Marcial Taboada de la Riva
| Marcial Taboada de la Riva | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
15 de marzo de 1837 Orense (España) | |
| Fallecimiento |
23 de abril de 1913 (76 años) Pinto (España) | |
| Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educado en | Universidad Central | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Médico y político | |
| Cargos ocupados | ||
| Miembro de | ||
| Distinciones | ||
Marcial Taboada y de la Riva (Orense, 25 de marzo de 1837-Pinto, 23 de abril de 1913) fue un médico y político español, especializado en hidrología.[1][2][3]
Trayectoria
Nacido el 25 de marzo de 1837 en Orense,[4][5] estudió Humanidades en Carballiño.[2] Después cursó la carrera de Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, doctorándose en 1857 en la Universidad Central de Madrid.[2]
Ingresó por oposición en el Cuerpo de Sanidad de la Armada.[1][2] Durante dos años fue médico titular de Sonseca, labor que compaginó con el cargo de subdelegado del partido judicial de Orgaz.[1]En 1859 renunció al Cuerpo de Sanidad de la Armada.[1]
Se especializó en hidroterapia y en 1859 fue nombrado por oposición médico director de Baños y Aguas Minerales.[1] Dirigió establecimientos de aguas termales y casa de baños, como el balneario de Arenosillo, en Córdoba, el de Fuensanta de Buyeres de Nava, en Oviedo, el de Chiclana, Trillo, Marchena o Panticosa.[1][2]
Durante treinta años, fue inspector general de Sanidad.[2] Además, presidió la Sociedad Española de Hidrología Médica y fue vicepresidente del Consejo de Sanidad y del Consejo Superior de Protección a la Infancia.[2]
Militó en el Partido Liberal y representó a Galicia en el Congreso en cuatro legislaturas.[2] Entre 1893 y 1896, fue diputado por Carballiño, de 1897-1898 senador por la provincia de Orense, y en 1898 y 1899 fue de nuevo diputado por Carballiño, para volver a ser senador en 1901 y 1902, por la provincia de Lugo.[2][6] También fue senador de la Real Academia de Medicina en 1903 y 1904, convirtiéndose en senador vitalicio a partir de 1905.[7]
Presidió la comisión a cargo del Anuario Oficial de las Aguas Minerales de España.[2] También fue miembro de la Sociedad de Ciencias Médicas de Lisboa y de la Sociedad Francesa de Higiene, entre otras instituciones, pronunció conferencias sobre Hidrología y participó en revistas especializadas.[2]
Falleció el 23 de abril de 1913 en Pinto, siendo enterrado en el cementerio de la Almudena de Madrid.[1]
Reconocimientos
Fue nombrado hijo adoptivo de Sonseca por su labor como médico titular en esa localidad.[1] Recibió la Cruz de Epidemias por su lucha contra el cólera en Toledo y Asturias.[1]
Obras
- La invasión colérica
- El histerismo
- Tratado de hidrología
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i «1885 – Taboada y de la Riva, Marcial». Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i j k Proyectos, HI Iberia Ingeniería y. «Historia Hispánica». historia-hispanica.rah.es. Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ «Taboada de la Riva, Marcial · Médicos Históricos Españoles · Biblioteca Complutense · Patrimonio UCM». medicoshistoricos.ucm.es. Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ «Taboada de la Riva (Marcial)». Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes XX. Barcelona: Montaner y Simón, Editores. 1897. p. 53. Wikidata Q6422755.
- ↑ «Taboada de la Riva (Marcial)». Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana LVIII. Madrid: Espasa-Calpe. 1927. p. 1440. Wikidata Q115627942.
- ↑ «Buscador histórico - Congreso de los Diputados». www.congreso.es. Consultado el 7 de marzo de 2025.
- ↑ España, Senado de. «Senado de España: home». www.senado.es. Consultado el 7 de marzo de 2025.
Enlaces externos
- Obras de Marcial Taboada en la Biblioteca Nacional de España
- Marcial Taboada en Médicos Históricos Españoles
| Predecesor: Carlos Quijano y López-Malo |
Real Academia Nacional de Medicina Sillón 1 1885-1913 |
Sucesor: Francisco Murillo Palacios |
.jpg)