Maratón Ciudad de Sevilla
El Maratón Ciudad de Sevilla es un maratón que se celebra en las calles de Sevilla desde 1985. Es organizado por el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla y es patrocinado por empresas privadas e instituciones públicas, siendo el Main Sponsor Zurich Seguros.
En el año 2025 (23 de febrero) se celebró la 40 edición de la prueba, con un récord de 14.000 participantes. Con motivo de este aniversario, se celebró una Gala donde se reconocieron a los grandes protagonistas y artífices que han hecho posible, durante estos 40 años, la organización y éxito de la prueba en la ciudad. Asimismo, se ha refrendado el apoyo y compromiso del Ayuntamiento de Sevilla para que continúe la línea ascendente y prosigan los récords de participación, ya que el Maratón es un orgullo para la ciudad.
La cuadragésima edición del maratón hispalense superó todos los registros históricos de participación tras agotar la primera tanda de dorsales con seis meses de antelación a su celebración.
La expectación es enorme entre corredores populares y atletas de élite que coinciden en valorar lo rápido del circuito (totalmente plano, con pocas curvas y a nivel del mar, sin curvas y monumental), las condiciones meteorológicas tan especiales en febrero en la capital andaluza y la oportunidad de correr por el centro histórico de una de las ciudades más atractivas del mundo.
El Zurich Maratón de Sevilla, en la edición de 2024, se coló entre los seis maratones más rápidos de la historia con hasta 11 récords nacionales batidos y se convirtió en la prueba con mayor número de atletas sub 2h10 y 2h15, y la segunda con mujeres sub 2h30 de todos los tiempos, ha logrado ya superar para 2025 algunos de los récords de participación, con un 21% de mujeres inscritas (17% en la última edición) y más de la mitad de corredores extranjeros (53% frente al 47% de 2024).
El Zurich Maratón de Sevilla es una prueba que organiza el Ayuntamiento de Sevilla con la colaboración de Sport Life Ibérica y el patrocinio de Zurich, Seguros, Asics y TotalEnergies, entre otros.
Itinerario y escenario

El itinerario del maratón discurre por un circuito urbano en la ciudad de Sevilla con una longitud reglamentaria de 42.195 metros, homologado por la Association of International and Road Races (AIMS) y por la Real Federación Española de Atletismo (RFEA). Dispone de los requisitos necesarios que exige el reglamento tales como puntos de avituallamiento cada 5 km, con agua, bebida isotónica y alimentos sólidos; puestos de agua y esponjas equidistantes entre los puntos de avituallamiento; asistencia médica, con puntos de atención médica cada 5 km, ambulancias en cola de carrera y clínica médica en Zona de Meta. [1][2]
En 2009 se repitió el itinerario utilizado en 2007, por calles y avenidas amplias. La salida y la meta de la maratón están situadas en el interior del estadio de La Cartuja, en el punto más bajo de la ruta. El punto más alto está entre los puntos kilométricos 24 y 25, en la Gran Plaza, cerca del estadio Ramón Sánchez Pizjuán.[3] Al final del itinerario, después de cruzar el parque del Alamillo, se entra al estadio La Cartuja por el túnel Sur, misma entrada por donde entró Abel Antón cuando se proclamó campeón mundial de atletismo de 1999.[4]
En la edición de 2019 se efectuó un cambio de recorrido, haciéndolo más urbano, con Salida y Meta en el paseo de Las Delicias. Esta modificación convirtió al Maratón de Sevilla en el más llano de Europa y con tan solo 33 curvas. Todo esto, junto a la cercanía del público y el estar protegido del nivel del mar, hacen del Maratón sevillano una prueba muy asequible para los grandes corredores. El circuito pasa por los puntos más emblemáticos de la ciudad, como la Catedral, la plaza de España y otras zonas del casco histórico. En la edición de 2020, junto a la Maratón de Sevilla se celebró el Campeonato de España (valedero para la Clasificación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y el Campeonato del Mundo de Grupos de Edad -Abbot WMM Wanda-.
El circuito actual es el mismo desde la edición de 2019, si bien, algunas obras de la ciudad lo modifican puntualmente cada año, pero siendo una modificación mínima.
Etiquetas de la IAAF
Desde su edición de 2018, el Maratón de Sevilla tiene en su poder la distinción Gold Label otorgada por la IAAF como reconocimiento a la prueba y es el segundo maratón en recibir dicha distinción en España tras el de Valencia.[5]
Actualmente, desde 2024, la maratón de Sevilla se encuentra dentro del Elite Label Road Races de la IAAF
Palmarés y participantes

Desde sus inicios, la prueba ha incrementado en cada edición su número de participantes. La XXV edición, celebrada el 22 de febrero de 2009 conjuntamente con el Campeonato de España de Maratón, tuvo un récord de participación con unos 4.000 corredores.[6] Entre los ganadores de la maratón destacan la atleta española Tina María Ramos, ganadora de la prueba en cuatro ocasiones (2001, 2002, 2006 y 2007) y el atleta Vicente Antón, que logró el triunfo en tres ediciones (1986, 1987 y 1993).
En la edición de 2020, se batió el récord de participantes, con un total de 13.697 corredores, batiendo además el número de extranjeros participantes (4.300) y el de mujeres (2019). Se batieron varias marcas, tantos masculina como femenina como en silla de Ruedas. La marca de 2h04’46’’ por parte de Mekuant Ayenew Gebre (ETH). Las marcas fueron espectaculares, con 6 corredores por debajo de 2h06’50’’. En el Zurich Maratón de Sevilla 2020 se batieron 5 récords nacionales y 2 récords continentales Master M40.
El récord de participantes data de 2025 con 14.000 participantes. El récord masculino de la prueba lo tiene el etíope Deresa Geleta con un tiempo de 2:03:27, (2024) mientras que su compatriota Alemu Megerty ostenta el femenino con un tiempo de 2:18:51 desde 2018
| Fecha | Hombres | Marca | Mujeres | Marca |
|---|---|---|---|---|
| 23 de febrero de 2025 | Selemon Barega - Etiopía. | 2:05:15 | Anchinalu Dessie - Etiopía | 2:22:17 |
| 18 de febrero de 2024 | Deresa Geleta - Etiopía | 2:03:27 | Azmera Gebru Etiopía | 2:22:13 |
| 19 de febrero de 2023 | Gadisa Birhanu Shumie |
2:04:59 | Jackline Chelal |
2:20:29 |
| 20 de febrero de 2022 | Asrar Abderehman |
2:04:42 | Alemu Megertu |
2:18:52 |
| 23 de febrero de 2020 | Mekuant Ayenew Gebre |
2:04:46 | Juliet Chekwel |
2:23:13 |
| 17 de febrero de 2019 | Ayana Tsedat |
2:06:36 | Gutemi Shone |
2:24:29 |
| 25 de febrero de 2018 | Tuwei Dickson Kipsang |
2:08:22 | Kaoutar Boulaid |
2:25:35 |
| 19 de febrero de 2017 | Titus Ekiru |
2:07:41 | Paula González Berodia |
2:28:54 |
| 21 de febrero de 2016 | Cosmas Kiplimo Lagat |
2:08:14 | Paula González Berodia |
2:31:18 |
| 22 de febrero de 2015 | Lawewnce Cherono |
2:09:39 | Filomena Costa |
2:28:00 |
| 23 de febrero de 2014 | Cosmas Kiplimo Lagat |
2:08:33 | Pamela Rotich |
2:35:43 |
| 24 de febrero de 2013 | Solomon Busendich Naibei |
2:10:13 | Bizuyehu Gebireyes Ehite |
2:29:52 |
| 19 de febrero de 2012 | Mohamed Blal |
2:13:41 | Jill Hodgins |
2:46:40 |
| 13 de febrero de 2011 | Daniel Abera Wedajo |
2:09:53 | Alemnesh Eshetu Habtemikael |
2:33:26 |
| 14 de febrero de 2010 | Philipp Kiplagat Biwott |
2:10:39 | Desta Girma |
2:34:53 |
| 22 de febrero de 2009 | Hailu Dogaga |
2:10:31 | Marisa Barros |
2:26:03 |
| 24 de febrero de 2008 | Samson Kiptoo Bungei |
2:10:52 | Ana Dias |
2:29:22 |
| 11 de febrero de 2007 | Sylvester Kipyego Chebii |
2:15:16 | Faustina María |
2:45:34 |
| 26 de febrero de 2006 | Christopher Rutto Kipkoech |
2:19:12 | Faustina María |
2:40:20 |
| 27 de febrero de 2005 | Noah Kiplagat Serem |
2:22:15 | Lilija Jadschak |
2:45:18 |
| 29 de febrero de 2004 | Nelson Kiprono Lebo |
2:11:13 | Julia Myatt |
2:46:48 |
| 2 de febrero de 2003 | Onesmus Mutisya |
2:17:24 | Beatriz Ros |
2:31:09 |
| 24 de febrero de 2002 | William Musyoki |
2:16:22 | Faustina María |
2:36:13 |
| 25 de febrero de 2001 | José Ramón Rey |
2:10:49 | Faustina María |
2:34:41 |
| 27 de febrero de 2000 | Alexandr Krestjanikow |
2:16:52 | Irina Suworowa |
2:33:48 |
| 28 de febrero de 1999 | John Mutai |
2:16:35 | Marie Söderström-Lundberg |
2:35:21 |
| 22 de febrero de 1998 | Nicolas Kioko |
2:13:01 | Anfissa Kossatschewa |
2:41:25 |
| 23 de febrero de 1997 | Agustín Molina |
2:17:43 | Anfissa Kossatschewa |
2:41:18 |
| 25 de febrero de 1996 | Jorge Juan Sempere |
2:16:35 | María Luisa Muñoz |
2:28:59 |
| 26 de febrero de 1995 | Diego García |
2:11:21 | Alzira Lário |
2:47:04 |
| 27 de febrero de 1994 | José Apalanza |
2:16:09 | Ana Isabel Alonso |
2:33:18 |
| 21 de febrero de 1993 | Vicente Antón -3- | 2:14:37 | Karen Macleod |
2:34:30 |
| 23 de febrero de 1992 | Miguel Ríos |
2:15:31 | Christine Van Put |
2:40:46 |
| 10 de febrero de 1991 | Laurenio Bezerra |
2:11:56 | Sarah Davis |
2:56:45 |
| 25 de febrero de 1990 | Luis Adsuara |
2:15:01 | Marina Prat |
2:38:14 |
| 26 de febrero de 1989 | Suleiman Nyambui |
2:16:59 | Consuelo Alonso |
2:51:33 |
| 6 de marzo de 1988 | Pavel Klimeš |
2:12:59 | Wendy Flath(-Harris) -2- | 3:03:07 |
| 8 de febrero de 1987 | Vicente Antón -2- | 2:12:56 | María Luisa Irízar |
2:42:08 |
| 2 de febrero de 1986 | Vicente Antón |
2:14:40 | Carmen Mingorance |
2:57:38 |
| 10 de marzo de 1985 | Francisco Medina |
2:21:23 | Wendy Harris |
3:12:09 |
Véase también
Referencias
- ↑ «Características técnicas de la XXV Maratón Ciudad de Sevilla». Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla. Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 19 de febrero de 2009.
- ↑ XXV Maratón Ciudad de Sevilla 2009. Reglamento. Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla. Consultado el 19 de febrero de 2009.
- ↑ Perfil altimétrico Maratón Ciudad de Sevilla. Instituto Municipal de Deporte del Ayuntamiento de Sevilla. Consultado el 19 de febrero de 2009.
- ↑ «Maratón de Sevilla». Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla. Consultado el 14 de febrero de 2009.
- ↑ [1]
- ↑ «Crónica de la XXV maratón de Sevilla». Diario de Sevilla. 17 de febrero de 2009. Consultado el 19 de febrero de 2009.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Maratón Ciudad de Sevilla.- XXV Maratón Ciudad de Sevilla 2009. Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla.
- Circuito, plano y perfil altimétrico (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla.
- Bodas de plata del Maratón Ciudad de Sevilla. Qué.es (30-1-2009).
- EFE (19-2-2009). Iglesias y Martín favoritos en el campeonato de España (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. ADN.
- EFE (22-2-2009). El etíope Dogaga Haydlu Abede se adjudica la maratón. Diario de Sevilla.
- EFE (22-2-2009). Realizan 220 atenciones sanitarias durante el maratón (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. ADN Sevilla.