María del Carmen González Echegaray

María del Carmen González Echegaray
Información personal
Nacimiento 1 de diciembre de 1925
Santander (España)
Fallecimiento 19 de enero de 2018 (92 años)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Historiadora y genealogista
Miembro de

María del Carmen González Echegaray (Santander, 1 de diciebre de 1925 - Santander, 19 de enero de 2018) es una historiadora, heraldista y genealogista cántabra.

Biografía

Fue una heraldista, genealogista e historiadora que profundizó en el conocimiento de esas materias a base de trabajo personal.[1][2][3]

Fue continuadora de la labor de Mateo Escagedo Salmón en etnografía, tradiciones y costumbres, etc. Escribió sobre numerosas localidades de Cantabria, como Peña Castillo, Colindres, Santillana del Mar, Limpias, Camargo o Toranzo o Santander, así como sobre la iglesia de Santa Lucía, el convento de La Bien Aparecida, la iglesia de la Compañía o el convento de la Santa Cruz. Entre sus obras se destacan el Diccionario de apellidos y escudos de Cantabria (2001, en coautoría con el también Académico de la Matritense Conrado García de la Pedrosa), El héroe de Cantabria Don Pedro Velarde y Santiyán, y sus antepasados: El Marqués de Villapuente y de la Peña, libro sobre Velarde y el marqués de Villapuente, encargado por el Ayuntamiento de Camargo, Documentos para la historia del arte en Cantabria (1973), El virrey Revillagigedo y sus orígenes (1990). Pero la obra más reseñable es Escudos de Cantabria, en 7 tomos, obra que le ocupó desde 1969 hasta 2010.[1][4][5][6]

Publicó en 2002, además, la obra "Los González Echegaray", que pretendía ser una memoria familiar y que se presentó en el Museo Etnográfico de Cantabria junto a las reediciones de su obra Camargo, mil años de historia publicada en 1987, y El yacimiento de la Cueva de El Pendo. Excavaciones 1953- 57 publicada por su hermano Joaquín González Echegaray en 1980.[7][8]

También escribió en colaboración con otros autores, como Artistas cántabros de la edad moderna su aportación al arte hispánico : (diccionario biográfico-artístico), Las rutas jacobeas por Cantabria, junto a Fernando Barreda y Ferrer de la Vega, José Luis Casado Soto; Santander hace medio siglo, con Benito Madariaga de la Campa y Ángel de la Hoz o Santillana del Mar a través de su heráldica, con fotografías de Ángel de la Hoz.[4]

Formó parte del Centro de Estudios Montañeses desde 1969 donde fue directora de la revista Altamira y, además, fue miembro del Instituto de Genealogía y Heráldica del CSIF, de la Academia de México de Estudios Genealógicos y Heráldicos y de la Real Academia de la Historia, así como de otras instituciones.[1][9]

Premios y reconocimientos

Premio Internacional Infante don Fernando de Baviera (1981).[9]

Medalla de la Real Academia Matritense (1991).[9]

Moisés de Oro (1992).[9]

Emboque de oro de la Casa de Cantabria (1995).[9]

Premio Cantabria Nuestra (1995).[9]

Medalla de Oro de la Virgen del Mar (1999).[9]

Magister Senior Honoris Causa de UNATE”, junto a Javier Pérez de Cuéllar, Secretario General de Naciones Unidas.

IV Premio de Honor de la Real Academia Matritense, 2002.[10]

Premio Plaza Porticada (2002).[9]

Estela de Oro de las Letras de Cantabria” de la Sociedad Cántabra de Escritores (2014).[11][12]

Calle en Muriedas, del valle de Camargo.[13][14]

Véase también

Referencias

  1. a b c «GONZÁLEZ ECHEGARAY, María del Carmen». SOCIEDAD CÁNTABRA DE ESCRITORES. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  2. Press, Europa (20 de enero de 2018). «Fallece la historiadora Carmen González Echegaray». www.europapress.es. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  3. SER, Cadena (20 de enero de 2018). «Fallece la historiadora Carmen González Echegaray». Cadena SER. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  4. a b «Carmen González Echegaray». 
  5. admin (8 de febrero de 2018). «María del Carmen González Echegaray». GRUPO ALCEDA. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  6. «Fallecimiento de Carmen González Echegaray - Ramhg». 23 de enero de 2018. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  7. Redacción (13 de enero de 2021). «El libro ‘Los González Echegaray’ contribuirá a transmitir el legado cultural y científico de esta familia a las futuras generaciones». El Faradio | Periodismo que cuenta. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  8. «EL REAL VALLE DE TORANZO Y LOS GONZÁLEZ ECHEGARAY». 29 de noviembre de 2022. Consultado el 26 de mayo de 2025. 
  9. a b c d e f g h «González Echegaray, Carmen». www.escritorescantabros.com. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  10. Boletín de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía 12 (45). p. 9. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  11. RAED (15 de enero de 2025). «Estela de Oro de las letras cántabras». Real Academia Europea de Doctores. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  12. DM (20 de enero de 2018). «Fallece la historiadora Carmen González Echegaray a los 92 años». El Diario Montañés. Consultado el 23 de mayo de 2025. 
  13. eldiariocantabria.es (4 de febrero de 2021). «Los hermanos González Echegaray cuentan ya con dos calles en Muriedas». eldiariocantabria.es. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  14. «Revilla destaca la contribución de los hermanos González Echegaray a la divulgación popular de la historia de Cantabria». Gobierno. Consultado el 23 de mayo de 2025. 

    Enlaces externos