María Paz González
| María Paz González | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento | 1981 | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de Chile | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Directora de cine y productora de cine | |
María Paz González Guzmán (Chile, 1981) es una periodista, cineasta, directora, productora, guionista y asistente de dirección chilena. Se ha desempeñado también como docente de la Escuela de Cine de la Universidad Diego Portales, Universidad Arcis y el Instituto Profesional de Arte y Comunicación ARCOS de Chile.[1] Hija es su primer largometraje documental como directora.
Biografía
Es periodista de la Universidad de Chile, especializada en realización cinematográfica en Cuba y escritura documental en Chile. Desde 2004 ha trabajado en diferentes áreas de la producción audiovisual cumpliendo labores de investigación, asistencia de dirección, cámara, producción o guion. Se ha desempeñado también como docente de la Escuela de Cine de la Universidad Arcis y el Instituto Arcos de Chile.
Hija es su primer largometraje documental como directora, cinta con característica autobiográfica de la que además es coprotagonista y coguionista.[2] El documental ha logrado cinco premios en festivales nacionales e internacionales en distintas categorías.[3]Por su parte, la obra Lina de Lima, también tuvo un destacado reconocimiento ganando diversos galardones en eventos.[4]
Premios y reconocimientos
| Año | Película | Premio | Categoría | Resultado |
|---|---|---|---|---|
| 2019 | Lina de Lima | Festival de Cine de Valdivia | Mejor película chilena | Ganadora |
| Mejor Dirección de Fotografía Chilena | Ganadora | |||
| 2021 | Lina de Lima | Premios Cóndor de Plata.[5] | Mejor Película en Coproducción con Argentina | Ganadora |
| 2020 | Lina de Lima | Fribourg International Film Festival[6] | Mención especial | Ganadora |
| Lina de Lima | HBO Ibero-American Competition de Miami Film Festival | Mejor Película | Ganadora | |
| 2011 | Hija | Festival Internacional de Cine de Antofagasta | Mejor Largometraje Documental Nacional | Ganadora |
| Festival Internacional de Documentales de Santiago | Mejor película competencia nacional | Ganadora | ||
| 2012 | Festival Cine B | Mejor dirección en Competencia Largos Chilenos | Ganadora |
Filmografía
Ha desempeñado distintos roles en obras audiovisuales:[7]
| Año | Película | Rol |
|---|---|---|
| 2005 | Antes que todo | Dirección y Dirección de fotografía |
| 2009 | El poder de la palabra | Dirección de fotografía |
| 2011 | Hija | Directora, guionista, productora |
| 2011 | Guionista | |
| 2012 | Profes | Guionista |
| 2014 | Propaganda | Realización |
| 2017 | Haciendo sombra | Montajista |
| 2017 | Productora ejecutiva | |
| 2017 | Productora ejecutiva | |
| 2019 | El viaje espacial | Productora |
| 2019 | Directora, guionista | |
| 2019 | Guionista | |
| 2022 | Soy la tierra | Guionista |
| 2023 | El que baila pasa | Guionista, productora |
| Productora |
Referencias
- ↑ «Escuela de Cine y Audiovisual archivos». Instituto Profesional ARCOS. 28 de julio de 2023. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ admin-cinechine (30 de junio de 2011). «Entrevista a María Paz González: HIJA o “todos desde O’Higgins”*». Cinechile. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ «Hija». Cinechile. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ «Lina de Lima». Cinechile. Consultado el 19 de diciembre de 2024.
- ↑ «Argentinean Film Critics Association Awards (2021)». IMDb. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «Fribourg International Film Festival (2020)». IMDb. Consultado el 30 de noviembre de 2024.
- ↑ «María Paz González». Cinechile. Consultado el 19 de diciembre de 2024.