María de Saboya (1448-1475)

María de Saboya
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1448jul.
Fallecimiento 1475
Familia
Familia Casa de Saboya
Padres Luis de Saboya
Ana de Lusignan
Cónyuge Luis de Luxemburgo, Conde de Saint-Pol (desde 1466)

María de Saboya fue una noble saboyana y por matrimonio condesa de Saint-Pol, Brienne, Ligny y Conversano.

Biografía y matrimonio

Fue la decimotercera de los 19 hijos del duque Luis I de Saboya y Ana de Lusignan.[1]

A los seis años el 13 de diciembre de 1454, se comprometió con Felipe María Sforza, hijo de Francisco I Sforza, duque de Milán, y Blanca María Visconti, sin embargo por razones desconocidas, el compromiso se canceló y se casó con su prima Costanza Sforza. En 1466, su hermana menor, Bona, se casó con Galeazzo María Sforza, el hermano mayor de Felipe María.

El 1 de agosto de 1466, se casó con Luis de Luxemburgo-Saint-Pol, condestable de Francia (1418-1475),[2]​ siendo su segunda esposa,[3]​ la primera Juana de Marle, murió en 1462. Juntos tuvieron tres hijos:

  • Luis (1467-1503), duque de Andria y de Venosa, príncipe de Altamura, se casó con Leonor de Guevara y Beaux, princesa de Altamura, con descendencia. Fue gobernador de Picardía y teniente general del ejército francés.
  • Juana, monja en Gante
  • Carlos (1475), murió en Cambrai poco después de la ejecución de su padre.

María murió en su castillo de Bohain en Bohain-en-Vermandois en 1475, poco antes que su esposo fue decapitado por traición hacia el rey Luis XI. Fue enterrada en la Basílica de San Quintín[4]​ en San Quintín (Aisne).

Bibliografía

  • Bayer, Andrea, ed. (2008). Art and Love in Renaissance Italy. Yale University Press. 
  • Gregory, Philippa; Baldwin, David; Jones, Michael (2011). The Women of the Cousins' War: The Real White Queen And Her Rivals. Simon & Schuster. 

Referencias

  1. André Palluel-Guillard. «Louis Ier». Haute-Savoie. Consultado el diciembre 2019. 
  2. Par contrat du 21 juillet 1466 (Bibliothèque nationale, Fr.4330, folio 19), d'après Joseph Vaesen et Étienne Charavay, Lettres de Louis XI, p. 228 note numéro 4, Librairie Renouard, Paris 1885.
  3. Symphorien Champier, Les Grans croniques des gestes et vertueux faictz des tres excellens catholicques illustres et victorieux ducz et princes des pays de Savoye et Piémont, 1516, p.129r (lire en ligne).
  4. Charles Gomart (1854). Doloy, ed. Extraits originaux d'un manuscrit de Quentin de la Fons intitulé histoire particulière de l'Eglise de Saint-Quentin. Saint-Quentin. pp. 120-121.