Marón (mitología)

En la mitología griega, Marón, Maron o Maro (en griego: Μάρων Márōn) es un héroe asociado al vino dulce y a la viticultura.

En Homero

Es citado por Homero en la Odisea, como «vástago de Evantes[1]​ y sacerdote de Apolo, dios tutelar de Ismaro».[2]​ Esta Ismaro era una montaña boscosa en Tracia, en el país de los cícones,[3]​ y también posiblemente el nombre de una ciudad que terminaría siendo renombrada como Maronea,[4]​ en honor de Marón, en la que se le dedicaría un santuario.

Según relata también la Odisea, Marón, agradecido a Odiseo por haberle preservado de un saqueo,[5]​ le proporciona el vino con el que luego embriagaría al cíclope Polifemo, permitiéndole escapar de la cueva donde estaba encerrado.[6]

Relación con Dioniso

Posteriormente, en el siglo V a. C., Eurípides, en su tragedía El cíclope, presenta a Marón como hijo de Dioniso, no de Evantes, y compañero de Sileno.[7]​ Otras fuentes relacionan a Marón con Enopión —esto es, con la viticultura cretense—, e identifican a Marón con Sileno.[8]

En el siglo I a. C., el historiador helenístico Diodoro Sículo relata que Marón, como experto en el cultivo de la viña, acompañó a Osiris (es decir, traducido a términos griegos, a Dioniso)[9]​ en su amplia expedición, y, cuando se hizo viejo, lo dejó encargado de la viticultura en Tracia.[10]

Tardíamente, en el siglo IV-V d. C., Nono de Panópolis, en sus Dionisíacas, ofrece un retrato de Marón completamente asimilado al ciclo de Dioniso, especialmente en lo relativo a la expedición de este a la India. Se le hace hijo de Sileno.[11]​ Se le suele presentar avejentado pero aún con fuerza para beber y cantar himnos báquicos.[12]

En Roma, Marón, como prototipo del borracho, estaba representado en una fuente del pórtico de Pompeyo.[5]

Notas y referencias

  1. Evantes: en griego antiguo: Εὐάνθης Euánthēs.
  2. Homero, Odisea, IX, 193ss.
  3. Besnier, 1914, p. 400. Voz Ismarus
  4. Hansen y Nielsen, 2004, p. 871.
  5. a b Grimal, 2010Voz Marón.
  6. Homero, Odisea, IX, 345-419.
  7. Eurípides, El cíclope, versos 141 y sig.
  8. Smith y Marindin, 1894Voz Maron.
  9. Diodoro Sículo: Biblioteca histórica, I, 13, 5.
  10. Diodoro Sículo: Biblioteca histórica, I, 20, 2.
  11. Nono, Dionisíacas, XIV, 99.
  12. Nono, Dionisíacas, XV, 141ss.; XIX, 167ss., 293ss.; XXIII, 209ss.; XXXVI, 290ss. XLII, 75.

Bibliografía

Enlaces externos