María Sepúlveda

María Sepúlveda
Información personal
Nombre de nacimiento María del Carmen Sepúlveda y Sunyé
Nacimiento 15 de julio de 1895
Madrid, España
Fallecimiento 23 de diciembre de 1983 (88 años)
Madrid, España
Nacionalidad Española
Familia
Padre Enrique Sepúlveda
Cónyuge José María Castell y García
Hijos 5
Información profesional
Ocupación Novelista
Años activa 1920-1949
Seudónimo María Sepúlveda
Lengua literaria español
Género Novela rosa
Obras notables Malén, Fuerza mayor, Caso singular
Distinciones Premio Marquesa de Villafuerte, Premio Latorre, Premio Sauzal

María Sepúlveda (Madrid, 15 de julio de 1895 - Madrid, 23 de diciembre de 1983) fue una escritora española especializada en novela rosa que desarrolló su carrera literaria entre 1920 y 1949.[1]​ Era hija de Enrique Sepúlveda y sobrina de Ricardo Sepúlveda, ambos escritores.

Biografía

María del Carmen Sepúlveda y Sunyé nació el 15 de julio de 1895 en Madrid, España, hija del matrimonio formado por el periodista y cronista Enrique Sepúlveda y Planter (1844-1903) y de Vicenta Sunyé y Morales (1861-1950). Fue hermana de María (1888–1963), María del Pilar (1891-1960) y de Francisco (1897-1958), letrado del estado.

Comenzó a publicar novelas en 1920, y continuaría durante casi 30 años, convirtiéndose en una de las figuras destacadas del género de la novela rosa en España.

En junio de 1923 se casó con el arquitecto José María Castell y García (1896-1981), hijo de Ángel María Castell (1865-), periodista del diario ABC. El matrimonio realizó su luna de miel en Francia, Suiza e Italia. Tuvieron cinco hijas: María del Carmen, María de la Paloma, María del Pilar, María José y Teresa.[cita requerida]

Falleció a los 88 años, el 23 de diciembre de 1983 en Madrid.[2]

Obra literaria

La producción literaria de María Sepúlveda se enmarca dentro del género de la novela rosa, caracterizada por tramas románticas y finales optimistas. Sus obras reflejaban los valores y expectativas sociales de la época, dirigiéndose principalmente a un público femenino.

Premios y reconocimientos

  • Premio Marquesa de Villafuerte por Malén (1921)
  • Premio Latorre por Fuerza mayor (1922)
  • Premio Sauzal por Caso singular (1930)

Bibliografía

Novelas

  • Marisol (1920)
  • Revelación (1920)
  • Malén (1921)
  • Fuerza mayor (1922)
  • Días de prueba (1926)
  • El asombro de Pedreñas (1926)
  • Tontaina (1927)
  • Dos vidas (1928)
  • Caso singular (1930)
  • Error (1930)
  • Noble empeño (1931)
  • El otro amor (1933)
  • Como él la quiso (1937)
  • En la gloria de aquel amanecer (1937)
  • Triunfo (1938)
  • Una mujercita fuerte y animosa (1938)
  • Contra sí misma (1941)
  • A pesar de todo (1942)
  • Rayito de Sol (1942)
  • El caso de Silda (1943)
  • La sombra de un pasado (1949)
  • La gran lección[cita requerida]

Cuentos

  • Contraste (1939)
  • Equivocación (1939)
  • Liberación (1939)

Referencias

  1. María Sepúlveda en BiblioRomance
  2. «Hemeroteca ABC». ABC. Consultado el 31 de agosto de 2025. 

Enlaces externos