Margarita Szewczyk
| Margarita Szewczyk | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1828 Shepetivka (Ucrania) o Volinia (Imperio ruso) | |
| Fallecimiento |
1905 Nieszawa (Polonia) | |
| Nacionalidad | Polaca y rusa | |
| Religión | Iglesia católica | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Religiosa cristiana | |
| Información religiosa | ||
| Festividad | 5 de junio | |
| Orden religiosa | Tercera Orden de San Francisco | |
Margarita Szewczyk fue una religiosa polaca y fundadora de las Hijas de la Dolorosa Madre de Dios, también conocidas como las "Hermanas Seráficas".[1] Dedicó su vida al cuidado de los enfermos, e incluso pasó un largo período para éste fin en Israel y Palestina antes de regresar a su Polonia natal, donde se convirtió en estrechq colaboradora de Honorato Koźmiński. Sus iniciativas para ayudar a los pobres y necesitados incluían atender a ancianas en sus apartamentos o acudir a hospitales y a las calles para ayudar a quienes necesitaban su ayuda.[2]
Biografía
Nacida alrededor de 1828 en Shepetivka (actual Ucrania), fue hija de Juan y Mariana.[2] Perdió a sus padres en la infancia, por lo que su hermanastra mayor se encargó de su cuidado y crianza, le enseñó aritmética básica y aunque ya estaba casada, la siguió cuidando con cariño. Entre 1837 y 1840, hizo la Primera Comunión y recibió la Confirmación.
Su llamado a la vida religiosa fue constante y así en 1848 ingresó en la Tercera Orden de San Francisco. Debido a la situación política en Polonia (ocupada y anexada al Imperio Ruso), no pudo unirse a una segunda orden religiosa. Para fortalecer su fe y amor a Dios en 1870 emprendió una peregrinación a Tierra Santa; una experiencia que la conmovió profundamente y la impulsó a dedicar su vida a ayudar a los pobres y enfermos, así como a los ancianos.[2] Su viaje a Oriente Medio comenzó tras ir en barco a Haifa y luego primero a Jerusalén; pasó un tiempo viviendo en Nazaret y partió de allí en 1872 de regreso a Polonia, aunque hizo un breve desvío como peregrina a Loreto.[1] En el otoño de 1873 en Varsovia conoció al sacerdote Honorato Kozminski, quién fue su confesor y le confeso su deseo de convertirse en religiosa, quién aprobó su decisión y la animó a comenzar su trabajo, siendo él quien supervisó su desarrollo franciscano mientras vivía y trabajaba en un orfanato de 1873 a 1878. Kozminski recibió sus votos franciscanos el 8 de abril de 1881, después de haber hecho sus votos iniciales el 24 de agosto de 1878.
El primer paso que dio fue invitar a dos ancianas pobres y enfermas a vivir en su apartamento en 1880. Las cuidaba en secreto, ya que las actividades caritativas o eclesiásticas estaban prohibidas por los decretos del emperador ruso. No pasó mucho tiempo antes de que otras mujeres se mudaran con ella y se unieran a su trabajo, por lo que alquiló otro apartamento en Varsovia en 1884.[2] Más tarde, para acomodar al creciente número de mujeres y servir mejor a los necesitados, decidió comprar una nueva casa con un jardín. El 18 de abril de 1881, siguiendo el consejo de Kozminski, fundó una nueva congregación religiosa cuyo objetivo era ayudar a los pobres y más necesitados. La congregación se convirtió en las Hermanas Seráficas y Szewczyk adoptó el nombre religioso de Lucía. Fue Superiora General desde el establecimiento de la congregación hasta el 27 de abril de 1904, cuando su salud la obligó a dimitir.[2][1]
Los últimos meses de su vida los pasó en Nieszawa. Su constante ética de trabajo y su extenso servicio a los demás afectaron su salud y hacia el final de su vida desarrolló una serie de problemas de salud, como un deterioro de su visión. Falleció en la mañana del 5 de junio de 1905 en su convento, tras recibir la Unción de enfermos.[2] Su cuerpo fue vestido con el hábito de monja y colocado en un ataúd, permaneciendo expuesto durante tres días en la capilla de San Adalberto de la iglesia parroquial de Nieszawa. Fue enterrada inicialmente en el cementerio de Nieszawa. Las autoridades eclesiásticas otorgaron un permiso especial el 16 de noviembre de 1931 para que su cuerpo fuera trasladado a Oswiecim y enterrada en la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, pero fueron reubicada en otras dos ocasiones el 18 de enero de 1951 y el 22 de febrero de 2013, descansando actualmente en un sarcófago en el vestíbulo del monasterio de la Iglesia.
La congregación ahora opera en lugares como Bielorrusia y Francia y en 2005 tenía 679 hermanas religiosas en 76 casas.[1] Recibió el decreto papal de elogio del Papa Pío X el 12 de febrero de 1909 y la aprobación pontificia del Papa Pío XII el 3 de marzo de 1953.
Beatificación
.jpg)
El proceso de beatificación se abrió bajo el Papa Juan Pablo II el 25 de agosto de 1993, después de que la Congregación para las Causas de los Santos emitiera el nihil obstat, siendo proclamada Sierva de Dios; el proceso diocesano se abrió en la arquidiócesis de Cracovia y el cardenal Franciszek Macharski lo supervisó desde el 9 de noviembre de 1993 hasta su cierre el 15 de junio de 1996. La Congregación para las Causas de los Santos luego validó este proceso en Roma el 6 de diciembre de 1996 mientras que más tarde recibió el dossier de positio en 2008. Los asesores teológicos aprobaron la continuación de la causa el 5 de octubre de 2010 al igual que la Congregación el 6 de diciembre de 2011, lo que permitió que el Papa Benedicto XVI confirmara las virtudes heroicas de Szweczyk y la nombrara Venerable el 19 de diciembre de 2011.
El milagro que condujo a su beatificación fue la curación en 1975 de una monja de un caso grave de neumonía, esto se investigó a nivel diocesano y recibió la validación el 22 de enero de 1999, antes de que los peritos médicos lo aprobaran el 23 de febrero de 2012.[2] Los teólogos aprobaron este milagro el 7 de julio, al igual que la Congregación el 10 de diciembre; el papa Benedicto XVI lo aprobó el 20 de diciembre y firmó el decreto de beatificación. El cardenal Ángel Amato presidió la beatificación en nombre del entonces nuevo papa Francisco el 9 de junio de 2013.
El postulador actual de esta causa es Miguel Jagosz.
Referencias
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Małgorzata Szewczyk» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.