María Malvicini
| María Malvicini | ||
|---|---|---|
![]() María Malvicini en la tapa de El Gráfico (edición 1174 del 9 de enero de 1942). Puede leerse: Campeona nacional de 100 metros llanos y recordwoman sudamericana de los 200 con 25 8/10. | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento | 19 de marzo de 1920 (105 años) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Atleta | |
| Años activa | 1941-1943 | |
| Carrera deportiva | ||
| Deporte | Atletismo | |
| Perfil de jugador | ||
| Juegos | carrera de velocidad | |
María Malvicini (19 de marzo de 1920 - ?)[1] fue una velocista argentina que a lo largo de su trayectoria consiguió récords nacionales y sudamericanos.[2]
Carrera deportiva
Compitió en el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1941 celebrado en Buenos Aires, en el que obtuvo la medalla de plata en los 100 metros, detrás de su compatriota Lelia Spuhr.[1][3]
En el Campeonato Sudamericano de Atletismo de 1943, celebrado en Santiago de Chile, ganó el bronce en los 200 metros e integró también, junto a Noemí Simonetto, Elsa Irigoyen e Ilse Hammerl, el equipo que igualó el récord sudamericano de posta 4 × 100 metros y obtuvo la medalla dorada.[1][4]
Referencias
- ↑ a b c «Maria Malvicini». Athetics Podium (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «María Malvicini». El Gráfico. 9 de enero de 1942. Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «1941 South American Champs». Athetics Podium (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
- ↑ «1943 South American Champs». Athetics Podium (en inglés). Consultado el 29 de diciembre de 2024.
