Marahui
| Ciudad Islámica de Marahui Dakbayang Islamiko sa Marawi | ||||
|---|---|---|---|---|
| Ciudad | ||||
![]() Vista panorámica de la ciudad de Marahui
| ||||
| ||||
| Otros nombres: La Cabecera de Lanao del Sur | ||||
![]() Ciudad Islámica de Marahui Localización de Ciudad Islámica de Marahui en Filipinas | ||||
![]() Mapa de Lánao del Sur que muestra la situación de Marahui | ||||
| Coordenadas | 8°00′11″N 124°17′06″E / 8.0030555555556, 124.285 | |||
| Entidad | Ciudad | |||
| • País |
| |||
| • Región | Nación Mora | |||
| • Provincia | Lánao del Sur | |||
| Alcalde | Majul U. Gandamra | |||
| Subdivisiones | 96 barangayes | |||
| Fundación | 1639 | |||
| Superficie | ||||
| • Total | 87.55 km² | |||
| Altitud | ||||
| • Media | 710 m s. n. m. | |||
| Población (2000) | ||||
| • Total | 131 090 hab. | |||
| • Densidad | 2969,65 hab./km² | |||
| Huso horario | UTC +8 | |||
| Código postal | 9700[1] | |||
| Prefijo telefónico | 63 | |||
| Código ZIP | 9700 | |||
Marahui (en filipino: Marawi) es una ciudad filipina y la cabecera de la provincia de Lánao del Sur.[2][3][4] Limita al oeste con Marantao y Saguiaran, al este con Bubong y Ditsaan Ramain, al norte con Kapai y Saguiaran, y al sur con el lago de Lánao. Tiene una superficie total de 22,6 km².
Según el censo de 2000, Marahui tiene 131.090 habitantes en 20.375 casas. Su economía se basa en gran parte en agricultura y exploración.
Barangayes
Marahui se divide administrativamente en 96 barangayes.
|
|
|
Historia
También era conocida como Dansalán y fue la capital de la provincia de Lánao (1907-1940). Dansalan en idioma maranao significa lugar donde los barcos atracan, un puerto en el lago Lánao. En 1956, se renombró como Marahui (en filipino: Marawi) por el fuerte Marahui que cayó ante las fuerzas del imperio español.[2][5]
En 2017 Marahui fue escenario de un enfrentamiento armado del Gobierno filipino contra insurgentes yihadistas filipinos.
Referencias
- ↑ Worldpostalcodes.org, código postal n.º 9700.
- ↑ a b «Copia archivada». Archivado desde el original el 26 de octubre de 2021. Consultado el 26 de octubre de 2021.
- ↑ https://www.univie.ac.at/Voelkerkunde/apsis/aufi/chrono4.htm
- ↑ Guanlao Simbulan, Roland (14 de junio de 2021). «Kabayanihan ng Moro at Katutubo: Pagpupugay sa Kanilang Malayang Komunidad sa Harap ng Kolonyal na Paghahari ng Espanya sa Pilipinas». Bulatlat.
- ↑ https://www.elprogreso.es/articulo/album-de-los-lucenses/manuel-aranda-rondon/202008130110461454682.html




