Maratón de Buenos Aires

Maratón Internacional de Buenos Aires
Maratón Adidas de la Argentina
Maratón
Datos generales
Sede Buenos Aires
Bandera de Argentina Argentina
Asociación CADA, FAM y AIMS
Categoría Masculina, Femenina
Fecha septiembre / octubre
Inauguración 1984
N.º de ediciones 39
Marca Masculina: 2:05:00 (2019)
Bandera de Kenia Evans Kiplagat Chebet
Femenina: 2:24:52 (2023)
Bandera de Kenia Rodah Jepkorir Tanui
Organizador Asociación Ñandú
Patrocinador Adidas y Telecom Argentina
Circuito
Distancia total 42,195
Sitio oficial

El Maratón Internacional de Buenos Aires o 42K de Buenos Aires, denominado en sus primeras ediciones y hasta fines de los años 90 Maratón Adidas de la Argentina,[1]​ es un maratón de 42 195 metros que se celebra cada año, desde 1984, en Buenos Aires, Argentina, durante la primavera, generalmente entre los meses de septiembre u octubre.

La carrera recorre importantes lugares de la ciudad, tales como la avenida Callao, el Estadio Monumental de River Plate, la Avenida del Libertador, los bosques de Palermo, la Avenida Corrientes, el Obelisco, el barrio de La Boca, Caminito, Puerto Madero, la Plaza de Mayo, la Casa Rosada, la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, el Teatro Colón y el centro de la ciudad, entre otros.

La misma cumple con los reglamentos de la AIMS, asociación de la que forma parte. Desde 2016 posee la certificación otorgada por la World Athletics (ex IAAF),[2]​ la cual se encuentra a cargo de la certificación de los circuitos, las normas reglamentarias y la implementación de los controles antidopaje. La World Athletics la incluyó en la categoría Bronze dentro del calendario de carreras de calle de esa asociación, en las ediciones de 2018[3][4]​ y 2019[5][6]​ y en la categoría Label desde la edición 2021 en adelante.[7][8][9][10]​ El maratón también abarcó en varias oportunidades el Campeonato Nacional Argentino (1994, 1995, 1996, 1997, 1999, 2000, 2019 y 2024), el Campeonato Sudamericano de Maratón (2009, 2013, 2018, 2019, 2022 y 2024) y el Campeonato Iberoamericano de Maratón (2010 y 2017).

El evento ha ido en constante crecimiento hasta convertirse en el más convocante de Latinoamérica, con más de 10 mil participantes en cada una de sus últimas siete ediciones[11]​ y atletas de primer nivel internacional.

Los poseedores de los actuales récords de tiempo del circuito son el keniata Evans Kiplagat Chebet, con 2:05:00 (a un ritmo de 2:58/km) en la categoría masculina, obtenido en la edición de 2019, y la también keniata Rodah Jepkorir Tanui, con 2:24:52 (a 3:27/km) en la categoría femenina, marca obtenida en la edición de 2023.

Las mejores marcas de atletas argentinos corresponden a la ultra veloz edición 2019 y son las de Joaquín Emanuel Arbe en la categoría masculina con un tiempo de 2:11:02 (3:06/km), lo que le otorgó la clasificación directa para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y a Daiana Alejandra Ocampo en la categoría femenina con un tiempo de 2:34:12 (3:39/km).

Historia y antecedentes

Los primeros antecedentes de pruebas de “gran fondo” o “maratón” en la ciudad de Buenos Aires datan de principios del siglo XX. La primera competición sobre un recorrido aproximado a los 40 km. tuvo lugar en 1903, entre la zona céntrica y el barrio de Flores, que ganó Claudio Peralta, con un tiempo de 3:02:10.[12]​ En 1910, con motivo de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, se realizó un maratón sobre la distancia olímpica (42.195 metros, instituida poco antes) y fue ganada por la gran estrella de aquellos tiempos, el italiano Dorando Pietri.[11]

Con el crecimiento del fenómeno del running en general que se vio a nivel mundial desde fines de la década del 70, surgió la idea de la realización de un maratón propio de la ciudad, con fecha fija en el calendario y acorde al mismo. Impulsada por dos de los mayores corredores de la historia deportiva argentina Osvaldo Suárez y Domingo Amaison, junto a Ángel Coerezza, desde la firma Adidas, en 1984 se celebró la que sería la primera edición del evento.[11]​ Dicha firma deportiva fue además el principal patrocinador de la carrera hasta la edición de 2015.

Ediciones anteriores

2006[13]

La 22.ª edición de la Maratón 42k Adidas Buenos Aires se disputó el domingo 6 de octubre, su vencedor fue el brasileño Geovanni de Jesus en la categoría masculina con un tiempo de 2:18:27 y de la argentina Sandra Torres en la categoría femenina, quien con un tiempo de 2:49:04 ganó la carrera por tercera vez.

2007[14]

La 23.ª edición denominada Maratón 42k Adidas Buenos Aires, se disputó el domingo 4 de noviembre, su vencedor fue el colombiano Juan Carlos Cardona en la categoría masculina con un tiempo de 2:16:06 y de la brasileña Sirlene Souza en la categoría femenina, con un tiempo de 2:39:07.

2008[15]

La 24ª edición denominada Maratón 42k Adidas Buenos Aires, se disputó el domingo 12 de octubre, su vencedor fue el marroquí Abdelhakim Fathi en la categoría masculina con un tiempo de 2:22:01 y de la argentina Sandra Torres en la categoría femenina, con un tiempo de 2:48:04, convirtiéndose en la única atleta que ha obtenido 4 victorias en la maratón de Buenos Aires.

2009[16]

En su 25ª edición, la Maratón 42k Adidas Buenos Aires se disputó el domingo 11 de octubre, e incluyó el Campeonato Sudamericano de Maratón. Su vencedor fue el tanzano Mohamed Msenduki Ikoki en la categoría masculina quien con un tiempo de 2:13:55 quebró la marca de la edición de 1994, y de la brasileña Sirlene Souza de Pinho en la categoría femenina, con un tiempo de 2:38:08, quien además se coronó como campeona sudamericana. En la categoría masculina el campeón sudamericano fue el argentino Oscar Cortínez con un tiempo de 2:20:05.

2010[17]

La 26ª edición, denominada Maratón 42k Adidas Buenos Aires, se disputó el domingo 10 de octubre, e incluyó el Campeonato Iberoamericano de Maratón. Su vencedor fue el brasileño Claudir Rodrigues en la categoría masculina con un tiempo de 2:22:01 y de la ecuatoriana Rosa Alva Chacha en la categoría femenina, con un tiempo de 2:37:16. Ambos atletas se coronaron además como campeones iberoamericanos.

2011[18]

La 27ª edición de la Maratón 42k Adidas Buenos Aires se disputó el 9 de octubre de ese año. Su vencedor fue el keniata Simon Kariuk Njoroke en la categoría masculina, quien con un tiempo de 2:10:24, marcó un nuevo récord de tiempo para la maratón, y de la argentina Andrea Graciano en la categoría femenina, con un tiempo de 2:46:34.

2012[19]

La 28ª edición, denominada Maratón 42k Adidas Buenos Aires, se disputó el domingo 7 de octubre, su vencedor fue el keniata Erik Nzioki en la categoría masculina, registrando un tiempo de 2:12:05 y de la también keniata Lucy Karimy en la categoría femenina, con un tiempo de 2:41:42.

2013[20]

La 29ª edición, en esta oportunidad denominada Maratón 42k Personal Buenos Aires, se disputó el domingo 13 de octubre, e incluyó el Campeonato Sudamericano de Maratón. Su vencedor fue el keniata Julius Karinga en la categoría masculina, registrando un tiempo de 2:11:02 y de la también keniata Lucy Karimy en la categoría femenina, con un tiempo de 2:34:32, marcando un nuevo récord de tiempo en esa categoría. El título de campeones sudamericanos recayó en el brasileño Junior Jovadir Acedo con un tiempo de 2:17:25 y la ecuatoriana Rosa Alva Chacha con un tiempo de 2:42:57.

2014[21]

En su 30ª edición, la Maratón 42k Adidas Buenos Aires se disputó el domingo 12 de octubre, la victoria fue para Mariano Mastromarino, último argentino en ganar la competición a la fecha en la categoría masculina, con un registro de 2:15:28 y de la keniata Lucy Karimy en la categoría femenina, con un tiempo de 2:38:53. Dicha atleta se convirtió en la primera persona en ganar 3 veces consecutivas la competencia.

2015[22]

La 31.ª edición de la Maratón 42k Adidas Buenos Aires, se disputó el domingo 11 de octubre, su vencedor fue el keniata Jonathan Chesoo en la categoría masculina, registrando un tiempo de 2:12:24 y de la etíope Abeba Gebrene, quien con una marca de 2:30:33, obtuvo el récord de tiempo en la categoría femenina.

2016[23]

En la 32.ª edición, denominada Maratón 42k Grupo Provincia Buenos Aires, se obtuvo la certificación IAAF con la categoría bronce. La competición se disputó el día 10 de octubre de ese año, siendo su vencedor el etíope Siraj Gena Anda en la categoría masculina con un tiempo de 2:20:24, y de la bareiní Lishan Dula Gemgchu en la categoría femenina, con un tiempo de 2:39:14.

2017[24]

La 33.ª edición, denominada simplemente Maratón 42k Buenos Aires, se disputó el domingo 15 de octubre, e incluyó el Campeonato Iberoamericano de Maratón. Su vencedor fue el keniata Barnabas Kiptum en la categoría masculina con un tiempo récord de 2:09:43, siendo el primer atleta en bajar de las 2 horas 10 minutos por primera vez en la historia de la competencia, y de la etíope Amelework Fikadu Bosho en la categoría femenina, con un tiempo de 2:35:26. Los campeones iberoamericanos fueron el brasileño Antonio Wilson Sousa Lima (séptimo en la general pero primero entre los atletas federados) en la categoría masculina con una marca de 2:17:42[25]​ y la brasileña Andreia Aparecida Hessel con un tiempo de 2:39:19 en la categoría femenina.

2018[26]

La 34.ª edición, denominada Maratón 42k Buenos Aires, se adelantó al domingo 23 de septiembre, ya que durante octubre se realizan los III Juegos Olímpicos de la Juventud e incluyó el Campeonato Sudamericano de Maratón. Su vencedor fue el keniata Saina Emmanuel Kipkemboi en la categoría masculina con un tiempo récord de 2:05:20, , y de la también keniata Vivian Jerono Kiplagat en la categoría femenina, con un tiempo récord de 2:29:03, siendo la primera atleta mujer en bajar de las 2 horas 30 minutos en la competencia y en territorio argentino. Los campeones sudamericanos fueron el peruano Cristhian Pacheco en la categoría masculina con una marca de 2:11:19 y la ecuatoriana Rosa Alva Chacha con un tiempo de 2:35:29 en la categoría femenina.

2019[27]

La 35ª edición de la Maratón 42k Buenos Aires Banco Ciudadcontó con condiciones meteorológicas excepcionales, con una temperatura de 10 grados, una humedad relativa de 52% y prácticamente sin viento a la hora de largada, sumado a su veloz recorrido, colocó al Maratón de Buenos Aires 2019 entre los Maratones más veloces del mundo de esta temporada, junto con Londres, Dubái, Róterdam, Milán y Tokio. Las marcas de los dos primeros argentinos Joaquín Arbe y Eulalio Muñoz (2:11:02 y 2:12:21) son las mejores jamás logradas por un argentino en territorio nacional y los ubican 2° y 3° en los rankings nacionales de todos los tiempos, solo por detrás del récord de Antonio Silio (2h09m57s en Hamburgo, Alemania, 1995). En damas, la misma hazaña: Daiana Ocampo y Marcela Gómez (2:34:12 y 3:34:52) consiguieron los mejores tiempos de atletas argentinas corriendo en nuestro suelo, ubicándose segundas y terceras respectivamente en la lista de mejores marcas nacionales históricas, detrás del récord (2h30m32s) que Griselda González obtuvo en Turín, Italia, en 1997.

En este caso, los campeones sudamericanos fueron el paraguayo Derlys Ramón Ayala con 2:10:27 (3:05/km) - nuevo récord para su país - y la argentina Daiana Ocampo cruzando la meta en 2:34:12 (3:39/km).

La carrera

Medalla de finalista del Maratón de Buenos Aires 2019.

Esencialmente es una carrera con un trazado plano, presentando solo algunas pendientes en puntos específicos, empinadas pero de poco desarrollo. Si bien el trazado del circuito ha ido siendo modificado con el tiempo, en los últimos años se ha adoptado un trazado con un mismo punto de partida y llegada. Para las últimas ediciones se adoptó un circuito que resultó de gran aceptación para los participantes, por su trazado mayormente recto, con pocas curvas, volviéndolo rápido.

La carrera comienza en los bosques de Palermo, más precisamente en la intersección de la avenida Figueroa Alcorta con la calle Monroe, frente al Paseo de las Américas, para dirigirse hacia el sur por esa avenida atravesando todo el parque hasta el Monumento a Dorrego, donde dobla por avenida Sarmiento hasta el monumento a los españoles. En ese punto gira a la izquierda por avenida del Libertador atravesando los barrios de Palermo, Recoleta y Retiro, pasando por puntos remarcables como la Biblioteca Nacional, el Museo Nacional de Bellas Artes y la plaza Francia hasta llegar a la Avenida 9 de Julio para tomar por esta última. Aquí se encuentra la primera pendiente ya que se debe subir desde El Bajo a la parte alta de la ciudad. Por la Avenida 9 de Julio se dirige hacia el Sur, hasta llegar al corazón de la ciudad, pasando según el circuito de cada edición por lugares emblemáticos como el Obelisco, el Teatro Colón y la Plaza de Mayo y atravesando avenidas como Corrientes, de Mayo, Diagonal Norte o Diagonal Sur, para luego seguir con rumbo sur hasta el barrio de La Boca y pasar frente a la Bombonera, Caminito y el puente Transbordador Nicolás Avellaneda. Nuevamente retoma hacia el norte por Dársena Sur, para internarse por Puerto Madero y de nuevo el Bajo, dirigiéndose hacia el puerto Nuevo de la ciudad y la Costanera Norte hasta la avenida Sarmiento, donde se encuentra la otra gran pendiente del circuito, al atravesar el túnel de la misma, y luego volver por la avenida Figueroa Alcorta al punto de largada y llegada.

En la edición de 2018, el circuito tuvo que modificarse por las obras en la zona de El Bajo, sin pasar por Puerto Madero ni Puerto Nuevo, volviendo desde La Boca hacia el norte de la ciudad por la Avenida 9 de Julio y la Autopista Illia, hasta retomar la Costanera Norte. Los kilómetros faltantes se agregaron extendiendo el recorrido por esta última arteria hasta la Ciudad Universitaria y el estadio Monumental, para luego proseguir al punto de llegada en Figueroa Alcorta y Monroe.

Participación

La inscripción al maratón está abierta a cualquier persona mayor de 18 años sin ningún criterio o estándar de clasificación. Es por eso que la carrera atrae a gran cantidad de corredores amateurs o de rendimiento medio. El único requisito es presentar un apto médico que certifique que el corredor esta en condiciones físicas de afrontar competencias de tal distancia.

Grupos de élite

Los corredores que integren los grupos de élite largan primero en el punto de partida, delante de los demás corredores. Estos pueden ser sometidos a controles antidoping y para clasificar a los mismos deben cumplir con ciertos requisitos de rendimiento, agrupándose en dos sectores:[28]

Corredores de élite A Se ubican delante de todo en la línea de largada. Son aquellos corredores que tengan una marca de maratón menor a las 2 horas y 38 minutos de tiempo en el caso de los hombres y menor a 3 horas y 08 minutos en el caso de las mujeres. Dicha marca debe ser no anterior al mes de noviembre previo a la fecha de la carrera y debe estar homologada por la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) en el caso de los atletas nacionales o por las federaciones respectivas sus países en el caso de los atletas extranjeros.

Corredores de élite B Se ubican inmediatamente por detrás de los corredores de élite A en la línea de largada y deben cumplir con los mismos requisitos que estos para calificar. Con la diferencia de que los atletas hombres deben tener al menos una marca desde el mes de noviembre anterior no menor a 2 horas 38 minutos y no mayor a 2 horas 48 minutos, y en el caso de las atletas mujeres no menor a 3 horas 8 minutos y no mayor a 3 horas 18 minutos.

Palmarés

Vencedores y tiempos registrados en las diferentes ediciones del maratón en categorías generales y especiales.[29][30]

Categoría General Masculino

     Record actual del circuito      Récords anteriores del circuito

Edición Año Vencedor Tiempo (h:m:s)
42K de Buenos Aires Telecom 2024 Bandera de Kenia Bethwell Biwott Yegon 2:09:04
42K de Buenos Aires 2023 Bandera de Kenia Cornelius Kibet Kiplagat 2:08:29
42K de Buenos Aires Telecom 2022 Bandera de Kenia Victor Kipchirchir 2:07:05
2021 Bandera de Bolivia Héctor Garibay 2:11:58
2020 Cancelada por la pandemia de COVID-19
42K de Buenos Aires Banco Ciudad 2019 Bandera de Kenia Evans Chebet 2:05:00
42K Buenos Aires 2018 Bandera de Kenia Saina Emmanuel Kipkemboi 2:05:20
2017 Bandera de Kenia Barnabas Kiptum 2:09:43
42K de Buenos Aires Grupo Provincia 2016 Bandera de Etiopía Siraj Gena Anda 2:20:24
42K Adidas Buenos Aires 2015 Bandera de Kenia Jonathan Chesoo 2:12:24
2014 Bandera de Argentina Mariano Mastromarino 2:15:28
42K Personal Buenos Aires 2013 Bandera de Kenia Julius Karinga 2:11:02
42K Adidas Buenos Aires 2012 Bandera de Kenia Erik Nzioki 2:12:05
2011 Bandera de Kenia Simon Kariuk Njoroke 2:10:24
2010 Bandera de Brasil Claudir Rodrigues 2:17:31
2009 Bandera de Tanzania Mohamed Msenduki Ikoki 2:13:55
2008 Bandera de Marruecos Abdelhakim Fathi 2:22.01
2007 Bandera de Colombia Juan Carlos Cardona 2:16.06
2006 Bandera de Brasil Geovanni de Jesus 2:18:27
2005 Bandera de Brasil Geovanni de Jesus 2:15:53
2004 Bandera de Argentina Oscar Cortínez 2:21:22
2003 Bandera de Argentina Oscar Cortínez 2:17:50
2002 Carrera no realizada
42K Adidas Buenos Aires 2001 Bandera de Kenia Paul Rotich 2:25:08
2000 Bandera de Uruguay Néstor García 2:20:14
1999 Bandera de Brasil Luis Carlos Ramos 2:15:18
Maratón Adidas de la Argentina 1998 Bandera de Brasil Luis Carlos Ramos 2:20:39
1997 Bandera de Perú José Castillo 2:18:35
1996 Bandera de Argentina Juan Pablo Juárez 2:17:33
1995 Bandera de Kenia William Musyoki 2:16:59
1994 Bandera de Brasil Antonio Clair Wathier 2:14:02
1993 Bandera de Argentina Toribio Gutiérrez 2:19:56
1992 Bandera de Portugal António Costa 2:18:31
1991 Bandera de Argentina Toribio Gutiérrez 2:16:25
1990 Bandera de Brasil Enio de Vargas 2:17:36
1989 Bandera de Argentina Juan Pablo Juárez 2:16:03
1988 Bandera de Brasil Valmir de Carvalho 2:16:55
1987 Bandera de Argentina Jorge Yeber 2:18:28
1986 Bandera de Argentina Raimundo Manquel 2:21:10
1985 Bandera de Argentina Rubén Huerga 2:25:20
1984 Bandera de Argentina Rubén Aguiar 2:21:27

Categoría General Femenina

     Record actual del circuito      Récords anteriores del circuito

Edición Año Vencedora Tiempo (h:m:s)
42K de Buenos Aires Telecom 2024 Bandera de Etiopía Yenenesh Tilakun Dinkesa 2:27:15
42K de Buenos Aires 2023 Bandera de Kenia Rodah Jepkorir Tanui 2:24:52
42K de Buenos Aires Telecom 2022 Bandera de Kenia Rodah Jepkorir Tanui 2:26:53
2021 Bandera de Argentina Florencia Borelli 2:32:28
2020 Cancelada por la pandemia de COVID-19
42K de Buenos Aires Banco Ciudad 2019 Bandera de Kenia Rodah Jepkorir Tanui 2:25:46
42K Buenos Aires 2018 Bandera de Kenia Vivian Jerono Kiplagat 2:29:03
2017 Bandera de Etiopía Amelework Fikadu Bosho 2:35:26
42K de Buenos Aires Grupo Provincia 2016 Bandera de Baréin Lishan Dula Gemgchu 2:39:14
42K Adidas Buenos Aires 2015 Bandera de Etiopía Abeba Gebrene 2:30:33
2014 Bandera de Kenia Lucy Karimy 2:38:53
42K Personal Buenos Aires 2013 Bandera de Kenia Lucy Karimy 2:34:32
42K Adidas Buenos Aires 2012 Bandera de Kenia Lucy Karimy 2:41:42
2011 Bandera de Argentina Andrea Graciano 2:46:34
2010 Bandera de Ecuador Rosa Alva Chacha 2:37:16
2009 Bandera de Brasil Sirlene de Pinho 2:38:08
2008 Bandera de Argentina Sandra Torres 2:48.04
2007 Bandera de Brasil Sirlene Souza 2:39.07
2006 Bandera de Argentina Sandra Torres 2:49:04
2005 Bandera de Argentina Roxana Preussler 2:49:49
2004 Bandera de Argentina Verónica Páez 2:55:04
2003 Bandera de Argentina Verónica Páez 2:52:04
2002 Carrera no realizada
42K Adidas Buenos Aires 2001 Bandera de Argentina Sandra Torres 2:51:11
2000 Bandera de Argentina Claudia Camargo 2:51:52
1999 Bandera de Argentina Sandra Torres 2:47:36
Maratón Adidas de la Argentina 1998 Bandera de Brasil Nercy da Freitas 2:49:41
1997 Bandera de Argentina Griselda González 2:37:04
1996 Bandera de Brasil Nercy da Freitas 2:45:43
1995 Bandera de Chile Érika Olivera 2:45:02
1994 Bandera de Brasil Euseli de Assis 2:47:57
1993 Bandera de Brasil Arlete Soares 2:44:58
1992 Bandera de Argentina Nelida Olivet 2:44:31
1991 Bandera de Argentina Ana María Nielsen 2:42:44
1990 Bandera de Chile Elsa Calderón 2:44:09
1989 Bandera de Argentina Ana María Nielsen 2:43:58
1988 Bandera de Argentina Griselda González 2:42:48
1987 Bandera de Brasil Nercy da Freitas 2:55:02
1986 Bandera de Brasil Angélica de Almeida 2:54:47
1985 Bandera de Argentina Derlis María Fraschina 3:59:47
1984 Sin prueba femenina

Categorías especiales

Vencedores y tiempos registrados en las diferentes ediciones del maratón en categorías especiales.

Referencias:      Record actual del circuito      Récords anteriores del circuito

Campeonatos de maratón

El maratón de Buenos Aires ha sido sede en varias oportunidades de diferentes ediciones del Campeonato Nacional de Maratón, del Campeonato Sudamericano de Maratón y del Campeonato Iberoamericano de Maratón.

Estadísticas

Vencedores por país

Categoría Masculino

País Victorias Último vencedor
KeniaBandera de Kenia Kenia 12 Bethwell Biwott Yegon en 2024
Bandera de Argentina Argentina 11 Mariano Mastromarino en 2014
BrasilBandera de Brasil Brasil 8 Geovanni de Jesus en 2006
Bolivia Bolivia 1 Héctor Garibay en 2021
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía 1 Siraj Gena Anda en 2016
TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania 1 Mohamed Msenduki Ikoki en 2009
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 1 Abdelhakim Fathi en 2008
ColombiaBandera de Colombia Colombia 1 Juan Carlos Cardona en 2007
Uruguay Uruguay 1 Néstor García en 2000
Perú Perú 1 José Castillo en 1997
Bandera de Portugal Portugal 1 Antonio Costa en 1992

Categoría Femenina

País Victorias Última vencedora
Bandera de Argentina Argentina 16 Florencia Borelli en 2021
BrasilBandera de Brasil Brasil 8 Sirlene de Pinho en 2009
KeniaBandera de Kenia Kenia 7 Rodah Jepkorir Tanui en 2023
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía 3 Yenenesh Tilakun Dinkesa en 2024
ChileBandera de Chile Chile 2 Érika Olivera en 1995
BaréinBandera de Baréin Baréin 1 Lishan Dula Gemgchu en 2016
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 1 Rosa Alva Chacha en 2010

Vencedores múltiples

Atleta País Categoría Victorias Años
Sandra Torres Bandera de Argentina Argentina F 4 1999, 2001, 2006, 2008
Lucy Karimy KeniaBandera de Kenia Kenia F 3 2012, 2013, 2014
Rodah Jepkorir Tanui KeniaBandera de Kenia Kenia F 3 2019, 2022, 2023
Oscar Cortínez Bandera de Argentina Argentina M 2 2003, 2004
Geovanni de Jesus BrasilBandera de Brasil Brasil M 2 2005, 2006
Luis Carlos Ramos BrasilBandera de Brasil Brasil M 2 1998, 1999
Toribio Gutiérrez Bandera de Argentina Argentina M 2 1991, 1993
Verónica Páez Bandera de Argentina Argentina F 2 2003, 2004
Nercy da Freitas BrasilBandera de Brasil Brasil F 2 1996, 1998

Top 10 de corredores por tiempo

Categoría Masculino

Puesto Corredor País Año Tiempo
1 Evans Kiplagat Chebet Bandera de Kenia Kenia 2019 2:05:00
2 Reuben Kipop Kipyego Bandera de Kenia Kenia 2019 2:05:18
3 Saina Kipkemboi Bandera de Kenia Kenia 2018 2:05:20
4 Daniel Kipkore Kibet Bandera de Kenia Kenia 2019 2:06:52
5 Victor Kipchirchir Bandera de Kenia Kenia 2022 2:07:05
6 Cornelius Kibet Kiplagat Bandera de Kenia Kenia 2023 2:08:29
7 Bethwell Biwott Yegon Bandera de Kenia Kenia 2024 2:09:04
8 Isaac Kipkemboi Too Bandera de Kenia Kenia 2024 2:09:18
9 Barnabas Kiptum Bandera de Kenia Kenia 2018 2:09:18
10 Edwin Kibet Kiptoo Bandera de Kenia Kenia 2022 2:09:32

Categoría Femenina

Puesto Corredora País Año Tiempo
1 Rodah Jepkorir Tanui Bandera de Kenia Kenia 2023 2:24:52
2 Sharon Jemutai Cherop Bandera de Kenia Kenia 2023 2:24:56
3 Yenenesh Tilakun Dinkesa Bandera de Etiopía Etiopía 2024 2:27:15
4 Pamela Rotich Bandera de Kenia Kenia 2023 2:27:37
5 Kasu Bitew Lemeneh Bandera de Etiopía Etiopía 2018 2:28:00
6 Aamelamal Birara Tagel Bandera de Etiopía Etiopía 2023 2:28:08
7 Vivian Jerono Kiplagat Bandera de Kenia Kenia 2018 2:29:03
8 Caroline Jepchirchir Bandera de Kenia Kenia 2024 2:30:26
9 Demissie Gadise Mulu Bandera de Etiopía Etiopía 2019 2:30:31
10 Abeba Gebrene Bandera de Etiopía Etiopía 2015 2:30:33

Progresión del récord del circuito

Progresión del récord del circuito
Fecha Atleta Tiempo (h:m:s)
29 de septiembre de 1984 Bandera de Argentina Rubén Aguiar 2:21:27
12 de octubre de 1986 Bandera de Argentina Raimundo Manquel 2:21:10
5 de julio de 1987 Bandera de Argentina Jorge Yeber 2:18:28
2 de octubre de 1988 Bandera de Brasil Valmir de Carvalho 2:16:55
17 de septiembre de 1989 Bandera de Argentina Juan Pablo Juárez 2:16:03
25 de septiembre de 1994 Bandera de Brasil Antonio Clair Wathier 2:14:02
11 de octubre de 2009 Bandera de Tanzania Mohamed Msenduki Ikoki 2:13:55
9 de octubre de 2011 Bandera de Kenia Simon Kariuk Njoroke 2:10:24
15 de octubre de 2017 Bandera de Kenia Barnabas Kiptum 2:09:43
23 de septiembre de 2018 Bandera de Kenia Saina Emmanuel Kipkemboi 2:05:20
22 de septiembre de 2019 Bandera de Kenia Evans Chebet 2:05:00

Finalistas

Año Total Por categoría Por nacionalidad
Masculino Femenina Argentinos Extranjeros
2024 [31] 12.832 8.828 4.004 12.000 832
2023 [32] 9.510 7.037 2.473 8.976 534
2022 [33] 7.573 5.582 1.991 7.148 425
2021 [34] 2.713 2.194 519 2.697 16
2019 [35] 8.648 6.316 2.332 6.317 2.331
2018 [36] 7.045 5.136 1.909 5.547 1.498
2017 [37] 8.033 5.923 2.110 5.683 2.350
2016 [38] 9.271 7.106 2.165 7.582 1.689
2015 [39] 8.760 6.804 1.956 6.779 1.981
2014 [40] 7.989 6.265 1.724 6.021 1.968
2013 [41] 7.275 5.773 1.502 5.671 1.604
2012 [42] 6.315 5.154 1.161 4.805 1.510
2011 [43] 5.617 4.370 1.047 4.959 658
2010 [44] 5.094 4.234 860 3.822 1.272
2009 [45] 3.684 3.204 480 3.194 490
2008 [46] 3.387 2.939 448 2.706 681
2007 [47] 3.167 2.733 434
2006 [48] 2.511

Organización, patrocinio y auspicio

En sus inicios la carrera era organizada por la marca deportiva Adidas. Desde principios de los años 2000 es organizada por la Asociación de Carreras y Maratones Ñandú, contando con la fiscalización de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) y la Federación Atlética Metropolitana (FAM).

La competencia es patrocinada por la CADA y la FAM en conjunto con la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS).

Su principal auspiciante fue Adidas hasta el año 2015, quien continua como auspiciante deportivo y diseñando la indumentaria oficial de la carrera. En años posteriores ha sido auspiciada por Banco Ciudad, las compañías de telecomunicaciones Telecom Argentina y Personal y por el Grupo Provincia.

Otros auspiciantes de sus diferentes ediciones han sido Clarín y Olé como media partners, y marcas como Gatorade, AXION Energy, Garmin, Emergencias, Air France, Tropical Argentina, Bodega Santa Julia, Piero, Play Patagonia, Sierra de los Padres, Ena, Granix, Pro Run, Basani y Freddo, entre otras. Cuenta además con el apoyo de Buenos Aires Ciudad y Buenos Aires 2018.

El maratón de Buenos Aires cuenta a su vez desde 2016 con un convenio de cooperación y promoción conjunta con el maratón de Roma en actividades culturales y deportivas, facilitando además la participación de corredores de Argentina e Italia en ambas carreras.[49]

Controversias

La organización del maratón y medio maratón de Buenos Aires por parte de la Fundación Ñandú ha generado varias controversias, especialmente en relación con su estructura financiera y su cercanía con el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Inicialmente una asociación civil, Ñandú fue adquirida en 2013 por Ricardo Roa y otros directivos del diario Clarín, quienes la transformaron en una empresa. Esto ha levantado sospechas de irregularidades financieras, pues aunque oficialmente es una asociación sin fines de lucro, sus ingresos anuales son millonarios, alcanzando solo en 2024 los tres mil millones de pesos en concepto de inscripciones, patrocinios, y otros cargos adicionales.

Una denuncia presentada por el diputado Rodolfo Tailhade sugiere que la estructura legal de Ñandú y su operadora de inscripciones, Ticketear, están diseñadas para eludir regulaciones financieras, y ha solicitado que se investigue un posible lavado de activos. El cuestionamiento se amplía debido a que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) aporta recursos logísticos y financiamiento sin recibir ingresos proporcionales, lo cual Tailhade considera un conflicto de intereses que debería investigarse para evaluar la implicación de altos funcionarios y administraciones actuales y anteriores del GCBA. [50][51][52][53]

Galería

Notas y referencias

  1. «Ediciones anteriores del maratón de Buenos Aires.». Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2018. Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  2. «La IAAF distingue al maratón de Buenos Aires.». 
  3. «IAAF: Calendar». iaaf.org. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  4. «Los 42k porteños y su sello de Bronce.». Pressreader.com. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  5. «Maratón de Buenos Aires 2019». https://sportsfacilities.com.ar/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  6. «CUENTA REGRESIVA PARA EL MARATÓN DE BUENOS AIRES 2019.». https://webfam.com.ar/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  7. «Calendar 2021.». https://worldathletics.org/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  8. «Calendar 2022.». https://worldathletics.org/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  9. «Calendar 2023.». https://worldathletics.org/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  10. «Calendar 2024.». https://worldathletics.org/. Consultado el 22 de septiembre de 2024. 
  11. a b c «Historia del maratón de Buenos Aires.». Archivado desde el original el 12 de septiembre de 2018. Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  12. «La historia de los maratones en Buenos Aires.». 
  13. Ñandú. «Resultados del maratón 2006.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  14. Ñandú. «Resultados del maratón 2007.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  15. Ñandú. «Resultados del maratón 2008.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  16. Ñandú. «Resultados del maratón 2009.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  17. Ñandú. «Resultados del maratón 2010.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  18. Ñandú. «Resultados del maratón 2011.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  19. Ñandú. «Resultados del maratón 2012.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  20. Ñandú. «Resultados del maratón 2013.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  21. Ñandú. «Resultados del maratón 2014.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  22. Ñandú. «Resultados del maratón 2015.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  23. Ñandú. «Resultados del maratón 2016.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  24. Ñandú. «Resultados del maratón 2017.» (XLS). Consultado el 23 de septiembre de 2018. 
  25. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas runfun
  26. «Resultados del maratón 2018.». Consultado el 27 de septiembre de 2018. 
  27. «Resultados del maratón 2019.». Consultado el 22 de septiembre de 2019. 
  28. «Requisitos para la participación en los grupos de élite.». 
  29. «Resultados anteriores del maratón.» (PDF). Consultado el 22 de septiembre de 2018. 
  30. «Buenos Aires Marathon». https://www.arrs.run. ARRS. Consultado el 11 de mayo de 2019. 
  31. «Resultados 42K Buenos Aires 2024». https://www.my.raceresult.com. MyRaceResult. Consultado el 24 de mayoo de 2025. 
  32. «Resultados 42K Buenos Aires 2023». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  33. «Resultados 42K Buenos Aires 2022». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  34. «Resultados 42K Buenos Aires 2021». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  35. «Resultados 42K Buenos Aires 2019». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  36. «Resultados 42K Buenos Aires 2018». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  37. «Resultados 42K Buenos Aires 2017». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  38. «Resultados 42K Buenos Aires 2016». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  39. «Resultados 42K Buenos Aires 2015». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  40. «Resultados 42K Buenos Aires 2014». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  41. «Resultados 42K Buenos Aires 2013». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  42. «Resultados 42K Buenos Aires 2012». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  43. «Resultados 42K Buenos Aires 2011». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  44. «Resultados 42K Buenos Aires 2010». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  45. «Resultados 42K Buenos Aires 2009». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  46. «Resultados 42K Buenos Aires 2008». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  47. «Resultados 42K Buenos Aires 2007». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  48. «Resultados 42K Buenos Aires 2006». Consultado el 24 de mayo de 2025. 
  49. «La ciudad palpita la maratón Buenos Aires 42k.». Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2021. Consultado el 1 de octubre de 2018. 
  50. «"Corre, Clarín, corre": el multimillonario negocio de la cúpula del diario que organiza la Maratón de Buenos Aires.» (HTML). Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  51. «Presentan pedido para que se investigue presunto lavado de activos en la Maratón Buenos Aires.» (HTML). Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  52. «Maratón de Buenos Aires: el negocio millonario de tres jefes de Clarín y el gobierno porteño.» (HTML). Consultado el 7 de noviembre de 2024. 
  53. «Media maratón porteña: ¿quiénes son los responsables de la empresa virtual que recauda millones?.» (HTML). Consultado el 7 de noviembre de 2024. 

Enlaces externos

Véase también

Medio Maratón de Buenos Aires

Maratón de Roma