Marcela Santibáñez
| Marcela Santibáñez | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
Siglo XX Santiago de Chile (Chile) | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educada en | Pontificia Universidad Católica de Chile | |
| Posgrado | Universidad de California, Los Ángeles | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Productora de cine y profesora de universidad | |
| Género | Documental | |
Marcela Santibáñez Goméz (Santiago, 1984) es una productora de cine chilena, entre sus producciones destacan El Agente Topo (2020) y La Memoria Infinita (2023) de la directora Maite Alberdi, estas dos últimas nominadas a los Premios Óscar.[1] Asimismo ha producido documentales del director Nicolás Molina en los cuales destaca Flow (2018) y Gaucho Americano (2021), es directora de Industria en Festival Internacional de Documentales de Santiago[2] y docente en la Universidad Católica de Chile donde está a cargo del curso Industria Audiovisual y de la distribuidora de cortometrajes universitarios Prisma UC.[3]
Estudios
Estudió Dirección Audiovisual en la Universidad Católica de Chile de la cual egresó en el año 2010. Además realizó un Máster en Fine Arts in Film Producing en la Universidad de California, Los Ángeles.[4]
Trayectoria
Su primera experiencia cinematográfica fue como asistente de producción en el largometraje Violeta se fue a los cielos (2011) del director chileno Andrés Wood ganadora del Gran Premio del Jurado en el festival de Sundance.[5]En 2011 trabajó como distribuidora de estrenos en BF Distribution: Chile.
En el contexto de sus estudios en la Universidad de California, realizó trabajos de investigación, cobertura de guiones y la venta de licencias de proyección de proyectos cinematográficos en Participant Media y Tugg, Inc.
En 2015 se incorpora a la productora chilena Micromundo Producciones la cual de la mano de su fundadora la directora Maite Alberdi, produce varios de sus proyectos logrando nominaciones a los Premios Óscar, Premios Goya, premios Platino con La memoria infinita (2023).[6]
En paralelo produjo diferentes proyectos dirigido por el cineasta Nicolás Molina, los cuales Flow (2018) y Gaucho Americano (2021) tuvieron un destacado recorrido de festivales estrenando en Hot Docs y Sheffield DocFest respectivamente.
En el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) desde 2021 está a cargo de la dirección del área de Industria.
Filmografía
Largometrajes
- (2014) La once
- (2016) Los niños
- (2018) Flow
- (2020) El agente topo
- (2021) Gaucho Americano
- (2023) La memoria infinita
Cortometrajes
- (2021) Las fugitivas
Premios y nominaciones
| Año | Película | Rol | Premio | Categoría | Resultado |
|---|---|---|---|---|---|
| 2023 | La memoria infinita | Productora | Festival de Cine de Sundance | Gran Premio del Jurado | Ganadora |
| Festival Internacional de Cine de Berlín | Premio del Público (Panorama) | Nominada | |||
| Festival Internacional de Cine de Miami | Premio Knight al Mejor Documental | Nominada | |||
| Premios Forqué 2023 | Mejor película latinoamericana | Ganadora | |||
| 2024 | Premios Goya | Mejor película iberoamericana | Ganadora | ||
| Premios Platino | Mejor documental | Ganadora[7] | |||
| Premios Óscar | Mejor largometraje documental | Nominada |
Referencias
- ↑ Culto, Equipo de (26 de abril de 2021). «Maite Alberdi y El Agente Topo en camino a la alfombra roja de los Oscar». La Tercera. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ admin-cinechine (24 de junio de 2022). «Por segundo año, FIDOCS y Conecta se unen enenriquecedora instancia para proyectos documentales». Cinechile. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ Leclerc, María Fernanda (1 de agosto de 2022). «Entrevista a la profesora Marcela Santibáñez, directora de Prisma Distribución UC: “El hecho de que confíen en nosotros es realmente motivante”». Facultad de Comunicaciones. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «Marcela Santibáñez Gómez». Facultad de Comunicaciones. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ «“Violeta se fue a los cielos” y “Joven y alocada” triunfan en Sundance». radio.uchile.cl. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ S.A.P, El Mercurio (10 de febrero de 2024). «"La Memoria infinita" de Maite Alberdi gana el Goya a la Mejor película iberoamericana». Emol. Consultado el 14 de diciembre de 2024.
- ↑ S.A.P, El Mercurio (21 de abril de 2024). «"La Memoria Infinita" se impone en Premios Platino 2024 como mejor documental». Emol. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
Enlaces externos