Margarita del Santísimo Sacramento

Venerable
Margarita del Santísimo Sacramento
Información personal
Nombre religioso Marguerite du Saint-Sacrement
Nacimiento 6 de marzo de 1590
París (Reino de Francia)
Fallecimiento 24 de mayo de 1660 (70 años)
París (Reino de Francia)
Causa de muerte Edema
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Monja cristiana
Información religiosa
Festividad 21 de enero
Orden religiosa Orden de Monjas Descalzas de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo

Margarita del Santísimo Sacramento, OCD fue una monja carmelita descalza francesa. Fue la segunda hija de María de la Encarnación, quién introdujo la Reforma de la Orden Carmelita en Francia.

Biografía

Nacida como Margarita Acarie, su padre, Pedro Acarie, fue uno de los miembros más fieles de la Liga Católica, los cuáles tras la muerte del rey Enrique III de Francia, se opusieron a la sucesión de Enrique de Navarra al trono francés por ser hugonote. Fue uno de los 16 que organizaron la resistencia en París. Tras la disolución de la Liga, provocada por la abjuración del ya rey Enrique IV, Acarie fue exiliado de París y su esposa tuvo que quedarse para lidiar con los acreedores.

Ante las dificultades económicas, su madre ingresó a sus dos hijos en la universidad y a sus dos hijas mayores con las Clarisas de la Abadía de Longchamp. Mientras que Margarita y su hermana menor, Genoveva, fueron acogidas por unos familiares durante un tiempo.[1]

Dirigida por Pierre de Bérulle, tomó el hábito religioso en el convento de las Carmelitas Descalzas de Francia, en París el 15 de septiembre de 1605. El 21 de noviembre de 1606, hizo sus votos en privado, y el 18 de marzo de 1607, los hizo solemnemente, bajo el apoyo de Ana de San Bartolomé.[2]​ Mantuvo correspondencia durante muchos años con Francisco de Sales, amigo de su madre.[1]

En 1615 fue nombrada subpriora y en 1618, priora del monasterio de Tours, fundado por Magdalena de Bois de Fontaines-Marans, pariente de su madre y padre de Sor Magdalena de San José (posteriormente declarada Venerable).[3]​ Margarita fue enviada en 1621 a poner orden en el monasterio de Burdeos. Poco después, fue enviada al monasterio de Saintes, donde permaneció 18 meses. En 1624 fue llamada de nuevo a París para sustituir como priora a la Madre Magdalena de San José en el monasterio situado en la Rue Chapon. Escribió asimismo, una serie de cartas sobre la dirección y consejos espirituales para su orden, publicadas de forma póstuma. Tras haber sido varias veces priora de dicho monasterio, donde mostró un celo por la mortificación corporal que sus superiores tuvieron que moderar a veces, desarrolló hidropesía, falleciendo a causa de dicha enfermedad.

Veneración

El corazón de Margarita fue llevado al monasterio de Pontoise, donde había sido enterrada su madre, y su cuerpo permaneció en el monasterio de la calle Chapon, donde se conservó hasta 1792.[2]

El 19 de junio de 1873 se abrió formalmente la causa de beatificación de Margarita, otorgándosele el título de Sierva de Dios. El 10 de diciembre de 1905, el Papa Pío X la proclamó Venerable.[4]

Referencias