academia de Bellas Artes (1987).[11]
  • Premio Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (1993).[11]

En arquitectura y escultura pública

  • Premio en Escultura Pública – Monumento a la Tolerancia de las Víctimas de Mauthausen, Almería, España (1998). [25]
  • Primer Premio de Arquitectura Singular – Boulevard de Vícar, Almería, España (2007).[25]

Véase también

Referencias

  1. «Tal día como hoy nació en Almería la escultora Mariángeles Lázaro Guil». lavozdealmeria.com. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  2. «La escultora granadina Mariángeles Lázaro y su 'Piedad' y otros proyectos». ideal.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  3. «Las huellas de la belleza». radiomaria.es. Consultado el 29 de abril de 2025. 
  4. «Las hipnóticas estampas crepusculares de Leo Lázaro». diariodealmeria.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  5. «Investigación: Percepción y memoria de una ciudad, monumento y arte público en Almería». repositorio.iaph.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  6. «GUIL». conchamayordomo.com. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  7. «Mariángeles Lázaro Guil Toulouse, Francia». fundaciondelasartes.org. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  8. «Granada, cuna del arte femenino: las grandes artistas olvidadas por la historia». GranadaDigital. 8 de marzo de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  9. «María Ángeles Lázaro Guil visita la escultura que esculpió con mármol blanco de Macael, en 1989». diariodealmeria.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  10. «DOS NUEVAS OBRAS DEL FONDO ARTÍSTICO DE LA DIPUTACIÓN RENUEVAN EN EL ESPACIO “LAS ESTACIONES DEL ARTE” EN SAN CLEMENTE». diputoledo.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  11. a b c «Sobre GUILuavA». uava.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  12. «La escultora granadina Mariángeles Lázaro y su 'Piedad' y otros proyectos». ideal.es. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  13. «Il Palazzo di giustizia». procura.gela.giustizia.it. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  14. «Arte in tribunale». corrieredigela.it. Consultado el 5 de febrero de 2025. 
  15. «La Mojaquera cumple 35 años». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  16. «/Las 7 Maravillas de Garrucha». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  17. «La especulación urbanística amenaza al mayor monumento de víctimas de los campos nazis de España». GranadaDigital. 8 de marzo de 2024. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  18. «Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 63 de 30/03/2012». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  19. «Monumento a la Huelga del 70». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  20. «Inaugurada la Puerta de Vícar como pórtico al desarrollo del municipio y símbolo de acogida y hospitalidad». Consultado el 30 de marzo de 2012. 
  21. «Martínez, Antonio Reyes. "San Torcuato en la pintura barroca de los siglos XVII-XVIII: algunos modelos iconográficos." Boletín del Centro de Estudios «Pedro Suárez» 26 (2013): 165-181.». boletin.cepedrosuarez.es. Consultado el 2 de mayo de 2025. 
  22. «España. Videomapping revela la historia oculta de la obra “La Piedad de Guadix”». vaticannews.va. Consultado el 1 de mayo de 2025. 
  23. «Gorafe, cuna del 'arte de la naturaleza'». cadenaser.com. Consultado el 3 de febrero de 2025. 
  24. «Paisanos Ilustres - Mariángeles Lázaro Guil». euroferroviarios.net. Consultado el 4 de mayo de 2025. 
  25. a b «LAZARO-GUIL (GUIL), Mariángeles (Almeria/Espagne, 1959)». artfabetic.org. Consultado el 3 de febrero de 2025. 

Enlaces externos