María de Aranda y Sandelín

María de Aranda
Señora [consorte] de Sieteiglesias

Retrato en el bulto de su sepulcro, esculpido en Génova.
Información personal
Nacimiento c. 1550
Fallecimiento 1584
Sepultura Convento de Porta Coeli (Valladolid), Valladolid, España
Familia
Padre Juan de Aranda
Madre María de Sandelijn
Cónyuge Francisco Calderón de Aranda
Hijos

Damiana

Rodrigo, I marqués de Sieteiglesias y I conde de la Oliva

María de Aranda y Sandelín fue una dama hispano-flamenca, madre de Rodrigo Calderón, mano derecha del duque de Lerma, valido de Felipe III de España.

Biografía

Fue uno de los hijos del matrimonio formado por el capitán Juan de Aranda y su mujer María Sandelín (Marie Sandelijn). Su padre era un militar vallisoletano que había seguido la carrera militar, y llegó a ser gobernador del castillo de Gante. Por su parte, su madre pertenecía a una antigua familia holandesa,[1]​siendo hija de Adriaen ( o Arnould) Sandelin, señor de Noortgavere; y su esposa Mathilde de Jonge.[2]

En febrero de 1570, contrajo matrimonio con su primo hermano, el capitán castellano Francisco Calderón de Aranda. Francisco era hijo de su tía paterna y homónima María de Aranda.

Hacia 1576 fue necesario que Francisco viajase a Roma, para obtener una dispensa pontificia sobre el impedimento existente en el matrimonio, por tratarse de primos hermanos. El matrimonio tendría dos hijos:

  • Damiana (n. 1573-1575- c. 1619) monja en el convento de Santa Catalina de Siena en Valladolid. Entraría en el monasterio el 26 de agosto de 1587, profesando el 2 de noviembre de 1596.
  • Rodrigo Calderón, favorito de Francisco de Sandoval, duque de Lerma y valido de Felipe III. Casaría con Inés de Vargas, con descendencia.

En 1580-1581, María y su familia volverían con sus hijos a Valladolid, ciudad de origen de Francisco. En el viaje pasarían por la ciudad francesa de Ruan.

Murió en 1584 como consecuencia de un sobreparto.

Referencias

  1. Donnet, Fernand (Junio de 1894). «Les tapisseries de Bruxelles, Enghien et Audenarde pendant la Furie Espagnole (1576)» [Los tapices de Bruselas, Enghien y Oudenaarde durante la Furia Española (1576)]. Annales de la Société royale d'archéologie de Bruxelles (en francés) 8: 442-. 
  2. Goovaerts, Alphonse (Junio de 1880). «Histoire et bibliographie de la typographie musicale dans les Pays-Bas. Chapitre VI. Utrecht. 1552. Herman van Borculo; - Anvers. 1554. Hubert Waelrant et Jean de Laet; - Deventer. 1556. Thierry van Borne.». Mémoires couronnés et autres mémoires publiés par l'Académie royales des sciences, des lettres, des beaux-arts de Belgique. (en francés) 29. 

Bibliografía